www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

biomasa

El Ministerio para la Transición Ecológica aclara que el hueso de aceituna no es un residuo

26/05/2021@13:30:00
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha informado de que, en una "nota interpretativa" publicada este mes de mayo, la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aclara que el hueso de aceituna obtenido mediante métodos mecánicos o físicos es un material biomásico procedente de la agroindustria, natural, no peligroso y que se utiliza para generar energía sin poner en peligro la salud humana ni el medio ambiente.

Investigadores de la UJA determinan la viabilidad de nuevos materiales a partir de residuos industriales del olivo y la cerámica

06/05/2021@13:15:00

Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Francisco Antonio Corpas Iglesias, Juan María Terrones-Saeta, Jorge Suárez Macías, Raúl Carrillo Beltrán y María Bertoya Sol, miembros del Grupo Ingeniería de Materiales y Minera (TEP-222) en la Escuela Politécnica Superior de Linares, han determinado la viabilidad de un material elaborado a partir de chamota, un residuo de la industria cerámica, y de cenizas volantes de biomasa de olivo.

Diseñan un nuevo sistema para maximizar el aprovechamiento de la biomasa agrícola

23/03/2021@12:21:17

El proyecto de investigación industrial "Clean AgroBiomass Tech", coordinado por la agrupación empresarial OnTech Innovation, tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento de las podas agrícolas, especialmente las de sarmiento de las vides españolas, para la producción de biomasa sostenible.

Biomasa del olivar jiennense para la elaboración de cerveza

09/03/2021@12:16:40

La fábrica de Heineken España en Jaén ya es la primera planta cervecera con cero emisiones de España y la mayor de Europa, según ha informado la compañía, que ha destacado que se trata de la única de nuestro país que funciona exclusivamente con energías renovables; es decir, con electricidad verde de origen solar y energía térmica procedente de una nueva planta de biomasa que utiliza como materia prima un recurso local, el olivo.

El avance del uso del hueso de aceituna y otros subproductos del olivo como biomasa

15/12/2020@11:55:55

El responsable de certificaciones de biocombustibles y proyectos europeos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Pablo Rodero, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución y avances del sector de la biomasa, así como la valoración energética de subproductos del olivo como el orujillo, el hueso de aceituna y la poda. En el caso del hueso de aceituna, Rodero asegura que se ha avanzado mucho y en la actualidad se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción, utilizándose en aparatos de combustión de alta calidad.

Presentan en Andalucía una plataforma para acelerar la digitalización del sector de la biomasa

17/07/2020@13:35:04

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) han presentado los resultados del proyecto europeo ICT-BIOCHAIN, que comenzó en 2018 con el objetivo de digitalizar la cadena de suministro de la biomasa. Desde entonces, el proyecto ha desarrollado una plataforma para conectar a distribuidores de biomasa con proveedores de soluciones TIC.

Destacan el potencial de la biomasa en Andalucía

12/02/2020@13:06:11

El grupo de trabajo de la biomasa de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) se ha reunido recientemente en la sede del CES provincial con los productores del 80% del hueso de aceituna de Andalucía con el objetivo de proponer medidas para la biomasa térmica.

AGROinLOG, las oportunidades del sector del aceite de oliva en el aprovechamiento de la biomasa

23/01/2020@11:45:00

Cooperativas Agro-alimentarias de España, en el marco del proyecto europeo AGROinLOG, organizará el próximo día 6 de febrero en Tomelloso (Ciudad Real) la jornada debate "Oportunidades para el sector del vino y del aceite de oliva en el aprovechamiento de la biomasa". Esta iniciativa -financiada por la UE a través del programa Horizonte 2020- tiene como objetivo demostrar las posibilidades de implantación de Centros Logísticos de Biomasa Integrados (IBLC's) en las agroindustrias, evaluando su viabilidad económica, técnica y medioambiental.

Una tesis doctoral propone el uso de bioaceites como alternativa al petróleo

20/12/2019@12:33:00

Una tesis del Programa de Doctorado de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de León (ULE) propone el uso de bioaceites como alternativa al petróleo, lo que podría constituir una importante aportación para colaborar con el desarrollo sostenible y la reducción de los gases de efecto invernadero.

La Oficina de Proyectos Internacionales de la UJA organiza un seminario sobre bioeconomía internacional

11/11/2019@11:22:02

La Oficina de Proyectos Internacionales del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA) celebró la pasada semana un seminario dedicado a la bioeconomía internacional, que se ha convertido en un concepto clave para marcar las prioridades de un desarrollo sostenible y que surge como respuesta a los diferentes retos a los que la sociedad actual debe hacer frente.

Un seminario de la UJA sobre bioeconomía internacional abordará la biomasa del olivar

25/10/2019@13:12:27

La Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén (UJA) organizará el seminario “International Bioeconomy” que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 2019 en el Campus Las Lagunillas y que abordará, en otros asuntos, la biomasa del olivar.

Una tecnología innovadora para conocer la calidad de la biomasa in situ

05/09/2019@11:49:16

El proyecto Biomasstep, coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO), desarrolla una tecnología innovadora y disponible para el gran público que permita conocer la calidad de la biomasa in situ.

En busca del potencial de los recursos biomásicos procedentes del olivar en Jaén

03/04/2019@13:56:22

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha participado recientemente en Jaén en la reunión de constitución del Foro Técnico Empresarial de la Biomasa de la Provincia de Jaén, liderado por el Consejo Económico y Social de la provincia y constituido por empresas y entidades del sector.

TrustEE, una plataforma para impulsar proyectos de eficiencia energética en las pymes del sector agroalimentario

12/02/2019@12:17:35

El centro tecnológico Ainia, junto a otros cincos socios europeos, ha desarrollado la plataforma on line TrustEE que facilita el asesoramiento técnico y la financiación de proyectos de eficiencia energética o energías renovables de aquellas pymes de la industria alimentaria que apuesten por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor.

Biomasstep evaluará la calidad de la biomasa de los huesos de aceituna

08/01/2019@11:55:22

A un año de su puesta en marcha, el proyecto Biomasstep avanza en su objetivo de desarrollar y “probar” modelos quimiométricos NIR para la predicción de parámetros físico-químicos de calidad de biomasas autóctonas.