Edición 2015 25 de mayo de 2025
23/05/2025@12:42:00
INOLEO ha formalizado la incorporación del centro tecnológico CIDAF (Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional) como nuevo miembro de su ecosistema de innovación. Con esta alianza, el clúster oleícola refuerza su compromiso en materia de I+D+i en ámbitos estratégicos como los ingredientes bioactivos, la valorización de subproductos del olivar y el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria.
13/05/2025@12:45:00
Citoliva presentará en Expoliva 2025 la IX edición de ESPACIOINNOVA, un foro donde se mostrará cómo la transferencia científica y tecnológica está acelerando la transformación del sector oleícola en áreas clave como la salud, la sostenibilidad, la calidad y la digitalización a través de diversos proyectos.
24/04/2025@11:31:00
Citoliva y la Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures) han formalizado un convenio de colaboración, además de la adhesión de esta última a INOLEO, de manera que ambas entidades puedan unir esfuerzos con el fin de fomentar diferentes iniciativas relacionadas con la innovación y potenciar la respuesta tecnológica frente a las necesidades del sector oleícola.
22/04/2025@12:50:00
El proyecto AGROSEC ha demostrado que es posible desarrollar sistemas de deshumidificación más sostenibles y eficientes, basados en los principios de la economía circular, utilizando residuos agrícolas, en concreto, restos de poda del olivo. El consorcio responsable de esta iniciativa está formado por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO), Smart Materials 3D, CETEMET y Agritez 1993.
20/03/2025@12:59:00
Tras dos años de investigación, el Grupo Operativo Agroclim-Olive, integrado por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO), BALAM Agriculture y COAG-Jaén, entra en su recta final. Este consorcio ha centrado sus esfuerzos en identificar variedades de olivo adaptadas al cambio climático y desarrollar estrategias para afrontar desafíos agronómicos como la salinidad del suelo y enfermedades emergentes.
06/02/2025@12:30:00
El Grupo Operativo SOST-BISCUITS, liderado por Citoliva en colaboración con Family Biscuits y la Universidad de Jaén (UJA), ha desarrollado galletas tipo "Digestive" en las que se ha sustituido la grasa de palma por aceite de oliva virgen extra procedente de sistemas de cultivo respetuosos con el medio ambiente.
02/01/2025@12:59:00
El grupo operativo OLIVENar, liderado por un consorcio formado por la Universidad de Jaén (UJA), Citoliva, Oleocampo S.C.A. y Amenduni Ibérica, ha puesto el foco en mejorar la calidad de los aceites, introduciendo gases inertes como el nitrógeno y el argón en etapas clave del proceso de elaboración en las almazaras.
23/12/2024@11:55:00
Durante la reunión del Patronato de Citoliva se ha aprobado el plan de actuación de la entidad para el próximo año, que marca un avance en el conocimiento de la relación entre los aceites de oliva y sus beneficios para la salud humana, el desarrollo de estrategias sostenibles, y la validación de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y rentabilidad del cultivo, así como la promoción de la biodiversidad a través del control biológico de plagas.
21/11/2024@13:57:00
Citoliva estará presente en Expo AgriTech 2024, el mayor evento europeo de innovación agrícola que se celebra en Málaga del 26 al 28 de noviembre en Fycma, donde presentará un revolucionario concepto del "Olivar Andaluz 4.0". Se trata de un espacio inmersivo diseñado para mostrar la diversidad del olivar andaluz y su transición hacia la agricultura de precisión.
08/10/2024@12:29:00
Citoliva -en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroa-limentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT- ha puesto en marcha SAMM_IRO, un ambicioso proyecto que "promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo". Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
04/10/2024@12:58:00
En el actual contexto de cambio climático y mayor proliferación de plagas, Citoliva ha creado AGRO·LIVE Aliados Naturales, un nuevo servicio enfocado en incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en cultivos leñosos como olivo, vid y frutales para que controlen las plagas de forma natural y evitar así el uso de fitosanitarios u otros productos químicos.
24/09/2024@12:30:00
Citoliva, en colaboración con Interóleo Picual Jaén y Sovena España SAU, ha puesto en marcha el Grupo Operativo GO-MOSOLIVE 10x10, centrado en implementar innovaciones tecnológicas que garanticen la calidad y seguridad del aceite de oliva procedente de olivar tradicional. Según sus impulsores, este Grupo Operativo generará importantes avances en la reducción de la contaminación por aceites minerales -concretamente hidrocarburos saturados (MOSH) y los hidrocarburos aromáticos (MOAH)- en todo el proceso de elaboración, mejorando la calidad del producto y promoviendo un impacto ambiental positivo.
26/08/2024@13:28:00
El Grupo Operativo AGROSEC ha desarrollado un innovador sistema desecante que aprovecha los restos de poda de olivo para controlar la humedad en la industria agroalimentaria. Este avance se inscribe dentro de una estrategia de economía circular que busca transformar desechos agrícolas en materiales útiles y sostenibles.
24/06/2024@13:25:00
El Parque Científico-Tecnológico Geolit ha acogido hoy la reunión del patronato de la Fundación Citoliva en la que se han aprobado las cuentas anuales y la memoria de actividades correspondientes a 2023. El presidente de la entidad, Esteban Momblán, ha resaltado la importancia que ha tenido este último año para la Fundación, "ya que hemos logrado impulsar significativamente la colaboración público-privada en materia de I+D+i, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el futuro del sector".
|
|
|