Según han informado sus impulsores, el resultado de la venta de productos generados en la almazara –cuya construcción ha sido posible gracias a la participación solidaria de la sociedad, empresas, agricultores e instituciones- serán destinados a la recuperación del olivar abandonado.
Además, este proyecto genera oportunidades laborales para colectivos vulnerables y por ello trabajan de la mano de la Agrupación Turolense de Ayuda a la Discapacidad Intelectual (Atadi).
Apadrinaunolivo.org ha subrayado también que la almazara logra cerrar el círculo de puesta en valor del olivar, bajo procedimientos ecológicos respetuosos con el medio y la biodiversidad.
La iniciativa propone, a su vez, la elaboración de un aceite de oliva virgen extra de alta calidad que transmite con "emoción, estilo y originalidad" todos los valores y compromisos de la iniciativa.
En el marco de esta inauguración, Apadrinaunolivo.org celebrará además su Primer Congreso Nacional de Madrinas y Padrinos que contará con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), del Gobierno de Aragón, de WWF España, de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio, de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, de Atadi, del Hueco Soria, del Ayuntamiento de Oliete, de la Obra Social de La Caixa y de la DOP Aceite del Bajo Aragón.

Un proyecto sostenible y solidario
Los impulsores de esta iniciativa han recordado que el proyecto comenzó hace dos años, cuando un grupo de emprendedores buscaban la fórmula de devolver la vida a más de 100.000 olivos centenarios abandonados en el municipio turolense de Oliete.
En la actualidad, cuenta con 1.800 padrinos y el apoyo de empresas como Fundación Telefónica, Fundación La Caixa, Talleres Molinos, Stihl o Bellota, entre otras, costeando la recuperación de 5.000 olivos.
“Una intensa labor agraria devuelve a la vida los olivos y genera puestos de trabajo en la zona, muchos de ellos destinados a personas con discapacidad, logrando así una economía sostenible con inserción social”, han asegurado desde Apadrinaunolivo.org.