www.mercacei.com
Edición 2015    29 de mayo de 2023

cultivos

04/04/2022@11:55:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el pasado 1 de abril el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla, donde valoró la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de plagas - con herramientas como la utilización de drones- en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, "que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país".

31/03/2022@12:58:00

El Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros en el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye la modificación de la normativa nacional de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para permitir utilizar para el pasto o el cultivo las superficies de barbecho en la campaña de 2022.

29/03/2022@12:48:46

La banca cooperativa Cajamar y el Grupo Dcoop han firmado un convenio de colaboración con la finalidad de que los socios de esta cooperativa que así lo deseen puedan realizar las inversiones necesarias para la transformación de cultivos, mejorar el sistema de riego, promover la reconversión varietal o financiar instalaciones eléctricas, entre otros servicios, en aquellos cultivos en los que opera la cooperativa, tales como olivar, viñedo o frutos secos.

22/03/2022@11:46:11

Un equipo formado por investigadores del CSIC y el grupo empresarial GMV está desarrollando una prueba piloto que usará la inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas. La prueba, incluida en el proyecto público-privado AgrarIA, procesará imágenes de satélite para formar un predictor sobre el rendimiento de los cultivos basado en aprendizaje automático cuántico (o QML, Quantum Machine Learning, en inglés).

16/03/2022@13:00:00

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la situación prolongada de sequía, que está comprometiendo las producciones.

07/03/2022@13:38:00

La Mesa de la Sequía, reunida el pasado 4 de marzo bajo la presidencia del Subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, ha iniciado un proceso de análisis y seguimiento de los efectos que la escasez de lluvias sobre las producciones agrarias; y de estudio de las medidas a adoptar para hacerles frente, tanto por el Gobierno como por parte de las Comunidades Autónomas. La mesa será un foro de coordinación interadministrativa que contará con un grupo técnico permanente de trabajo.

28/02/2022@13:00:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado a las Comunidades Autónomas, a las organizaciones profesionales agrarias y a Cooperativas Agro-alimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía el próximo 4 de marzo, en la que se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias. La reunión estará presidida por el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso.

24/02/2022@13:30:00

El regadío sostenible, el desarrollo de las tecnologías sobre el agua para favorecer su ahorro y la investigación e innovación en cultivos fueron los principales asuntos que centraron ayer las dos reuniones que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró con la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mariam bint Mohammed Al Mheiri; y con la directora general del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Naama Kaufman-Fass, en el marco de la Exposición Universal de Dubái.

14/02/2022@12:08:49

El número de maquinaria agrícola nueva registrada en el año 2021 creció un 10,46% respecto a 2020 y alcanzó una cifra global de 35.505 unidades. La inversión realizada fue de 1.209,7 millones de euros, según constata el informe anual de los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA) que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

17/12/2021@12:35:09

El canon de arrendamiento pagado por tierras dedicadas a la aceituna de almazara de secano descendió un leve 0,9%, hasta 276,2 euros/ha. en 2020, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

02/07/2021@13:11:27

AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos.

18/06/2021@13:28:28

La Universidad de Granada (UGR) coordinará el proyecto europeo Sustainable ("Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable") cuyo objetivo es probar y validar nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA) de vanguardia como sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sobre una base económica y técnica sólida, para los procedimientos adecuados de gestión de la agricultura de precisión en función de las condiciones climáticas, geográficas y medioambientales específicas.

09/06/2021@13:32:30

La unidad de negocio de Bioibérica dedicada a la salud vegetal ha anunciado la colaboración estratégica con la start-up de biotecnología Biome Makers Inc. con el objetivo de seguir apostando por soluciones sostenibles e innovadoras en los cultivos agrícolas.

21/05/2021@12:55:33

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha difundido los avances de su proyecto "Márgenes para la Biodiversidad", una iniciativa que está probando, con la ayuda de biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos y agricultores, las buenas prácticas en el campo para mejorar las poblaciones de insectos polinizadores y de aves.

13/05/2021@13:18:56

La diversificación del olivar protagonizará una jornada del proyecto Diverfarming, dirigida a la comunidad agrícola, que se celebrará de manera virtual el próximo 19 de mayo a las 18 horas y abordará las posibilidades de la diversificación y los resultados de tres años de experimentación en un olivar jiennense.