Edición 2015 5 de mayo de 2025
14/10/2021@13:00:00
El Grupo IFFCO se constituyó en 1975 y actualmente es una de las empresas internacionales más importantes en volumen de facturación y número de referencias en el negocio agroalimentario a nivel mundial. En el año 2006 desembarcó en el sector del aceite de oliva con la apertura de una planta de envasado en Túnez y la adquisición de su propia explotación de olivar, así como de una almazara en este país. Ese interés por el sector oleícola continúa a día de hoy en España con la puesta en marcha de IFFCO Iberia, dedicada en exclusiva a la producción de aceite de oliva, según destaca Joaquim Martins, CEO del grupo, cuya sede central se sitúa en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) pero que cuenta con presencia en más de 40 países.
10/05/2021@14:00:00
Iñaki Benito fue nombrado el pasado mes de marzo nuevo director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Especializado en el aceite de oliva desde que a principios de 2017 pasara a ocupar el puesto de técnico en el Departamento de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en Cooperativas Agro-alimentarias de España, Benito -apasionado del sector- afronta este nuevo proyecto con "altas dosis de ilusión" y varios objetivos encima de la mesa: la mejora de la red de almacenes, el impulso de la I+D+i - especialmente en el ámbito de la salud y las nuevas tecnologías-, y la divulgación de las "fantásticas" cualidades del AOVE. Recogemos un extracto de la entrevista que se publicará en el próximo Mercacei Magazine 107, que nuestros suscriptores podrán leer en los próximos días.
08/09/2020@10:42:41
Estos días conocíamos que la Comisión Europea (CE) prepara nuevas iniciativas para impulsar la agricultura ecológica y que ha propuesto aplazar la entrada en vigor de la nueva legislación sobre producción ecológica hasta el 1 de enero de 2022. Para repasar las claves del crecimiento de este sector, recuperamos la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103 con el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien analiza los retos de este tipo de producción, su consumo o beneficios para el medio ambiente.
24/06/2020@11:39:17
El secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen Protegida, José Manuel Bajo, analiza en esta entrevista con Mercacei la evolución de la comercialización y el consumo del AOVE con este distintivo de calidad y su conocimiento por parte de los consumidores, así como la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, la futura Política Agraria Común (PAC) o la crisis de precios del sector.
Entrevista en exclusiva con María Naranjo, directora de Alimentos, Vino y Gastronomía de ICEX España Exportación e Inversiones
29/04/2020@13:57:51
En una entrevista en exclusiva con Mercacei, la directora de Alimentos, Vino y Gastronomía de ICEX España Exportación e Inversiones, María Naranjo, nos desvela las claves para realizar una promoción inteligente y reforzar la marca de las empresas españolas durante estos tiempos tan adversos. Desde este organismo se van a lanzar una serie de medidas clave para apoyar la internacionalización de las empresas que pasan por revisar los canales de distribución, ajustar a un formato más pequeño las acciones directas y fomentar la promoción de todos los negocios comprometidos con la gastronomía, como es el caso del aceite de oliva. Estas son las iniciativas de ICEX en tiempos de COVID-19.
07/04/2020@11:40:01
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tramita una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un Real Decreto que se prevé publicar en 2020 y en el que se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva. En una entrevista con Mercacei, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, detalla los puntos clave en los que se centrará esta norma, así como la relativa a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen.
10/03/2020@10:22:36
"Decir que cualquier alimento es el más saludable del mundo es un reclamo bastante significativo, pero estoy convencido de que en el caso del aceite de oliva virgen extra hay evidencia suficiente para corroborar esta afirmación". Así lo destaca en una entrevista con Mercacei el doctor Simon Poole, un afamado médico, investigador y escritor británico afincado en Cambridge que se declara apasionado embajador del AOVE y la Dieta Mediterránea.
18/02/2020@11:39:58
Antonio Gallego García (Sevilla, 1973), actual director comercial del Grupo Migasa, fue elegido por unanimidad el pasado mes de diciembre como nuevo presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva). En una entrevista en exclusiva con Mercacei, Gallego aborda sus principales objetivos al frente de esta entidad, así como los retos de las empresas españolas en el exterior, los aranceles de EEUU, los bajos precios en origen del aceite de oliva y el Panel Test.
03/02/2020@11:08:16
Estados Unidos es un mercado estratégico para la industria agroalimentaria española que atraviesa una delicada situación debido a la imposición de aranceles por parte de la Administración Trump a ciertos productos, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas españolas, claves de la Dieta Mediterránea, un patrón alimentario cada vez más de moda entre los consumidores norteamericanos.
17/09/2019@11:57:27
El humorista y presentador de televisión sevillano Manu Sánchez será el protagonista de la clausura del XIII Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara de GEA, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre en el Auditorio Guadalquivir de Ferias Jaén. Apasionado de su tierra y del aceite de oliva virgen extra, en una entrevista con Mercacei, Sánchez ofrece unas pinceladas sobre su conferencia y asegura que existen pocos elementos tan importantes como el AOVE que hagan a Andalucía "más grande y fuerte".
Entrevista a Raquel Santiago Moya, representante de AMCAE en Jaén
02/09/2019@12:12:44
La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias (AMCAE) de Andalucía nació el pasado año con el objetivo de trabajar para lograr una mayor presencia y participación de las agricultoras en los órganos de decisión y dirección de las cooperativas. En una entrevista con Mercacei, la representante de la organización en Jaén, Raquel Santiago Moya, analiza el papel de la mujer en el sector oleícola y sus retos de futuro.
Entrevista a Rodrigo Jaén, director de Pieralisi para España y Portugal
27/08/2019@12:32:20
Rodrigo Jaén es el nuevo hombre de Pieralisi para España y Portugal. Con una dilatada experiencia en la dirección y reestructuración de empresas del sector agroalimentario, llega a la multinacional líder en la maquinaria de almazaras como pilar fundamental en la renovación de una empresa que nació como un negocio familiar y que hoy en día es la mayor referencia del sector. De carácter cercano y amante de la atención personalizada, Rodrigo Jaén ya trabaja junto al equipo de Pieralisi para seguir adaptando la multinacional a los cambios sociales y del sector del aceite de oliva con objeto de continuar ofreciendo la última tecnología, además del trato más individualizado; todo con el fin de adaptarse siempre a las necesidades del cliente.
22/05/2019@12:29:18
La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) fue fundada hace ya 18 años y desde sus orígenes ha mostrado un gran interés por fomentar la Producción Integrada y difundir sus bondades en materia de calidad y seguridad alimentaria. Carlos Cabezas, presidente de la entidad, repasa la evolución de este tipo de producción, así como sus principales retos de futuro en materia regulatoria, agronómica y de comercialización. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 98.
16/05/2019@09:44:56
Considerado como uno de los artistas más importantes del mundo, el cantante británico Sting -10 premios Grammy, 2 Brit Awards, un Globo de Oro, un Emmy, 3 nominaciones a los Oscar...- no necesita demasiadas presentaciones. Sin embargo, pocos saben que hace dos décadas cambió el bullicio de los escenarios por la quietud mediterránea de la Toscana. Allí adquirió la bellísima villa Il Palagio y se mudó junto a su esposa Trudie Styler y sus seis hijos para combinar sus dos pasiones, la música y la gastronomía. Hoy en día producen vino, miel y aceite de oliva. Quién habría imaginado hace casi cuatro décadas cuando cantó por primera vez junto a The Police su famoso Message in a bottle que viviría rodeado de botellas... ¡pero de AOVE! Bienvenidos al paraíso toscano de Sting y Trudie de manos de sus anfitriones.
27/03/2019@10:50:09
El sector del olivar y el aceite de oliva es estratégico para Marruecos. Gracias al Plan Marruecos Verde se ha incrementado el área destinada a este cultivo y se ha modernizado el sector, mejorando tanto la calidad del producto como su posicionamiento en el mercado internacional. Sin embargo, el país africano aún no ha alcanzado todo el potencial de producción derivado de las plantaciones realizadas como parte de esta estrategia, por lo que se prevé que alcance en diez años su pico de producción, estimado en 250.000-300.000 toneladas de aceite de oliva, según destaca en una entrevista con Mercacei el director de Agro-pôle Olivier, Noureddine Ouazzani, quien repasa la evolución de esta campaña y los retos de la olivicultura marroquí.
|
|
|