Edición 2015 25 de mayo de 2025
16/03/2020@12:16:11
Debido a los retrasos en los acuerdos sobre el marco financiero plurianual (MFP) de la UE para 2021‑2027 y sobre la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020, la Comisión Europea ha propuesto disposiciones transitorias relativas a la PAC en 2021 para poder seguir financiando el desarrollo rural y a los agricultores de la UE entre 2020 (cuando expire la política actual) y la entrada en vigor de la nueva PAC.
06/03/2020@10:59:48
La Cátedra Caja Rural de Jaén "José Luis García-Lomas Hernández de Comercialización y Cooperativismo Oleícola" de la Universidad de Jaén, el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y la Diputación Provincial organizaron ayer la jornada "La PAC post 2020 y la oleicultura", que dio a conocer los detalles relacionados con el diseño del Plan Estratégico que España debe plantear, respetando la singularidad agrícola del país, para poder alcanzar los nueve objetivos específicos establecidos en la gobernanza de la PAC post 2020, así como plantear cuál es la que necesita y conviene a la oleicultura jiennense.
24/02/2020@11:33:15
La Sala Pascual Rivas del Edificio Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén (UJA) acogerá el próximo 5 de marzo la jornada "La PAC post 2020 y la oleicultura", en la que expertos y profesionales del sector abordarán qué Política Agraria Común (PAC) necesita y conviene a la oleicultura jiennense.
18/02/2020@12:30:04
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, inició ayer en Bruselas una serie de encuentros de trabajo con representantes de diferentes instituciones y organizaciones para abordar la situación del sector oleícola y la futura Política Agraria Común (PAC), tema que ha centrado la primera de estas reuniones mantenida con Pekka Pesonen, secretario general del Copa-Cogeca.
07/02/2020@12:12:13
AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, reunió el pasado 5 de febrero en Madrid a más de 150 clientes profesionales del sector agroalimentario en una jornada sobre los retos de la PAC cuyo objetivo fue analizar las perspectivas que plantea la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en el marco financiero y ambiental europeo actual.
03/02/2020@12:18:54
Más de 693.000 productores podrán presentar, desde el 1 de febrero y hasta el próximo 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). El importe total de estas ayudas asciende a 4.954 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y el saldo a partir del 1 de diciembre.
29/01/2020@13:10:06
Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, la Comisión Europea (CE) ha fomentado la adopción de nuevas tecnologías de formación de imágenes en la supervisión agraria, pero persisten algunos obstáculos para utilizarlas de manera más generalizada. Tecnologías como las de los satélites Sentinel de Copernicus pueden revolucionar la gestión y la supervisión de la Política Agraria Común (PAC). Sin embargo, según han señalado los auditores, aunque la UE ha fomentado su utilización para determinar la ayuda directa basada en la superficie a los agricultores, los progresos realizados en su aplicación para supervisar los requisitos medioambientales y climáticos han sido más lentos.
29/01/2020@12:56:28
Representantes de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) intervinieron ayer ante el Grupo de Trabajo del Parlamento de Andalucía para elevar sus propuestas de cara a la inminente reforma de la Política Agraria Común (PAC). En este sentido, la entidad pidió medidas que primen la incorporación de las mujeres a la actividad agraria, así como que empresas y organizaciones del sector avancen en igualdad.
23/01/2020@11:44:50
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer el Consejo Consultivo de Política Agrícola, donde se abordaron los temas que se tratarán en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará el próximo lunes 27 de enero en Bruselas. A la entrada de esta reunión, subrayó que se inicia un semestre clave para el futuro de la Política Agraria Común (PAC) tanto a nivel europeo como para los intereses de España.
21/01/2020@12:36:46
El Consejo Provincial del Aceite de Oliva celebró ayer su primera reunión de este año, en el que se debatieron varios asuntos de máximo interés para el sector oleícola provincial, entre ellos la hoja de ruta que debe seguir la IGP "Aceite de Jaén" para completar los pasos necesarios hasta que comience a funcionar; la evolución de los precios del aceite de oliva en los últimos meses y la influencia que medidas como el almacenamiento privado o los aranceles de Estados Unidos pueden tener en los precios pagados por el oro líquido.
21/01/2020@12:19:05
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expuso ayer en Madrid las principales actuaciones previstas en su Departamento para la nueva legislatura. Una etapa, según subrayó, que no supone una continuidad, sino un nuevo comienzo desde el punto de vista del compromiso y el trabajo en el que el diálogo continuo será clave para abordar los retos a los que se enfrenta la agricultura y la alimentación en España.
16/01/2020@11:56:19
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó ayer que en unos días comenzará la tercera licitación para el almacenamiento privado de aceite de oliva, por lo que el Gobierno está intentando que la Comisión Europea (CE) comprenda la necesidad de efectuar el almacenamiento de un volumen suficiente que favorezca la estabilización y subida de los precios. Todavía quedan disponibles dos licitaciones adicionales. La próxima se celebrará del 22 al 27 de enero.
12/12/2019@12:39:26
Los ministros de Agricultura de España y de Francia, Luis Planas y Didier Guillaume, celebraron ayer una reunión de trabajo en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid en la que abordaron la situación provocada por las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos sobre diversos productos agroalimentarios de la Unión Europea, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas de origen español, por el contencioso “Airbus”, que afecta a ambos países.
19/11/2019@11:45:03
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, asistió ayer en Bruselas al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea donde valoró positivamente las propuestas presentadas por la Comisión Europea de reglamentos de transición de la Politica AgrARIA Común (PAC), ya que permitirán dar continuidad a los pagos tanto del primer como del segundo pilar durante los años 2020 y 2021-(cuyos gastos se abonan en los ejercicios financieros 2021 y 2022, correspondientes al nuevo presupuesto de la UE-, brindando así seguridad a los agricultores y ganaderos.
|
|
|