Expo AgriTech dedicará un año más un foro exclusivo al olivar. ¿Qué innovaciones se van a presentar en esta edición?
El cultivo del olivo es de gran relevancia en nuestro país, por lo que en Expo AgriTech 2025 dedicaremos un foro exclusivo a estas explotaciones, donde se conocerán las últimas tendencias, productos y tecnologías con las que hacer más competitivo el sector. Partiendo desde la plantación hasta el tratamiento en almazara, ahondaremos en los nuevos modelos que buscan ser más eficientes y en la aplicación de soluciones como los gemelos digitales, los sensores o las plataformas IoT, que contribuyen a optimizar los rendimientos y a reducir costes. Asimismo, se presentarán iniciativas que ya están dando resultados tangibles, como es el caso de los sistemas de IA, que son capaces de predecir la calidad de la aceituna o estimar el volumen de producción; o la aplicación de analítica de datos para mejorar la trazabilidad y la calidad del aceite.
Otra de las grandes temáticas de esta edición es la sostenibilidad. Los asistentes podrán conocer de primera mano técnicas regenerativas y ecológicas que favorecen la salud del suelo y reducen la huella de carbono. También se expondrán proyectos de mitigación de impacto con excelentes resultados por parte de grupos operativos como Supra Bioliva, que convierte subproductos del olivar en compuestos bioactivos; o BOVINOLIVE, que aprovecha la pulpa de aceituna para mejorar la alimentación del ganado bovino.
¿Qué pueden encontrar los profesionales del sector del olivar que acudan a la feria?
Los profesionales y agricultores de este sector descubrirán en Expo AgriTech 2025 un punto de encuentro único en el que conocer las tecnologías que están redefiniendo su futuro. Para ello, contaremos con la participación de líderes de organizaciones y compañías como Terranovus, que expondrá cómo los sensores, algoritmos y plataformas ya están impulsando rendimientos, optimizando el riego y reduciendo costes.
Del mismo modo, participarán directivos de Acesur, Deoleo u Olivérica, así como de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que compartirán sus experiencias de referencia en la incorporación de herramientas digitales en el campo y en las almazaras, y cuáles están dando mejores resultados. Igualmente, los expertos explorarán los beneficios que aportan la analítica de datos y la aplicación de la IA en las instalaciones oleícolas en cada fase de los procesos, desde la recepción de la aceituna hasta el envasado.

Paralelamente, se instalará un Olivar 4.0 de la mano de Citoliva. ¿Qué se podrá conocer en este espacio?
Este espacio demostrativo explicará de forma práctica cómo la tecnología está transformando el cultivo del olivo. En él se podrán conocer las variedades más representativas de cada sistema de plantación (tradicional, intensivo y superintensivo) y ver las herramientas digitales que se han introducido en el mercado para analizar en directo parámetros clave como la humedad del suelo, el estado del árbol o el desarrollo del fruto, facilitando no sólo la gestión, sino la trazabilidad y sostenibilidad del cultivo. Así, los agricultores que nos visiten experimentarán el potencial del análisis de información sobre el estado del terreno, las condiciones climáticas y el desarrollo de las plantas con el propósito de reducir costos, prevenir plagas y enfermedades, y mejorar la calidad del aceite de oliva.
En el foro dedicado al sector del olivar se analizará su evolución, marcada por la innovación en los modelos de plantación y la mitigación del impacto climático. ¿Hacia dónde cree que se dirige la olivicultura del futuro?
Sin lugar a duda, la innovación, la digitalización y la eficiencia son los tres pilares que están marcando la olivicultura del futuro. Actualmente, estamos viendo las oportunidades que proporciona la combinación de tecnología e innovación en los cultivos y en la modernización de los centros de producción. La utilización de sensores, algoritmos e Inteligencia Artificial nos están permitiendo conocer al detalle el estado del olivar, mientras que la aplicación de modelos predictivos está propiciando optimizar el riego, la fertilización y la recolección. Son solo algunos ejemplos de los avances, pero impactan en toda la cadena de producción del aceite.
Expo AgriTech presenta un modelo diferencial, que aúna innovación, transferencia de conocimiento y networking
Esta transformación no sólo se limita al plano tecnológico, ya que la agricultura regenerativa está ganando peso con el objetivo de cuidar la salud del suelo, fomentar la biodiversidad y contribuir a la neutralidad climática. En este sentido, cada vez veremos más proyectos circulares, donde los subproductos del olivar se aprovechan para generar valor añadido o nuevas aplicaciones como biocomponentes, así como nuevas técnicas para una alimentación animal sostenible.
¿Qué diferencia a Expo AgriTech de otras ferias y eventos del sector?
Expo AgriTech se ha convertido en la principal feria tecnológica para el sector agrícola en la que se revelan las últimas innovaciones en maquinaria avanzada, soluciones digitales y modelos disruptivos de negocio.
Y esto lo hemos logrado gracias a tres pilares fundamentales. El primero es su área expositiva, que en 2025 reunirá a más de 200 firmas mostrando avances en equipos de alta tecnología, riego inteligente, postcosecha, agricultura de precisión, fertilización, agroenergía, biotecnología, nutrición vegetal y herramientas de agricultura 4.0. Un espacio sin igual para que los agricultores encuentren aliados estratégicos que impulsen su productividad.
El segundo eje es el área congresual, que alberga el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro europeo sobre innovación agrícola, con más de 400 expertos compartiendo experiencias y analizando los retos del sector, entre los que se encuentran los del ámbito oleícola. Y el tercero es la apuesta por la generación de sinergias, que se materializa en una agenda de actividades donde se promueve el intercambio y la colaboración entre todos los actores de la cadena de valor.
Así, Expo AgriTech presenta un modelo diferencial, que aúna innovación, transferencia de conocimiento y networking, una combinación que lo hace único y que nos ayuda a posicionarnos como el epicentro tecnológico para el mundo agrícola en Europa.
“Olivar Andaluz 4.0”: una experiencia inmersiva que permite recorrer el olivar del futuro

Citoliva acude por segundo año consecutivo a Expo AgriTech con "Olivar Andaluz 4.0", un espacio inmersivo que mostrará la digitalización y sostenibilidad del olivar andaluz. En el stand 1F649, los visitantes podrán adentrarse en un olivar muy especial, que combina tradición y vanguardia. De la mano de BALAM Agriculture y Plantas Continental, se mostrarán diferentes variedades y sistemas de cultivo -tradicional, intensivo y superintensivo- junto con muestras de aceitunas que revelan cómo cada tipo de olivar tiene su propio carácter.
El suelo estará cubierto con un innovador tejido agrícola de DNT Agro, un material inteligente que regula la temperatura y humedad, evita las malas hierbas y mejora el uso del agua. Además, servirá como base para instalar sensores, integrando la tecnología en el propio terreno.
El resultado es una muestra viva de cómo genética, diseño agronómico y digitalización se unen para construir un olivar 4.0, más eficiente y sostenible.
Gracias a la colaboración con GRODI Agrotech, los visitantes podrán ver cómo los sensores recogen datos del olivar en tiempo real -sobre clima, suelo o plagas- y cómo la IA transforma esa información en decisiones automáticas para optimizar el riego, la nutrición o el control de plagas. Un olivo “sensorizado” permitirá visualizar las variables clave del cultivo y su relación con la toma de decisiones técnicas y económicas.
La colaboración entre GRODI Agrotech, DNT Agro y Plantas Continental ejemplificará cómo la interacción entre la tecnología, el microclima del suelo y la genética vegetal potencia el rendimiento y la eficiencia en el manejo del olivar.
Asimismo, Citoliva participará también en la mesa redonda “Inteligencia Artificial y Big Data en la Agricultura de Precisión”, que tendrá lugar el miércoles 29 a las 12:00 horas en el Auditorium Repsol, donde presentará sus servicios más innovadores aplicados a la olivicultura de precisión.
Además, el jueves 30 de octubre a las 13 horas en el estand de ACENTA, el centro dará a conocer los avances de los grupos operativos supra-autonómicos ATHENEA y OP-BIOTECH, cofinanciados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que investigan nuevas formas de aprovechar los subproductos del olivar y mejorar la resistencia de los cultivos mediante microorganismos beneficiosos, respectivamente.
A su vez, Citoliva presentará también el día 30 a las 12:15 horas en el Aula Demostraciones by Agrolaboratorios un sistema pionero de recomendación experto para la valorización de subproductos oleícolas, desarrollado dentro del proyecto OLIVEVALUE financiado por Junta de Andalucía a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.