www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

hoja del olivo

La hoja de olivo: un tesoro por descubrir

Por Eduardo Medina Pradas, Eva María Ramírez Castro, Concepción Romero Barranco, Mercedes Brenes Álvarez y Manuel Brenes Balbuena
Instituto de la Grasa-CSIC

24/07/2025@10:48:00
Las hojas de olivo, un subproducto del laboreo del olivo y la elaboración del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, pueden albergar numerosos compuestos beneficiosos para la salud humana que merecen ser explotados. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la salud, estas hojas han permanecido en la sombra, esperando ser descubiertas como un tesoro de compuestos bioactivos con propiedades saludables que pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar. ¿Qué tienen estas modestas hojas que las hace tan especiales? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo su potencial?

La hoja de olivo se convierte en aliada de la alimentación saludable y la sostenibilidad

27/06/2025@12:13:00
Tras dos años de investigación y trabajo colaborativo, el proyecto BIOREVALEAF ha concluido con éxito, demostrando el enorme potencial de la hoja de olivo como fuente de ingredientes funcionales para la industria alimentaria. Esta iniciativa pionera ha logrado transformar un residuo de difícil gestión en un recurso de alto valor añadido, impulsando la bioeconomía circular en el sector oleícola andaluz, según han subrayado sus impulsores.

Nuevos envases más ecológicos y eficaces a partir del extracto de la hoja de olivo

11/02/2025@12:30:00
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), pertenecientes al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos, ha encontrado una forma de impregnar plásticos comunes, como el polipropileno, con extracto de hoja de olivo, un material rico en antioxidantes, usando una tecnología muy innovadora.

Un proyecto pionero busca transformar los residuos del olivar en compuestos bioactivos

23/09/2024@13:16:00
El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) ha acogido la presentación del proyecto GO SUPRA Bioliva, que tiene como objetivo la obtención de compuestos bioactivos a partir de subproductos del sector olivarero, específicamente de las hojas de olivo.

Un estudio destaca las propiedades nutracéuticas de la hoja del olivo

12/05/2023@11:58:00

Una investigación de la Universidad de Pisa, cuyos resultados se han publicado en la revista Nutrients, demuestra que las hojas de olivo poseen propiedades nutracéuticas útiles para la prevención de muchas enfermedades crónicas.

OLEAF4VALUE: una nueva vida para la hoja del olivo

02/12/2022@11:50:00

OLEAF4VALUE es un proyecto financiado por la UE bajo el programa H2020 y BBI-JU que tiene como objetivo prolongar la vida útil de las hojas del olivo, solucionando el problema de su retirada de los campos y obteniendo al mismo tiempo productos bioactivos de alto valor añadido con gran potencial en el mercado.

El potencial antiinflamatorio de las hojas de olivo para el tratamiento de enfermedades intestinales

17/01/2022@13:00:00

El Centro Tecnológico CIDAF, con sede en Granada, ha desarrollado con muy buenos resultados el proyecto "Intesolive", centrado en el estudio de la hoja del olivo para la producción de nutracéuticos con actividad antiinflamatoria intestinal.

Ingredientes innovadores a partir de la hoja del olivo

13/05/2020@14:27:36

La Universidad de Granada (UGR) ha participado en Innoleaf, un proyecto colaborativo de investigación para la validación preindustrial de ingredientes innovadores a partir de la hoja del olivo. Este proyecto, que acaba de finalizar, ha tenido como objetivo principal el aprovechamiento integral de la hoja de olivo a través de la producción de una gama de ingredientes naturales de alto valor con aplicación directa en el mercado de la nutrición animal y potencial aplicación en el mercado farmacéutico, cosmético, alimentario y nutracéutico.

Hojas de olivo para mejorar la sensibilidad a la insulina

05/07/2018@12:18:45

Las hojas de la planta de olivo (Olea europaea) se han utilizado durante siglos para tratar la diabetes. Un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) ha evaluado la capacidad de los polifenoles de la hoja de olivo para mejorar la acción de la insulina y el riesgo cardiovascular en hombres con sobrepeso de mediana edad.

El proyecto Innoleaf transformará la hoja de olivo en ingrediente innovador para la nutrición animal

09/04/2018@12:36:20

Un Grupo Operativo coordinado por Innovaoleo trabaja en el proyecto de innovación Innoleaf, cuyo objetivo es el aprovechamiento integral de la hoja del olivo, un subproducto industrial del que se generan anualmente, sólo en Andalucía, 514.345 toneladas. Su principal reto será la obtención de productos de alto valor añadido destinados al mercado internacional de nutrición animal.

  • 1