www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

fraude

Aprobado el proyecto de ley para la protección de la calidad de los productos Made in Italy

23/04/2025@12:28:00
El Consejo de Ministros de Italia aprobó recientemente el proyecto de ley sobre sanciones en el sector agroalimentario, una medida que tiene como objetivo combatir el fraude y proteger la calidad de los productos Made in Italy, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia (Masaf) en su página web.

Antonio Luque, presidente de Dcoop: "El fraude no se acaba tapándolo, es una bomba que hay que desactivar ya"

02/04/2025@13:45:00
El presidente de Dcoop, Antonio Luque, participó a finales del pasado año en Madrid en un encuentro con medios de comunicación en el que abordó los principales temas de actualidad del sector, aprovechando la ocasión para denunciar que "existe un fraude importante y nadie está haciendo nada". Estas declaraciones causaron un gran revuelo en el sector; sin embargo, para Luque sirvieron para abrir un debate que espera que contribuya a mejorar la imagen del aceite de oliva español, erradicando el fraude "de una vez por todas". Así lo afirma en esta entrevista exclusiva para Mercacei Magazine 122, en la que ahondamos acerca del porqué de estas afirmaciones en relación a unas prácticas con las que, a su juicio, hay que acabar decididamente.

El sector responde a las declaraciones sobre fraude de Antonio Luque

12/12/2024@13:30:00

Desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de diversos representantes del sector del aceite de oliva sobre las declaraciones realizadas por el presidente de Dcoop, Antonio Luque, el pasado 27 de noviembre en un encuentro con periodistas donde denunció que "existe un fraude importante en el aceite de oliva y nadie está haciendo nada". Algunos de los profesionales consultados han declinado contestar. Recogemos a continución las valoraciones de quienes sí lo han hecho.

Planas califica de "desafortunadas e irresponsables" las declaraciones del presidente de Dcoop sobre fraude en el sector

29/11/2024@11:34:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de "desafortunadas e irresponsables" las declaraciones del presidente de Dcoop, Antonio Luque, "porque ponen en tela de juicio" la reputación del sector del aceite de oliva.

Antonio Luque afirma que se comete fraude en el sector. Asoliva y Anierac lo desmienten

28/11/2024@15:45:01

El presidente de Dcoop, Antonio Luque, participó ayer en Madrid en un encuentro con medios de comunicación en el que abordó los principales temas de actualidad del sector, aprovechando la ocasión para denunciar que "existe un fraude importante y nadie está haciendo nada". A continuación recogemos de forma literal algunas de las afirmaciones que realizó sobre este asunto, que acaba de ser desmentido por las asociaciones Asoliva y Anierac.

Copa-Cogeca: "El aumento del precio de los aceites de oliva alerta al sector sobre el riesgo de fraude"

04/11/2024@11:58:00
El presidente del Grupo de Trabajo del Copa-Cogeca sobre aceite de oliva, Fernando do Rosario, ha advertido sobre el riesgo de fraude ante el incremento de los precios de los aceites de oliva. Según ha precisado, la UE es el mayor productor mundial, representando alrededor del 65% del volumen mundial, si bien debido a las condiciones climáticas desfavorables las cosechas recientes han sido escasas. Así, ha detallado que en la campaña 2022/23 la producción de aceite de oliva de la UE cayó alrededor de un 40% en comparación con años anteriores; y en 2023/24 disminuyó un 25% en comparación con la media de los últimos cinco años.

El Gobierno y las CCAA aprueban una guía para luchar contra el fraude en el aceite de oliva

22/03/2023@12:59:00
La Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria ha aprobado una guía para la campaña especial de lucha contra el fraude en el aceite de oliva y en el aceite de orujo de oliva que se llevará a cabo durante el año 2023. El objetivo de esta guía, que ha coordinado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es ofrecer recomendaciones basadas en la experiencia de los servicios de fraudes de las Comunidades Autónomas y del propio Ministerio para que la programación y ejecución de las inspecciones sea lo más eficaz posible.

Diez temas oleícolas a debate con Antonio Luque

25/01/2022@13:30:00

A Antonio Luque (Málaga, 1958) le corre el aceite de oliva por las venas. Hijo y nieto de olivareros, ha estado unido al mundo agrario a través de la explotación familiar. Ese interés por la agricultura le llevó a titularse como ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba (UCO). Vinculado desde siempre al mundo cooperativo, fue director general de Dcoop desde los inicios del Grupo y su presidente desde junio de 2016. Trabajador incansable y orgulloso de dirigir y presidir la mayor cooperativa española -el mayor productor oleícola mundial y un operador líder en el mercado de envasado-, Luque es una persona que no deja indiferente a nadie porque siempre dice lo que piensa, "y eso hay a quien no le gusta", según reconoce en una entrevista con Mercacei Magazine 108, en la que aborda diez temas de debate de la actualidad del sector.

Oleoestepa denunció a una de las marcas fraudulentas por su parecido fonético

20/01/2022@14:28:00

Ante la difusión por parte de la Guardia Civil del comunicado relativo a la operación en la que ha desmantelado una red dedicada a introducir de forma fraudulenta partidas de aceite envasado en el mercado, indicando las marcas bajo las que se han comercializado dichas partidas de aceite, Oleoestepa S.C.A. ha informado de que en el mes de octubre impuso una denuncia en la propia Guardia Civil ante la detección en redes sociales de garrafas de aceite con una marca con parecido fonético -una de ellas se denomina Oliestepa- con el objeto de salvaguardar su propiedad intelectual.

Un test rápido para detectar la calidad y autenticidad del aceite de oliva

15/03/2021@12:07:07

Un equipo de investigación dirigido por el profesor Stephan Schwarzinger de la Universidad de Bayreuth (Alemania) ha desarrollado un test rápido "altamente eficaz" que en una hora puede determinar la calidad y autenticidad de los aceites de oliva y detectar fraudes en el mercado; así como verificar la información sobre el origen.

Bruselas adopta medidas contra el fraude en productos ecológicos

24/06/2019@11:18:47
En 2018, la Comisión Europea (CE), junto con Europol, decidió lanzar una acción específica sobre la producción ecológica en el marco de la operación OPSON VIII. El objetivo de esta operación era proteger la reputación del logotipo ecológico de la UE y garantizar la confianza de los consumidores europeos.

Estrategias para relanzar el sector oleícola italiano

04/02/2019@11:40:48

Roma acogió el pasado 31 de enero un taller organizado por el Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) que analizó las estrategias para relanzar el sector oleícola italiano, así como para combatir la especulación, el fraude, la falsificación y el cambio climático.

Diodo láser para detectar falsificaciones en el etiquetado del AOVE

13/12/2018@10:34:53

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Scintillon Institute de Estados Unidos han diseñado un sensor que permite detectar falsificaciones en el contenido de aceite de oliva etiquetado como virgen extra o con Denominación de Origen Protegida.

Un informe apunta que el aceite de oliva necesita una norma de calidad que garantice su autenticidad, realce su valor y asegure su futuro

04/10/2018@14:21:00

El Segundo Informe sobre el Sector del Aceite elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada concluye que el aceite de oliva necesita una norma de calidad única, que permita eliminar el fraude que se produce en su elaboración y comercialización, le proporcione valor añadido y asegure su futuro.

¿Cómo afecta al sector oleícola la nueva metodología europea para comparar la calidad de los alimentos?

19/06/2018@12:24:38

El Centro Común de Investigación (JRC), dependiente de la Comisión Europea, ha elaborado una metodología común para analizar los productos alimenticios que se venden con envases similares en toda la UE, con el fin de evitar la dualidad en su calidad. Para determinar cómo afectaría este procedimiento al sector oleícola, Mercacei ha recabado la opinión de José Alba, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla e investigador científico del IG-CSIC, quien en prinicipio considera “complicada” su aplicación.