“Tras un año complicado con precios y temperaturas altas, baja pluviometría, incertidumbre en la producción y el consumo; tenemos ante nosotros un futuro no más fácil y menos incierto”, han destacado desde la asociación.
Así, entre los principales temas que se analizarán en este encuentro figuran la importancia de la promoción del AOVE, la amenaza de la Xylella fastidiosa, las novedades del olivar superintensivo y una visión del mercado productor internacional.
Tras la presentación de la jornada, tendrá lugar una mesa redonda sobre la importancia de la promoción del virgen extra, moderada por Soledad Serrano, presidenta de QvExtra!, y en la que intervendrán Mauro Meloni, director de CEQ Italia; Rafael Muela, de Muela-Olives; y Juan A. Peñamil, editor de Mercacei.
Posteriormente, las novedades del olivar superintensivo, la amenaza de la Xylella fastidiosa y la actualidad y tendencias del olivar español serán abordadas por Rocío Brenes, directora del Departamento de I+D+i de galpagro.
Asimismo, Rafael Fortes, director técnico de Agrodrone, hablará sobre la aplicación de la tecnología a la agricultura; mientras que Teresa Carrillo, directora del Departamento de Hidrosostenible de Galpagro, tratará los métodos sostenibles y productivos adaptados al olivar.
Finalmente, tendrá lugar la mesa redonda “visión del mercado internacional del AOVE”, moderada por Álvaro Olavarría, gerente de Oleoestepa, en la que participarán Pierluigi Tosato, CEO de Deoleo; José Manuel Bajo, secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional del AOVE con DOP; Rafael Alonso, de Oro del Desierto; y Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
Para más información:
E-mail: administracion@qvextra.es