Edición 2015 17 de agosto de 2025
17/11/2016@11:58:33
La II Tertulia Business Agro "Aceite de Oliva: Mercados de EEUU y México", celebrada el pasado 15 de noviembre en el Palacio de Congresos "El Greco" de Toledo, y organizada por Siete Agromarketing y e-Comercio Agrario, de la mano del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) con el patrocinio de Bankia, ha arrojado como principal conclusión las buenas expectativas comerciales que ofrece el mercado estadounidense para el aceite de oliva español, a pesar de la coyuntura política que atraviesan tanto Estados Unidos como México tras la victoria de Donald Trump.
17/11/2016@11:32:22
El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) está elaborando la programación para el curso 2016-2017 destinada al sector agroalimentario, en la que se incluirán dos másteres y una jornada de cata de aceite de oliva virgen extra.
16/11/2016@11:37:10
El secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes Díaz-Salazar, presidió ayer la firma del convenio entre Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y Unicaja Banco para apoyar y promover la internacionalización de las empresas andaluzas a través de diversos servicios financieros y otras acciones conjuntas.
15/11/2016@13:00:03
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha destacado las "excelentes" salidas de aceite al mercado durante el pasado octubre, el primer mes de campaña de comercialización 2016/17. Según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), a los que ha tenido acceso la organización, se han comercializado 107.000 toneladas, lo que, en su opinión, demuestra que el buen ritmo de salidas al mercado continúa.
14/11/2016@12:20:11
El Grupo operativo sobre mercados agrícolas, presidido por el ex ministro de Agricultura de los Países Bajos y profesor universitario, Cees Veerman, ha presentado hoy su informe al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, sobre recomendaciones en la cadena de suministro de alimentos.
14/11/2016@11:09:18
Las nuevas estimaciones publicadas por el Copa-Cogeca, entidad que representa a los agricultores y cooperativas de la Unión Europea (UE), apuntan a un descenso de más del 10% de la producción de aceite de oliva esta campaña en el territorio comunitario. La organización ha atribuido esta disminución a las malas condiciones climáticas combinadas con ataques de plagas y enfermedades, si bien ha destacado el incremento de los precios.
11/11/2016@13:24:47
Los productores de la Unión Europea (UE) recibirán un presupuesto de 133 millones de euros en 2017, frente a los 111 millones de 2016, para promover los productos agrícolas dentro y fuera del territorio comunitario y seguir buscando nuevos mercados, según ha informado la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
10/11/2016@13:24:43
La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 14,3% en 2015, hasta situarse en 197.135,5 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
10/11/2016@12:26:00
La empresa Alfa Laval ha firmado un acuerdo de colaboración con Dcoop para la asistencia postventa de la maquinaria de almazara.
10/11/2016@12:03:39
La Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía organizan por segundo año consecutivo la Semana del Aceite y sus Mundos, que se celebrará la próxima semana, del 14 al 18 de noviembre, en un total de 197 centros escolares de la provincia, a cuyos alumnos y profesores, más de 41.000, “vamos a trasladar la importancia que para nuestra provincia tienen el olivar y el aceite de oliva”, según explicó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, durante la presentación de esta iniciativa en la que también participó la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo.
10/11/2016@11:52:39
El representante de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, corroboró el pasado 8 de noviembre el aforo de aceite de oliva presentado por la Junta de Andalucía recientemente, aunque destacando que los primeros rendimientos grasos están siendo entre dos y tres puntos inferiores a los de la campaña anterior, lo que podría provocar una corrección a la baja. Así, la federación confirmó una aproximación de 1.108.000 toneladas para Andalucía, lo que supondría a nivel nacional entre 1.300.000 y 1.350.000 toneladas de producción, cantidad mínima necesaria para asegurar una campaña de comercialización estable con buenas salidas al mercado.
|
|
|