|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
23/06/2021@13:29:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer en el Senado que propondrá a las Comunidades Autónomas desarrollar, en el marco de la próxima Política Agraria Común (PAC), un programa específico para el olivar tradicional, con el objetivo de mejorar las condiciones de competencia en el sector.
07/06/2021@13:28:00
El responsable de Olivar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y secretario general de UPA-Andalucía, Cristóbal Cano, subrayó el pasado 4 de junio en el grupo de diálogo civil de aceite de oliva de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea que “el olivar representa una joya ecológica que debemos mimar al máximo”. Además, explicó que el olivar tradicional afronta retos y amenazas de gran calado, por lo que urge activar políticas de protección a este modelo productivo.
25/05/2021@13:30:00
La situación crítica del olivar tradicional frente a las modernas plantaciones obliga a su reconversión y a buscar fuentes alternativas de ingresos que lo hagan económicamente viable. Uno de los grandes beneficios de este tipo de olivar es su gran capacidad de capturar y almacenar CO2, lo que lleva a plantearnos si no sería justo que esto supusiera un ingreso para un cultivo que tanto lo necesita. Así comienza este artículo de opinión que firma Daniel Millán Martínez, socio fundador de la empresa Elaia Zait.
14/04/2021@13:43:30
Miembros de la junta directiva de la Asociación del Olivar Tradicional Español (Asolite) mantuvieron ayer en el Congreso de los Diputados una serie de reuniones con diputados de la Comisión de Agricultura con el fin de aportar medidas, mejoras y correcciones a la Ley de la Cadena Alimentaria.
25/03/2021@12:02:28
“La modernización de la olivicultura como estrategia de mejora competitiva, análisis de recursos y capacidades” protagonizó el nuevo Momento Expoliva, que se celebró ayer en el marco de Expoliva Events y en el que participaron 370 profesionales de 22 países.
18/03/2021@12:18:18
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado alegaciones al borrador de Real Decreto que aprobará la nueva norma de calidad de los aceites de oliva en España, proponiendo la introducción de la definición de "olivar tradicional", así como una mayor apuesta por la trazabilidad.
16/10/2020@11:48:46
En la línea de atajar los problemas que presenta el olivar tradicional, los investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) Beatriz Lozano y Manuel González han presentado recientemente en unas jornadas celebradas en Puente de Génave (Jaén) sus avances en el proyecto europeo Diverfarming, financiado por la Comisión Europea (CE), que busca convertir la agricultura europea en un sector más sostenible mediante la inclusión de prácticas como la diversificación de cultivos.
24/09/2020@12:29:19
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, mantuvo ayer un encuentro con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien abordó el reparto de los fondos de la futura Política Agraria Común (PAC) y su impacto en el olivar jiennense. Planas trasladó a Reyes su defensa para que el olivar tradicional tenga un papel diferenciado en la PAC en el periodo 2021-2027.
12/06/2020@13:00:00
Si finalmente se confirman las previsiones de una buena cosecha de aceituna en las principales provincias productoras como Jaén y Córdoba, tal y como augura la floración, podría suponer un invierno complicado para el sector del olivar tradicional, hasta el punto de peligrar seriamente gran parte de su existencia.
20/05/2020@13:18:49
El gerente de Laboratorio Tello, Juan Antonio Tello, reflexiona en este artículo en exclusiva para Mercacei sobre la rentabilidad del olivar tradicional y las claves para su subsistencia, que puede verse amenazada por normativas como el Real Decreto-ley 5/2020, que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria con el fin de mejorar la posición negociadora y lograr el justo reparto de los costes generales.
28/02/2020@11:39:52
El olivar tradicional tiene que ser capaz de buscar su diferenciación generando un valor añadido que le permita obtener un precio adecuado que asegure su supervivencia. Porque en la actual coyuntura sólo sobrevivirán aquellos que sean capaces de generar ventajas competitivas a menos que entre todos consigamos incrementar la demanda mundial.
|
|
|