www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

biomasa

Biomasa del olivar para la elaboración de cerveza

27/11/2018@11:05:19

El presidente de Heineken España, Richard Weissend, ha anunciado recientemente el acuerdo alcanzado con la empresa Biostem para la instalación de una planta de biomasa en 2019 en la fábrica que la compañía cervecera tiene en Jaén. La planta, que supondrá una inversión de 1,4 millones de euros, utilizará poda de olivar de los campos jiennenses como biocombustible para generar la energía térmica necesaria para la elaboración de cerveza.

El potencial del olivar en el campo de la bioeconomía

20/11/2018@11:42:49

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, asistió ayer en Jaén al encuentro de lanzamiento del Clúster en Bioeconomía Circular de Andalucía, un campo en el que el potencial del olivar es “enorme” y que se va a constituir en pieza clave “en una nueva forma de producir y de consumir de manera sostenible, creando valor y generando empleo, muchos de ellos en nuestras zonas rurales”.

Las ventas del hueso de aceituna como biocombustible ascienden a más de 50 millones de euros anuales

10/10/2018@12:28:50

En España se producen anualmente 6,2 millones de toneladas de aceitunas que aportan 420.000 t. de hueso, de las que se comercializan 323.500 t.; el resto se consume en las propias almazaras y extractoras como fuente de calor para sus procesos. En concreto, la comercialización del hueso de aceituna como biocombustible genera un negocio de 50,7 millones de euros anuales, según ha informado la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).

El potencial de los más de ocho millones de toneladas de residuos vegetales

28/08/2018@12:33:26

En la conferencia inaugural del curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) “Valorización de los subproductos del olivar. Una estrategia de mejora competitiva”, que se celebra en Baeza (Jaén), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, destacó el potencial económico y ambiental de los restos vegetales aprovechables que genera el olivar.

Oleícola El Tejar, ejemplo de bioeconomía como "modelo de excelencia y sostenibilidad"

24/07/2018@13:46:51

En su visita a la cooperativa oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli de Córdoba, el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro ha reconocido su apuesta por la “modernización e innovación”, aprovechando los subproductos del olivar, entre los que se encuentran por ejemplo los huesos y los restos de poda en el proceso industrial de obtención del aceite de oliva. El proyecto está dirigido a la búsqueda de soluciones tecnológicas y procesos de tratamiento para el aprovechamiento de subproductos del olivar y su transformación en energía eléctrica, consiguiendo con ello una reducción de los costes de producción.

Un informe revela el gran potencial de la biomasa en España

20/06/2018@12:22:19

Según el informe Balance Socioeconómico de las Biomasas en España, nuestro país es el tercer país europeo por recursos absolutos de biomasa forestal (sólo por detrás de Suecia y Finlandia) y figura, además, como el país de Europa con mayor incremento de bosques, con un ritmo de crecimiento anual del 2,2%, muy superior a la media de la UE (0,51 %). Sin embargo, se encuentra a la cola en el ranking europeo por aprovechamiento de los recursos forestales y agroganaderos en la generación de energía eléctrica, térmica, biogás/biometano y valorización de la fracción orgánica de los residuos municipales.

La producción italiana de aceite de orujo de oliva crece un 137%

18/06/2018@13:38:27

Según datos de la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), la producción de aceite de orujo de oliva en la campaña 2017/18 se ha cerrado con un aumento del 137% en comparación con el año anterior. La entidad participará en la tercera reunión de la Federación Europea de Aceite de Orujo de Oliva y Biomasa del Olivar (Eurolivepomace) que tendrá lugar mañana, 19 de junio, en Beja (Portugal), y que abordará las perspectivas futuras de un sector que mira con interés los usos alternativos del orujo, en particular la energía y los problemas medioambientales.

Una jornada de la UJA constata el enorme potencial de la biomasa residual procedente del olivar

30/05/2018@15:39:11

Investigadores del Grupo de Investigación Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Unidad de Biocarburantes del Ciemat organizaron en la UJA la Jornada de difusión “Investigación en valorización de biomasa derivada del olivar”, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Biomasa (Bioplat).

La UJA y el Grupo Oleícola Jaén impulsan una planta de biomasa del olivar para la generación de bioenergía

25/05/2018@13:03:45

La Universidad de Jaén (UJA) y la filial del Grupo Oleícola Jaén, Bioland Energy S.L., firmaron un contrato para la realización del análisis de factibilidad y viabilidad de una planta de gasificación de biomasa que permita el aprovechamiento de los subproductos de esta empresa, con el objetivo de obtener energía eléctrica y térmica de origen renovable, de manera que le permita la autosuficiencia energética.

Investigadores de la UJA diseñan una “biorrefinería” sostenible para aprovechar la biomasa del olivar

07/05/2018@13:16:54

El grupo de investigación “Ingeniería Química y Ambiental” de la Universidad de Jaén aspira a desarrollar un modelo de “biorrefinería” sostenible con el medio ambiente que aproveche la biomasa y los residuos que genera el sector oleícola. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y abogar por una “bioeconomía”, basada en recursos biológicos.

La Universidad de Extremadura convierte el hueso de la aceituna en combustible menos contaminante

09/03/2018@14:46:45
El proyecto de investigación de la Universidad de Extremadura (UEx), centrado en la combustión de hueso de aceituna y orujillo de aceituna como combustibles, tiene como objetivo convertir este residuo, procedente de la obtención de aceite de orujo, en un recurso energético menos contaminante.

Nuevas ayudas para la biomasa y para la integración en el sector agroalimentario

12/02/2018@14:32:28

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado ayudas a la cooperación para el suministro sostenible de biomasa y para acciones de formación profesional y actividades de información para la integración de entidades asociativas agroalimentarias, según ha informado este Departamento.

Sucellog, un proyecto para impulsar la creación de centros logísticos de biomasa en las agroindustrias

28/11/2016@12:40:28
El proyecto Sucellog consiste en impulsar la creación de centros logísticos de biomasa en las agroindustrias, especialmente cooperativas, como complemento a su actividad habitual, promoviendo así una nueva línea de negocio que les permote diversificar su actividad con una baja inversión, según ha destacado en su página web Cooperativas Agro-alimentarias, uno de los socios de esta iniciativa financiada a través de la Comisión Europea bajo el Programa Europeo Intelligent Energy.

"Olea Green-Food Meknès", un proyecto innovador para una olivicultura sostenible

15/11/2016@13:53:01

La cumbre sobre el cambio climático (COP22), que se celebra en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre, ha acogido una conferencia en torno al “Olivar y el aceite de oliva: ¿qué perspectivas hay para el cambio climático, las energías renovables y la economía circular?", en la que la Fundación "Olivier Promo Meknès" y l’Agro-pôle Olivier ENA Meknès han reunido a destacadas figuras políticas e institucionales, así como a representantes y expertos de la industria oleícola marroquí e internacional. En este encuentro se ha presentado "Olea Green-Food Meknès", un proyecto innovador para una olivicultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente en la Cuenca Mediterránea.