Edición 2015 29 de mayo de 2023
18/10/2019@11:47:36
La industria de alimentación y bebidas y representantes del sector primario han constituido una Plataforma para rechazar la imposición de aranceles en Estados Unidos a sus productos -que hoy entran en vigor- como represalia por el conflicto contra Airbus en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y solicitar tanto al Gobierno de España como de la Unión Europea la máxima implicación y firmeza ante esta amenaza a uno de los sectores más dinámicos de la economía española como es el agroalimentario.
12/09/2018@13:09:00
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab) promueve unas jornadas -que tendrán lugar el 18 de septiembre en Jaén y el 27 de septiembre en Vic (Barcelona)- en las que participarán expertos en sostenibilidad y medio ambiente, y en las que representantes de Oleocampo narrarán su experiencia en la implantación del proyecto europeo Pefmed sobre reducción del impacto ambiental en la industria de alimentación y bebidas.
06/09/2018@13:32:00
La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) ha convocado el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, que se celebrará en Córdoba del 15 al 18 de octubre y que pretende mostrar cómo la aplicación de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario permite una oferta mayor y de mejor calidad, aumentando la eficiencia de los procesos y la sostenibilidad ambiental.
24/07/2018@13:14:09
El pasado año el incremento de valor más importante en el comercio exterior español lo experimentaron los aceites y grasas (25%). Este grupo de productos destacó por el aumento tanto en las exportaciones (16,3%) como en las importaciones (27,2%). Y la causa de esta evolución residió en el aceite de oliva, como motor de exportación. Así lo recoge el Informe Anual de Comercio Exterior Agroalimentario 2017 publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
09/07/2018@11:49:09
La Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural coordina el proyecto para la digitalización del sector agroalimentario en siete regiones europeas Regions 4Food, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Durante los próximos cinco años liderará esta iniciativa destinada a maximizar el potencial de innovación de todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria entre Andalucía y las otras seis regiones socias (Pays de la Loire en Francia, South Ostrobothnia en Finlandia, Emilia-Romagna en Italia, South Transdanubian en Hungría, Limburg en Países Bajos y Pazardzhick en Bulgaria).
12/06/2018@13:39:16
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO) impulsa la puesta en marcha para el próximo curso académico del Máster en Transformación digital en el sector agroalimentario-DigitalAgri.
27/04/2018@13:40:30
La Fundación Grupo Siro y la Fundación LAFER han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la inserción del talento en la empresa agroalimentaria, favoreciendo la empleabilidad y carreras profesionales de los estudiantes del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) que la Fundación LAFER impulsa desde 2010.
13/04/2018@14:06:32
Un total de 26 empresas andaluzas de alimentos y bebidas han participado en la Jornada Técnica sobre Oportunidades en el Canal Food Service en Brasil, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
12/04/2018@13:19:02
A esta cuestión trata de dar la respuesta el proyecto europeo Reinwaste, enfocado al fomento de la economía circular en la industria agroalimentaria y cuya primera reunión ha tenido lugar en Granada con la participaron de expertos en I+D+i en el campo de la prevención de residuos agroalimentarios.
22/03/2018@12:29:55
El retraso medio en los pagos de las empresas del sector agrícola, que suponen el 2 % del total nacional, se ha recortado en 12,20 días desde 2010, según el "Estudio sobre comportamiento de pagos de las empresas del sector agricultura" publicado por Informa D&B (compañía filial de CESCE). La proporción de empresas del sector que cumplen con sus pagos puntualmente llega al 61 %, por encima del porcentaje general que es de un 55 %.
08/03/2018@14:32:33
El Copa y la Cogeca presentaron durante una conferencia de alto nivel que se celebró en el Parlamento Europeo, los numerosos beneficios que aporta el sector oleícola europeo, resaltando que favorece la biodiversidad, la salud, el crecimiento y el empleo, al tiempo que destacaron también la positiva contribución del sector a la PAC.
06/03/2018@11:11:54
Bajo el título "El sector del aceite de oliva de la UE, impulsando la innovación y la sostenibilidad", Copa-Cogeca y el Parlamento Europeo organizan mañana 7 de marzo en Bruselas una conferencia de alto nivel que reunirá a destacados expertos del sector de toda la UE y contará con la presencia del Comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. El evento tiene como objetivo analizar los factores del éxito del sector olivarero de la Unión Europea e identificar opciones para su desarrollo en los próximos años.
23/02/2018@11:37:59
Como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, el 17 y 18 de mayo se celebrará en Jaén el I Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria que abordará la situación actual y los nuevos retos a los que el sector del olivar se enfrenta en materia de seguridad y salud laboral, alimentaria y medioambiental.
22/02/2018@12:57:02
La comunidad autónoma andaluza publica la segunda convocatoria de ayudas dirigidas a las agroindustrias de la región, que sumará otros 68,6 millones de euros a los 108,1 ya puestos a disposición del sector en 2017 para respaldar inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos. De estos fondos, la dotación específica al sector del olivar se eleva hasta los 21 millones de euros.
|
|
|