www.mercacei.com
El Panel de Cata de Citoliva refuerza su proyección internacional y llega a más de diez países

El Panel de Cata de Citoliva refuerza su proyección internacional y llega a más de diez países

miércoles 25 de junio de 2025, 12:58h
La Fundación Citoliva ha celebrado la reunión ordinaria de su Patronato, en la que se han aprobado por unanimidad las cuentas del ejercicio 2024 y la memoria de actividades del año. La sesión ha servido para hacer balance de un año clave en el que la entidad ha intensificado su compromiso con el desarrollo de un olivar más sostenible e innovador. En su intervención, el presidente de Citoliva, Esteban Momblán, ha destacado como uno de los hitos más relevantes del ejercicio el crecimiento de la actividad internacional de su Panel de Cata.

Este servicio, que cuenta con el máximo reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional (COI), ha ampliado su proyección fuera de nuestras fronteras en más de diez países, entre ellos Italia, EEUU y Marruecos. "Este posicionamiento reafirma a Citoliva como un actor estratégico en la garantía de la calidad y diferenciación del aceite de oliva en los mercados internacionales", ha resaltado la entidad.

Por otro lado, la incorporación de nuevos perfiles técnicos ha permitido fortalecer la capacidad de Citoliva para abordar los desafíos del sector desde un enfoque multidisciplinar. Este crecimiento se ha traducido en la creación de nuevas áreas de negocio y conocimiento, entre las que destaca AGRO-LIVE Aliados Naturales, un servicio agronómico pionero que impulsa un modelo de olivar sostenible y libre de plagas. Este servicio apuesta por el control biológico mediante el uso de enemigos naturales, fomentando un equilibrio agroecológico que permite una producción más eficiente, rentable y respetuosa con el entorno. De este modo, la entidad "responde a las crecientes demandas del mercado y de los consumidores por alimentos de mayor calidad y obtenidos mediante prácticas sostenibles", ha remarcado.

En el ámbito de la I+D+i, la fundación ha desplegado una intensa actividad, fruto de la aprobación de un importante volumen de proyectos en 2023. Además, ha impulsado 13 nuevos proyectos que movilizan un presupuesto conjunto cercano a los 9 millones de euros. Estos proyectos abordan cuestiones clave como la digitalización del cultivo, el aprovechamiento de subproductos del olivar, el control sostenible de plagas o la mejora de la calidad del aceite de oliva.