www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

inteligencia artificial

El MAPA financia con 2,5 millones la incorporación de la IA y la robótica en el sector agroalimentario

19/01/2024@12:27:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba (UCO) que permitirá la aportación de 2,5 millones de euros de financiación nacional al proyecto europeo de infraestructuras de pruebas y ensayo TEF (Testing and Experimenting Facilities) para la incorporación de Inteligencia Artificial y tecnologías robóticas en el sector agroalimentario y forestal.

Inteligencia Artificial para la toma de decisiones a la hora de predecir el momento óptimo de recolección

12/01/2024@13:56:14

Con el objetivo de conseguir un aceite de oliva virgen extra de mayor calidad, la cooperativa Virgen de la Estrella ha propuesto un proyecto de investigación junto a la empresa tecnológica Mejora e Innovación de Empresas que cuenta con la colaboración del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura e Innsamble, S.L.

"Agrotech Forum" demuestra el valor de la Inteligencia Artificial como innovación para el campo andaluz

10/11/2023@12:54:00
Más de 250 expertos en innovación digital han participado en la jornada “Agrotech Forum Inteligencia Artificial: Cultivando el futuro de la cadena de valor agroalimentaria”, el foro de debate y colaboración organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía celebrado en Córdoba. Este espacio de encuentro para empresas agroalimentarias y entidades tecnológicas ha permitido estrechar lazos de colaboración en torno a las oportunidades que ofrece la digitalización aplicada a la industria agroalimentaria en esta Comunidad con vistas a que su impacto transformador beneficie a toda la cadena de valor en su conjunto.

El regadío se alía con la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas para mejorar su sostenibilidad

10/11/2023@12:57:00

El proyecto HOPE, integrado por los grupos de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) y Precisión Agroforestal y Cartográfica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), trabajará durante tres años en el desarrollo de un modelo holístico de riego de precisión que permita la transición de la agricultura hacia un modelo más resiliente y neutro en emisiones poniendo el foco en el agua y la energía.

La digitalización y la Inteligencia Artificial, protagonistas del 17º Symposium de Sanidad Vegetal

08/11/2023@12:27:00

Aspectos como los nuevos marcos regulatorios y técnicas genómicas, soluciones innovadoras frente a plagas y enfermedades en olivar, almendro, fresa o aguacate, así como el uso de la Inteligencia Artificial en sanidad vegetal, además del cuaderno digital de explotación agraria, centrarán el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, que celebrará su 40º aniversario del 13 al 15 de marzo de 2024 en Sevilla.

La Inteligencia Artificial como instrumento clave para el desarrollo sostenible

03/07/2023@13:27:00
El I Congreso SmartIAgrifood reunió a líderes de la industria y expertos del sector agrícola a nivel internacional para avanzar en el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción, transformación, logística, distribución y restauración. Un hito importante en la búsqueda común de una cadena agroalimentaria más inteligente, eficiente y sostenible.

Nuevas aplicaciones digitales de control de la seguridad y el fraude alimentario

01/03/2023@12:06:13

A través del proyecto Globalsafefood, AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake -repositorio de almacenamiento que contiene una gran cantidad de datos en bruto- capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias.

Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva

11/01/2023@13:50:00

La Universidad de Jaén (UJA), a través del grupo de investigación SIMIDAT, desarrolla un proyecto de Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva. El trabajo se enmarca dentro del proyecto "SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro", suscrito entre Acesur y el centro docente jiennense -y en el que colabora CITOLIVA- mediante un contrato de transferencia que concluirá en octubre de 2024.

Plataforma Tierra: nuevos servicios de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria

06/10/2021@13:28:00
Cajamar e IBM han anunciado varios servicios innovadores de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria que ya están disponibles en Plataforma Tierra. Dichos servicios permitirán calcular el riego y la fertilización óptimos y conocer la previsión del tiempo de forma muy precisa, con objeto de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

Un proyecto europeo utilizará satélites, drones e inteligencia artificial para mejorar los cultivos agrícolas

18/06/2021@13:28:28

La Universidad de Granada (UGR) coordinará el proyecto europeo Sustainable ("Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable") cuyo objetivo es probar y validar nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA) de vanguardia como sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sobre una base económica y técnica sólida, para los procedimientos adecuados de gestión de la agricultura de precisión en función de las condiciones climáticas, geográficas y medioambientales específicas.

Inteligencia artificial para la gestión de plagas del olivar

16/03/2021@11:25:48

La empresa sevillana Santa Cruz Ingeniería ha obtenido una subvención de 60.000 euros del proyecto europeo DIVA para financiar el desarrollo de un software denominado Neolivar, que aplica inteligencia artificial para mejorar la gestión de plagas y enfermedades en el olivar.

Inteligencia artificial para acabar con los huesos de la aceituna de mesa

15/07/2020@11:40:47

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado una avanzada tecnología basada en el uso de una red neuronal para acabar con los huesos de aceituna de mesa.

Drones e inteligencia artificial para obtener mejores rendimientos en el campo

08/10/2019@12:24:51

En el marco del proyecto iDRONE, en el que colaboran AVA-Asaja y ANECOOP, AINIA está desarrollando un sistema demostrativo de agricultura de precisión, que posibilite la identificación, captura, análisis e interpretación inteligente de los parámetros de influencia en el sector agrícola (meteorológicos, agronómicos, de mercado...), con el objetivo de mejorar la planificación y el rendimiento de las explotaciones agrarias.

Inteligencia artificial para ahorrar agua en el regadío

03/07/2018@12:17:00

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial capaz de predecir cuánta agua usará cada regante, una herramienta que nace con vocación de aliada de la sostenibilidad de los recursos hídricos y que trata de poner freno a la variabilidad de la demanda de agua.

Experiencia piloto para la predicción de la plaga de la mosca del olivo mediante inteligencia artificial

28/08/2017@11:33:09

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha puesto en marcha este mes, por segundo año consecutivo, una experiencia piloto cuyo objetivo es disponer de un modelo predictivo que anticipe la evolución de la plaga de la mosca del olivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).