www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

moving

Cambio climático y pérdida de población, principales amenazas para las producciones de zonas de montaña en Europa

17/06/2025@12:29:00

La Universidad de Córdoba (UCO) ha detallado que en Europa las zonas de montaña suponen alrededor del 36% del total del territorio y son el hogar del 16% de la población. De ellas depende la disponibilidad de bienes básicos como el agua, cumplen una función clave en el secuestro de carbono y son espacios de biodiversidad. Además, en estos sistemas montañosos se desarrollan las cadenas de valor de diferentes productos de consumo, especialmente alimentos. Se trata por tanto de "complejos y valiosos" sistemas socio-ecológicos que se ven amenazados por factores diversos y diferentes a los que afectan a otras zonas. Para arrojar luz sobre estas especificidades e idear estrategias de adaptación, un equipo de este centro docente ha recurrido a quienes mejor conocen el terreno: los agentes locales que viven y trabajan en esas zonas de montaña.

Una hoja de ruta para la resiliencia y la sostenibilidad del olivar de montaña

01/07/2024@12:52:55
El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba acogió el pasado 26 de junio la presentación de las principales conclusiones del proyecto europeo de investigación H2020 MOVING, una hoja de ruta para la resiliencia y la sostenibilidad de las sierras de Córdoba. MOVING, a través de sus más de 20 socios europeos, ha trabajado en 23 zonas de montaña de Europa analizando la contribución a la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de valor más significativas existentes en estas zonas, según informó la Universidad de Córdoba (UCO).

Una estrategia para el olivar de montaña

Por Antonio Zafra Romero y Raquel Moreno Vicente, técnicos de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA) y coordinadores del estudio de caso relativo al aceite de oliva ecológico en las Cordilleras Béticas

27/09/2023@12:03:00
MOVING es un proyecto dirigido a generar conocimiento e instrumentos que hagan más sostenibles y resilientes a las zonas de montaña de la Unión Europea en las próximas décadas, analizando para ello diferentes cadenas de valor que tienen una influencia social, cultural, ambiental y económica en dichos ecosistemas. En este sentido, urge la puesta en marcha de una estrategia de resiliencia para convertir en reconocimiento y posicionamiento diferenciado el aceite de oliva (ecológico) de montaña por su carácter único y complejo, e integrarlo en las futuras políticas de conservación de las montañas y de desarrollo rural.

MOVING, el proyecto que analizará el futuro de las zonas de montaña europeas

22/10/2021@14:00:00

La Universidad de Córdoba (UCO) coordina el proyecto MOVING que se encarga de examinar las cadenas de valor de las áreas montañosas en Europa y analiza en profundidad un total de 23, de las que tres se encuentran en España: el aceite de oliva ecológico del Sistema Bético, el jamón ibérico de Sierra Morena y el vino de montaña de Pirineos españoles.

  • 1