Edición 2015 25 de mayo de 2025
24/03/2021@10:28:13
El próximo 1 de abril entra en vigor la limitación de la presencia de grasas trans en los alimentos que se comercialicen en la Unión Europea, siempre y cuando no estén presentes de manera natural en ellos. Coincidiendo con esta fecha, Ángel Gil, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), analiza los distintos tipos de grasas presentes en nuestra dieta y su efecto sobre la salud. Entre todas ellas, destacan los aceites de oliva por su alto contenido en ácidos grasos insaturados y la presencia de compuestos bioactivos que ejercen un efecto muy beneficioso para la salud, según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
24/02/2021@11:43:30
El pasado 22 de febrero se celebró un nuevo debate on line, organizado por Agrifood Comunicación, en el que varios expertos del sector abordaron el etiquetado frontal de los alimentos Nutri-Score y los problemas y oportunidades de su implantación en España. En su opinión, es imprescindible un sistema de etiquetado nutricional frontal basado en estudios científicos de referencia.
18/02/2021@12:51:02
Más de 60 investigadores de universidades, institutos de investigación, del CSIC y de centros hospitalarios de toda España han mostrado su preocupación por la implantación "precipitada" del sistema de etiquetado de los alimentos Nutri-Score.
08/02/2021@11:06:22
El Ministerio de Consumo está preparando la normativa con la que aprobará el etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados. La intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema Nutri-Score, "dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la Dieta Mediterránea y con el que Consumo está comprometido", según ha informado este Departamento.
04/02/2021@13:22:21
De acuerdo con el plan de acción para la estrategia "De la Granja a la Mesa", la Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar una propuesta a finales de 2022 para un etiquetado sobre propiedades nutritivas -obligatorio y armonizado- en la parte delantera de los envases, así como para establecer perfiles nutricionales que restrinjan la promoción de alimentos con alto contenido en -por ejemplo- sal, azúcares y/o grasa.
10/12/2020@12:42:52
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, participó ayer en el segmento de alto nivel de la cuarta edición del Día de la Iniciativa “4 por 1000”, donde ha reiterado el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la protección de los suelos agrarios como elemento fundamental para el abastecimiento alimentario, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
27/11/2020@12:23:43
Miguel Ángel Martínez-González, jefe de grupo del CIBERobn y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha publicado recientemente el libro "¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir", una reflexión sobre la necesidad de mantener una alimentación saludable y saber detectar los bulos en la alimentación y la salud, y donde analiza los alimentos fundamentales para una vida sana, entre ellos el aceite de oliva virgen.
24/11/2020@14:44:03
La Sectorial Nacional del AOV con DOP ha mostrado hoy en una reunión mantenida en Madrid con el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, su "rotundo" rechazo a la implantación del sistema Nutri-Score para el aceite de oliva, "al constatarse que esto supondría admitir en el etiquetado una información nutricional incompleta, tendenciosa y, por tanto, falsa, no solo para el consumidor español, sino también para el europeo". La entidad ha asegurado que el actual método de clasificación equipara el aceite de oliva virgen, virgen extra y oliva a los aceites de colza, entre otros, y no tiene en cuenta "las más que demostradas propiedades saludables y beneficiosas para la salud del aceite de oliva".
14/10/2020@13:08:07
Una alimentación saludable es clave en la prevención de enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, afecciones neurodegenerativas, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. Una herramienta útil para facilitar las elecciones alimentarias de los consumidores es el etiquetado nutricional basado en la evidencia científica. Con el fin de abordar la situación actual de este etiquetado y su importancia en la salud y la seguridad alimentaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizan el curso on line "Hacia un enfoque integral del etiquetado nutricional de alimentos", que tendrá lugar entre el 19 y el 23 de octubre.
10/07/2020@12:01:48
El Ministerio de Consumo ya ha iniciado la consulta pública del proyecto de Real Decreto relativo a la utilización voluntaria del logotipo nutricional Nutriscore en los productos alimentarios con el objetivo de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones. El envío de aportaciones finalizará el próximo 17 de julio.
09/06/2020@13:32:33
El catedrático de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Jordi Salas-Salvadó y la investigadora Nancy Babio, ambos miembros de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, han impulsado una campaña para dar a conocer el etiquetado frontal de los alimentos Nutri-Score, que consideran una herramienta necesaria para ayudar a los consumidores a hacer una compra más saludable.
|
|
|