www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

Ainia

Single-Pack, una iniciativa para desarrollar envases monodosis 100% de papel y biodegradables

30/11/2023@11:58:00
Acesur, con la colaboración de AINIA, está desarrollando un innovador proyecto de I+D denominado Single-Pack cuyo objetivo es revolucionar el envasado de aceite de oliva y salsas con la creación de envases monodosis 100% de papel, completamente biodegradables y sin ningún tipo de plástico en su composición.

Impulsan el desarrollo de start-ups en bioeconomía agroalimentaria

18/10/2023@12:26:36

AINIA ha presentado en el Ftalks Food Summit Valencia 2023 el programa START-BEC para el acompañamiento tecnológico a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. El objetivo es impulsar cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario que contribuyan a dinamizar el ecosistema de innovación y a generar nuevas oportunidades de negocio, en el marco de la Estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030.

Evalúan una tecnología con aceites vegetales para la obtención de concentrados en sustancias funcionales

22/09/2023@13:31:47

AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable enmarcado en la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), aplicable a la separación y purificación de sustancias líquidas para lograr productos alimenticios, pero también cosméticos y nutracéuticos más puros.

El MAPA colaborará con AINIA para apoyar start-ups de bioeconomía agroalimentaria

17/07/2023@13:10:00
El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) ha firmado un convenio de colaboración con el centro tecnológico AINIA, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a través del cual se desarrollarán diversas actividades en materia de bioeconomía durante los años 2023 y 2024. El desarrollo del convenio cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, de los que este Departamento aportará 250.000 euros.

Nuevas aplicaciones digitales de control de la seguridad y el fraude alimentario

01/03/2023@12:06:13

A través del proyecto Globalsafefood, AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake -repositorio de almacenamiento que contiene una gran cantidad de datos en bruto- capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias.

Sostenibilidad y salud marcan las tendencias de consumo en alimentación para 2023

Por Cristina Jodar Marco, responsable de Investigación de Mercados en AINIA Consumer

06/02/2023@12:53:00

El consumo de alternativas a las proteínas de origen animal, el consumo sostenible -desperdicio alimentario cero- y el consumo de productos de proximidad son tres de las grandes tendencias de consumo en alimentación para 2023.

Novedades legislativas con impacto para el sector agroalimentario en 2023

12/01/2023@13:28:00

El año arranca con una serie de novedades legislativas vinculadas al sector agroalimentario que se encuentran en proceso de desarrollo y deberían llegar a "buen puerto" durante 2023, según AINIA. Estas iniciativas abordarán cuestiones tales como el desperdicio alimentario y su prevención; los contaminantes en alimentos y sus límites máximos; el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos; los controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria; los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos destinados al consumo humano; o la utilización voluntaria del sistema de etiquetado nutricional frontal en los alimentos.

Drones para detectar plagas o robots colaborativos: soluciones para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria

21/10/2022@12:46:24

La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años. Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital.

Nuevo escenario legislativo para el aceite de oliva en la UE

03/10/2022@11:54:53

La Unión Europea (UE) trabaja en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva y está valorando una propuesta de reglamento delegado que modificará el Reglamento (UE) 1308/2013 (Organización Común de Mercados) en los aspectos vinculados al aceite de oliva, además de derogar el Reglamento (CEE) 2568/91 (características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis) y el Reglamento de Ejecución (UE) 29/2012 (normas de comercialización del aceite de oliva). Cuando esto se lleve a término, contaremos con un nuevo marco jurídico para el aceite de oliva en la UE.

Cinco tendencias en el consumo de alimentos que marcarán la innovación en 2022

21/01/2022@12:00:00

Tras casi dos años de pandemia, el consumidor ha adquirido nuevos hábitos, tiene otras necesidades y prioriza de manera diferente. El centro tecnológico AINIA ha identificado cinco tendencias en el consumo de alimentos que darán lugar a un 2022 lleno de oportunidades para que las empresas agroalimentarias puedan innovar en una amplia gama de categorías, e incluso generando nuevas.

Realidad virtual en la investigación sensorial con consumidores

21/09/2021@13:00:00

AINIA ha desarrollado una metodología de investigación, basada en tecnología de realidad virtual y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores, cuya aplicación se ha presentado a las empresas valencianas Consum, Caiba, Helados Estiu, Importaco y Velarte.

AINIA desarrolla un dispositivo para el diagnóstico de cultivos en tiempo real

02/07/2021@13:11:27

AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos.

Tendencias del nuevo packaging: ecodiseño, monomateriales y reciclado

18/03/2021@12:49:01

El mundo del packaging está evolucionado para encontrar un equilibrio entre la vida útil, la seguridad de los productos y el impacto ambiental. El ecodiseño, el uso de monomateriales, el reciclado post-consumo y la educación del consumidor en materia de separación de residuos plásticos son algunas de las tendencias hacia las que se dirige el sector y que se han puesto de manifiesto en la mesa redonda virtual "Innovación, una oportunidad en packaging: sostenibilidad y consumidor", organizada ayer por AINIA.

Riesgos en sanidad vegetal que pueden aparecer fruto del cambio climático

03/02/2021@12:00:05
La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan.

Los retos legislativos agroalimentarios para 2021

14/01/2021@12:54:51

Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico, los materiales en contacto con los alimentos, el etiquetado e información al consumidor y las normas de calidad de productos alimenticios serán algunos de los principales cambios en la legislación alimentaria para 2021, según José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA.