www.mercacei.com
La DOP Montes de Granada acerca al consumidor la importancia de los productos con este sello de calidad

La DOP Montes de Granada acerca al consumidor la importancia de los productos con este sello de calidad

jueves 29 de mayo de 2025, 10:55h
La DOP Montes de Granada ha puesto en marcha el proyecto "Sabores de Origen: Descubre la Calidad de la DOP", una iniciativa que busca acercar al consumidor la importancia de los productos con este sello de calidad. Por otro lado, esta entidad recibirá el Premio Columela de Ingeniería Agronómica 2025, otorgado por la Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos.

La iniciativa, que se desarrolla hasta junio, incluye campañas en redes sociales con contenido educativo sobre la DOP y sus beneficios, creación de vídeos explicativos con testimonios de productores y expertos, diseño de material informativo y merchandising para reforzar el reconocimiento de la DOP, colaboraciones con otros sellos de calidad y entidades del sector para ampliar el impacto del mensaje.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como el GDR Alfanevada, el GDR Promovega y la IGP Espárrago de Granada, “reforzando el compromiso con la promoción de los productos de calidad de nuestra tierra”, ha destacado la entidad.

La DOP Montes de Granada ha subrayado la importancia de sumarse a este organismo que garantiza la autenticidad y excelencia de los productos agroalimentarios de la provincia. Esta certificación protege la producción tradicional, impulsa el desarrollo económico local y ofrece al consumidor una garantía de origen y calidad.

Según ha detallado la entidad, los productos con DOP no sólo cuentan con un reconocimiento oficial que certifica sus características únicas, sino que también generan beneficios directos para productores y consumidores. La DOP protege los métodos de producción tradicionales, fomenta el empleo en las zonas rurales y ayuda a preservar el patrimonio gastronómico local. Además, favorece la sostenibilidad medioambiental, ya que las prácticas agrícolas asociadas suelen ser más respetuosas con el entorno.

Para los productores, según ha resaltado, contar con la certificación DOP supone un respaldo clave para la diferenciación de sus productos en el mercado. Esta distinción les permite acceder a nuevos canales de comercialización, mejorar su competitividad y ofrecer a los consumidores una garantía de calidad respaldada por un estricto control de origen. Al mismo tiempo, ha señalado que los consumidores que eligen productos con DOP no sólo disfrutan de alimentos con cualidades únicas, sino que también contribuyen al desarrollo de la economía rural y a la preservación de la cultura gastronómica de la región.

Sin embargo, a pesar de estas ventajas, en su opinión, sigue existiendo un gran desconocimiento sobre lo que implica una Denominación de Origen Protegida y sus beneficios. Por ello, “es fundamental impulsar iniciativas que acerquen esta realidad a la sociedad y refuercen el valor de los productos certificados”, ha remarcado.

Premio por su defensa del AOVE andaluz

Por otro lado, la Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos ha concedido por unanimidad el Premio Columela de Ingeniería Agronómica 2025 al Consejo Regulador de la DOP Montes de Granada, en reconocimiento a su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible del olivar tradicional andaluz.

Este prestigioso galardón, creado en 2007 para distinguir a instituciones, empresas o profesionales por su aportación al sector agroalimentario y a la profesión agronómica, será entregado el próximo 7 de junio en Granada en el Palacio de los Marqueses de Casablanca, en el marco de la celebración de San Isidro Labrador, patrón de los ingenieros agrónomos. Este año, el acto coincidirá además con la celebración de la Junta General del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA).

La Fundación ha destacado que el Consejo Regulador ha contribuido activamente a dinamizar un territorio históricamente desfavorecido en Andalucía Oriental, fomentando la sostenibilidad económica, social y ambiental del medio rural. Asimismo, ha contado con el compromiso de numerosos ingenieros agrónomos que han sido clave en su evolución.

Con esta distinción, la entidad quiere poner en valor el papel ejemplar del Consejo Regulador como agente vertebrador del territorio, motor de calidad y referente de un modelo agroalimentario que combina tradición, innovación y excelencia profesional.