www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid incorpora drones e Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento de los cultivos

29/11/2024@11:04:29
La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura tales como drones e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el rendimiento de los cultivos. Con este propósito, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) desarrollan el proyecto Agricultura 6.0.

Inteligencia Artificial y robótica protagonizan la VII edición del Foro DATAGRI

25/11/2024@13:11:00
Durante las dos jornadas de ponencias y demostraciones en campo de la VII edición del Foro DATAGRI -celebradas durante el 13 y 14 de noviembre en La Vega Innova (Madrid)- se puso de relieve la necesidad de atraer talento joven al sector agrario para acelerar el proceso de transformación digital. Inteligencia Artificial y robótica protagonizaron gran parte de los contenidos.

Inteligencia Artificial y sector oleícola, un binomio con futuro

Por Rosa Gallardo Cobos
Directora de la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba

26/11/2024@10:00:00

FLUVIQ, una start-up que emplea Inteligencia Artificial para optimizar el uso del agua

03/10/2024@12:45:00
Dos egresados de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han fundado, desde la incubadora de empresas del centro docente en Shanghái, una start-up para combatir la escasez de agua en el sector agrícola. Santiago Rodrigo y Daniel Hurtado son ingenieros informáticos por la UPM y han creado FLUVIQ, una iniciativa que aspira a democratizar el acceso a soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial para agricultores de todo el mundo.

Expertos, investigadores y líderes empresariales muestran cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la industria agroalimentaria

24/09/2024@12:36:19

El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria, celebrado los días 19 y 20 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), reunió a destacados expertos, investigadores y líderes empresariales para mostrar cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la industria agroalimentaria.

Lanzan un asistente fitosanitario con Inteligencia Artificial a través de WhatsApp

18/09/2024@12:55:42

Desarrollado por la empresa oSIGris, la herramienta ayuda tanto a agricultores como a técnicos agrícolas a encontrar los tratamientos fitosanitarios más adecuados para su cultivo. El sistema está diseñado para comprender las preguntas y ofrecer respuestas con soluciones fitosanitarias en función de los diversos criterios de búsqueda, centrándose en cultivos, plagas y otras informaciones técnicas de uso.

Abierta la convocatoria para la participación de start-ups en el 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria

26/08/2024@13:29:00

La Fundación INTEC, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha abierto oficialmente la convocatoria de start-ups para el 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria, que se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Córdoba.

¿Podemos predecir el futuro del AOVE? La IA sí

24/07/2024@13:37:00

En 1997, el programa de Inteligencia Artificial (IA) Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Unos años más tarde, en 2001, el laureado director de cine Steven Spielberg nos dejaba boquiabiertos con su película A.I. Artificial Intelligence, un proyecto heredado de Stanley Kubrick que proyectaba de manera ficticia el grandioso poder que esta tecnología podría adquirir en un futuro. Por aquel entonces nos imaginábamos que ese futuro tardaría más en llegar, pero lo cierto es que la IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana. ¿Acaso no tienes un smartphone? Pues Alexa y Siri son IAs. Hemos querido aprovechar la capacidad predictiva de esta poderosa máquina para que nos cuente cómo ve el sector del AOVE en los próximos años. ¿Acertará?

AgriFoodTEF: Inteligencia Artificial y robótica aplicada al sector agroalimentario

11/07/2024@13:11:00
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha inaugurado la jornada de presentación del nodo satélite español del proyecto paneuropeo AgriFoodTEF, celebrada en La Vega Innova. Para el desarrollo de este proyecto se va a realizar una inversión global en el conjunto de la UE de 60 millones de euros en los próximos cuatro años, repartidos en nodos principales y nodos satélites, y desplegados en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia. Con un total de 30 entidades participantes, se trata del mayor proyecto europeo de Inteligencia Artificial y robótica aplicado al sector agroalimentario, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Córdoba acogerá el 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial "De la Granja a la Mesa"

10/07/2024@13:28:00
El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial "De la Granja a la Mesa", que se celebrará en Córdoba los días 19 y 20 de septiembre, reunirá a expertos internacionales, académicos y líderes empresariales para discutir y explorar el uso de la Inteligencia Artificial en la optimización de la cadena agroalimentaria.

El proyecto AgrarIA aplica Inteligencia Artificial a la agricultura para hacer frente a la crisis hídrica

09/05/2024@12:32:09

El proyecto AgrarIA, financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene como objetivo la aplicación de tecnologías avanzadas para desarrollar métodos de producción agraria más tecnológicos, innovadores, sostenibles y comprometidos con el medio ambiente.

Inteligencia Artificial para determinar el momento preciso de la recolección de la aceituna

17/04/2024@12:00:00

En su segunda fase, el proyecto BeHTool busca desarrollar un modelo robusto de predicción del momento óptimo de la recolección de la aceituna, aprovechando datos históricos y actuales de tipo meteorológico, fenológico, satelitales y de sensórica. El objetivo es maximizar la producción de aceite de oliva e impulsar su calidad.

¿Cómo puede ayudar a los productores de aceite de oliva la Inteligencia Artificial?

05/03/2024@12:35:00
La agricultura, como pilar fundamental de la economía global, se enfrenta a un panorama cuanto menos desafiante: satisfacer la demanda de alimentos con recursos cada vez más escasos y bajo la presión del cambio climático. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta para impulsar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector agrícola en general, y oleícola en particular.

La UCO consigue 1,2 millones de euros para promover la Inteligencia Artificial en el sector agrario

01/02/2024@11:36:00

La Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido una financiación de 1,2 millones de euros para la Cátedra Internacional ENIA-Agricultura-Universidad de Córdoba. El proyecto nace de la certeza de que para afrontar los retos que se presentan en el sector agroforestal en términos de productividad, impacto medioambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad es esencial la transformación de los actuales sistemas productivos y procesos mediante la incorporación de la digitalización y la inteligencia basada en datos e interconectada con todos sus actores.

Inteligencia Artificial para identificar variedades de olivo a partir de fotos de huesos de aceituna

30/01/2024@12:02:00
El desarrollo de una app capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo de "OliVaR", una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.