www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

cubierta vegetal

Ensayan con ovejas y un robot técnicas para conservar la cubierta vegetal en el olivar gallego

23/04/2025@12:26:38
El ensayo del Grupo Operativo AGRI-ROVENAT, promovido por la Fundación General CSIC, avanza con éxito en varias parcelas de vid y olivo autóctono ubicadas en el municipio de Quiroga (Lugo), donde se ha evaluado cómo la introducción de ovejas sometidas a un proceso de aversión inducida hacia estos cultivos contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y de la cubierta vegetal natural.

Investigadores del ceiA3 comparten sus experiencias en el uso de cubiertas vegetales en el olivar

20/10/2022@11:58:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha propiciado un encuentro entre investigadores adscritos al campus para compartir experiencias en el uso de cubiertas vegetales entre los Grupos Operativos (GO) "Suelos Vivos" y "CoverOlive". El encuentro virtual ha reunido a especialistas de las áreas de ecología, botánica, mecanización agrícola y gestión de cultivos para facilitar la colaboración de estos expertos en las actuaciones previstas por los grupos operativos en los que participan y propiciar posibles colaboraciones futuras.

Andalucía forma a profesionales del sector del olivar en el manejo de la cubierta vegetal con medios mecánicos

07/04/2022@12:57:06

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible forma a profesionales del sector del olivar en prácticas sostenibles y favorables al clima a través de la “Jornada del olivar: manejo de cubiertas vegetales con medios mecánicos”, que imparte el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) en su sede jiennense, el Centro Venta del Llano, situado en el término municipal de Mengíbar.

Miden la cantidad de suelo fértil que produce la cubierta vegetal del olivar

05/05/2021@13:00:00

Un equipo de investigación del área de agricultura y medio ambiente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (centro Alameda del Obispo, Córdoba) ha medido cuánta materia orgánica incorpora al suelo del olivar la presencia de tres tipos de hierbas cultivadas, junto a la que surge de forma espontánea. La cantidad fluctúa entre 10,5 y 14,5 toneladas al finalizar el periodo analizado de cuatro años. Este aporte lo propicia tanto el depósito de restos de esas especies como la protección frente a la erosión, en especial la lluvia.

Los suelos con cubierta vegetal favorecen la diversidad de las mariposas en el olivar en pendiente

24/11/2020@11:40:23
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Camino de Purchil (Granada) ha demostrado que los olivares en pendiente con cubierta vegetal y abandonados benefician la diversidad de las comunidades de mariposas. Además, el estudio apunta que la riqueza paisajística y, en especial, la presencia de áreas de matorral cercanas a los olivares favorecen la biodiversidad de estas especies.

El 90% de los agricultores andaluces, a favor de potenciar la biodiversidad en sus olivares

24/07/2018@13:18:13
La mayoría de los olivareros se muestran dispuestos a mejorar los espacios improductivos en sus cultivos y la cifra roza el 90% en el caso de que se les garantice que esos cambios repercutirían en su rentabilidad, según se desprende de una encuesta realizada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Empresa para la Diputación de Jaén, en el marco del proyecto Life Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife.

Investigadores demuestran que los cultivos cubierta mejoran la calidad del suelo

03/07/2018@12:11:18

Investigadores de la UPM y del INIA demuestran que la sustitución del barbecho por cultivos cubierta consigue aumentar los niveles de carbono y nitrógeno del suelo, mejorar su calidad y mitigar la lixiviación de nitratos en un suelo agrícola.

  • 1