www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

ugr

El AOVE "pasa la ITV" en la sala de catas de la Universidad de Granada

13/03/2023@12:28:00
La sala de catas del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada (UGR) clasifica la calidad de todo tipo de alimentos -entre ellos el AOVE- y bebidas para favorecer el conocimiento nutricional y la alimentación saludable de las personas.

Un congreso internacional debatirá sobre las soluciones óptimas para el control de plagas en la agricultura

23/11/2021@13:30:00

La Universidad de Granada (UGR) organiza el congreso "Innovation in Natural Products-based Biopesticides and Drugs from Agroforestry Waste, Plants and Microorganisms", que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias. Este simposio internacional debatirá acerca de las soluciones a la problemática actual del control de plagas agrícolas y la búsqueda de soluciones a enfermedades, que pasa por estrategias como descubrir Productos Naturales Bioactivos (PNB) que sean efectivos contra ellas.

GEN4OLIVE o cómo acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo

30/10/2020@11:42:56

El proyecto europeo GEN4OLIVE ha dado comienzo oficialmente tras la reunión de lanzamiento que se ha celebrado de forma telemática debido a las restricciones por la COVID-19. Esta iniciativa, coordinada por la Universidad de Córdoba (UCO), forma parte de una Acción de Innovación financiada por el Programa Marco Europeo Horizonte 2020. Las universidades de Jaén y Granada, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería -junto a la UCO-, son las entidades andaluzas que participan en este proyecto, que pretende aprovechar los recursos genéticos del olivo, acercándolos tanto a obtentores de nuevas variedades como a olivareros, con el fin de mejorar el cultivo y reforzar la seguridad alimentaria.

Crean un sistema de referencia y armonización de paneles de cata de AOV

10/06/2020@12:01:37

La Universidad de Granada (UGR) ha participado en Interpanel, un grupo operativo de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de agricultura productiva y sostenible, que ha desarrollado un proyecto colaborativo con empresas del sector para crear un sistema de referencia y armonización de paneles de cata de Andalucía.

Efectos del consumo de aceite de oliva sobre factores de riesgo cardiovascular en pacientes con fibromialgia

17/04/2020@11:36:22

Investigadores de las universidades de Jaén y Granada han demostrado que el consumo de aceite de oliva tiene propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias en pacientes con fibromilagia, mejorando los valores de varios marcadores de riesgo cardiovascular. Este estudio ha sido publicado en Nutrients, una de las revistas científicas de referencia a nivel internacional de acceso abierto.

Investigadores de la UJA y la UGR, premiados por un artículo sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva en pacientes con fibromialgia

14/03/2017@12:45:20

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de las universidades de Jaén (UJA) y Granada (UGR) han recibido el primer premio de investigación que otorga la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética (Sancyd), correspondiente a la categoría de mejor artículo realizado durante el año pasado por profesionales sanitarios andaluces.

  • 1