www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

ciberobn

Un estudio vincula la Dieta Mediterránea con un menor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad

21/04/2025@12:27:00
Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open, la revista de la Asociación Médica Americana, ha determinado que una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea está asociada con una reducción del 6% en el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad.

Las nuevas recomendaciones para la prevención y el control de la diabetes ponen en valor la Dieta Mediterránea

20/04/2023@12:17:11
La European Association for the Study of Diabetes (EASD) ha publicado una nueva guía donde aconseja al profesional de la salud centrarse en conseguir un peso saludable de la persona con diabetes y que ésta se adscriba a una dieta saludable, en lugar de prescribir directamente fármacos sin intentar previamente cambiar el estilo de vida de la persona afectada.

Una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia a un menor deterioro de la función renal

22/04/2022@12:14:00

Resultados recientes de un estudio liderado por el grupo de investigación de la Unidad de Nutrición de la URV-IISPV-CIBERobn sugieren que aumentar la adherencia a un patrón dietético mediterráneo se relaciona con una mejor función renal a través de una mejora en los valores de la tasa de filtración glomerular.

La Dieta Mediterránea previene el envejecimiento celular

15/11/2021@13:29:00

Un estilo de vida saludable basado en el consumo de alimentos propios de la Dieta Mediterránea tiene un papel relevante en la prevención del acortamiento prematuro de los telómeros, siendo éstos una de las principales huellas de envejecimiento celular. Así lo constatan los resultados recientes de un estudio realizado por investigadores del CIBERobn en la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV que han sido publicados en la revista científica Antioxidants.

La Asociación Americana del Corazón avala los 14 puntos sobre la Dieta Mediterránea del estudio PREDIMED

26/05/2021@13:35:15

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por su siglas en inglés) ha avalado los 14 puntos de la Dieta Mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), coordinado desde el CIBERobn, como herramienta de valoración y consejo nutricional en los centros sanitarios. La declaración científica de la AHA destaca la necesidad fundamental de contar con herramientas de valoración nutricional en la atención clínica para prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, especialmente las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo.

Investigadores demuestran que el etiquetado frontal de alimentos Nutri-Score funciona en España

27/08/2020@10:36:52

Un equipo de investigadores del CIBERobn adscritos a la Universidad de Navarra bajo la coordinación de Miguel A. Martínez-González acaba de demostrar que el sistema usado para Nutri-Score funciona en España, tal y como está previsto para su implantación en nuestro país, pues cuanto peor era la puntuación nutricional (menor calidad nutricional) más aumentaba el riesgo de mortalidad prematura.

El AOVE también mantiene las propiedades saludables cuando se usa para cocinar

28/02/2020@11:30:26

El consumo de aceite de oliva virgen extra en crudo ha demostrado tener efectos protectores para la salud, especialmente por su contenido en antioxidantes. En cambio, existen muy pocos estudios sobre si es el más adecuado para cocinar. Una investigación ha constatado que el AOVE mantiene los niveles de antioxidantes considerados saludables cuando se utiliza para saltear, una técnica habitual de la cocina mediterránea. Estos resultados podrían tener relevancia para futuras recomendaciones o guías nutricionales.

Los investigadores principales de Predimed-Plus esperan completar la intervención a final del año 2022

28/01/2020@11:34:02

El estudio Predimed-Plus ha incluido un total de 6.874 participantes (con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad) divididos en dos grupos: uno de intervención con Dieta Mediterránea hipocalórica, pérdida de peso y actividad física; y otro solo con Dieta Mediterránea con ingesta calórica ad libitum. "Tras un seguimiento de una media de cuatro años (entre 3,1 y 6,2 años), disponemos de numerosa información científica y esperamos completar la intervención a final de 2022", ha explicado el coordinador principal del estudio, Jordi Salas Salvadó.

Un nuevo aceite de oliva para prevenir la diabetes tipo 2

04/12/2019@10:18:22

Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento funcional en la prevención de la diabetes tipo 2. Se trata del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Menos insulina gracias a la Dieta Mediterránea rica en AOVE

05/07/2019@13:04:39

Investigadores del CIBERobn de la Universidad de Navarra, dirigidos por Miguel Ángel Martínez-González, desvelan que la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra podría reducir a largo plazo hasta un 22% la necesidad de medicación en diabéticos. El avance acaba de ser publicado en la revista Diabetes Care y se enmarca en el estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea).

El etiquetado NutriScore en la toma de decisiones saludables en la compra de alimentos

17/06/2019@13:58:13

El incremento de la prevalencia de la obesidad y de patologías asociadas conlleva la necesidad de aplicar políticas sociales que ayuden a frenar esta tendencia. El Etiquetado Frontal de los Envases (EFE) es una herramienta eficiente para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables en el momento de la compra. El NutriScore ha demostrado científicamente ser el etiquetado más eficiente para transmitir información sobre la calidad nutricional de los alimentos, según ha destacado el CIBERobn.

  • 1