Edición 2015 29 de noviembre de 2023
13/03/2023@12:25:00
Más de 60 personas han asistido a las dos jornadas organizadas por el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) sobre la poda racional del olivo en las que personal técnico de asesoramiento agrícola ha trasladado al sector olivarero distintas técnicas actuales relacionadas con esta práctica, adaptadas a la climatología y a las distintas variedades existentes en la Comunidad Foral.
27/01/2023@13:34:49
STIHL ha informado del lanzamiento de la nueva motosierra MSA 300, que cuenta con una gran potencia de corte, máximo rendimiento y una elevada velocidad de cadena. Además, gracias a sus tres modos de trabajo (Eco, Universal-talar y Desramar), la compañía ha resaltado que es posible adaptar el rendimiento de la máquina a las exigencias del trabajo, consiguiendo así mejores resultados y optimizando el consumo de energía, alargando también la vida útil de la batería AP 500 S, con un 20% más de capacidad y mayor autonomía que otras baterías AP.
19/12/2022@13:32:59
Fabricar tableros para mueble y construcción a partir de residuos textiles y de biomasa. Este es el objetivo del proyecto Tabiol, en el que participa un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Liderado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el proyecto está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en él participan también las empresas Ingelia e Indutec Solid.
12/07/2022@12:02:52
Investigadores de Andaltec han presentado los avances del proyecto LIFE Comp0live en el Congreso Internacional sobre Biocomposites "Compolive Meeting" celebrado recientemente en Nantes (Francia). El investigador Francisco Javier Navas fue el encargado de dar a conocer las novedades del proyecto, liderado por Andaltec, que trabaja en el desarrollo de biocomposites reforzados con poda de olivar, con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano.
28/02/2022@12:58:00
El investigador de Andaltec Juan Pablo Ferrer ha presentado los avances del proyecto LIFE Comp0live en el Ecocity World Summit 2022. Este congreso internacional, centrado en la transferencia de conocimiento en torno a las ciudades sostenibles y la transformación circular de los entornos urbanos, se ha celebrado entre los días 22 y 24 de febrero de manera virtual y ha reunido a miles de expertos mundiales especializados en los distintos ámbitos de la sostenibilidad y la eficiencia.
28/01/2022@12:58:00
El proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por Andaltec, ha organizado su primer seminario técnico, en el que han participado expertos de España, Francia y Alemania. La jornada ha contado con ponentes pertenecientes a entidades como el Consejo Oleícola Internacional (COI), la multinacional Cosentino o Ford Motor Company. Este proyecto está trabajando para demostrar la utilización de residuos de la poda de olivo a nivel industrial como refuerzo en biocomposites con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, entre otros.
13/07/2021@13:24:57
Juan Pablo Ferrer, investigador del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), ha presentado en el congreso Polymer Connect el proyecto europeo LIFE Compolive, coordinado por este centro y cuyo objetivo es la búsqueda de nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar.
22/01/2021@10:40:42
El paso de la borrasca Filomena por una amplia parte de España ha puesto encima de la mesa un asunto muy importante: la estructura del olivo a través de la poda. Un olivo bien formado es mucho más resistente a enfermedades, inclemencias climatológicas e incluso recolección mecanizada. Las malas prácticas en la poda de muchos olivares hace que se generen ramas secundarias excesivamente prolongadas y poco accesibles. A su vez, la gran carga de peso de la nieve ha destrozado muchos olivares.
24/03/2020@11:23:38
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al grupo "Bioprocesos", avanzan en el desarrollo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, que prevé nuevos biocomposites poliméricos a partir de residuos de la poda de olivar. El objetivo es obtener biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, de la automoción o del mueble, entre otros.
12/02/2018@12:54:32
En este sistema de cultivo del olivar, los restos de poda se depositan para que sean triturados y se puedan incorporar al suelo como materia orgánica, contribuyendo así de forma importante a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, el principal gas de efecto invernadero.
|
|
|