www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

polilla

Incidencia de la polilla del olivo en Andalucía

08/09/2022@12:19:05

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que el olivar andaluz se encuentra actualmente en estado fenológico dominante "H" (endurecimiento de hueso) y "I1" (envero, amarilleo) en áreas más adelantadas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. En estas fechas se inician muestreos puntuales de la generación carpófaga de la polilla del olivo (Prays oleae), la cual afecta al fruto cuando los adultos de la anterior generación (antófaga) depositan las puestas en su unión con el pedúnculo.

Hormigas contra dos plagas del olivo

24/03/2021@10:13:02
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de la polilla y la mosca del olivo y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no eliminando la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos.

Alertan de que una plaga de prays podría afectar a entre el 20 y el 50% de la flor del olivo

26/05/2020@13:49:45
Los técnicos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén han detectado una cantidad nunca vista antes de prays, una plaga conocida como polilla del olivo, que podría afectar a entre el 20 y el 50% de la flor del olivo y ocasionar pérdidas en la próxima cosecha

Prueban con éxito un tratamiento biológico para controlar la polilla del olivo

16/04/2020@11:45:18
Un nuevo estudio científico, publicado en la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), ha comprobado la viabilidad y efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo.
  • 1