Esta acción tiene como objetivo ser una fuente de conocimiento para la ciudadanía sobre aspectos básicos relacionados con los alimentos y bebidas como su elaboración o la información que se encuentra en sus etiquetas, entre otros.
FIAB ha puesto en marcha esta iniciativa con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales, para concienciar sobre la necesidad de combatir la desinformación y los bulos sobre la alimentación y la nutrición.
Las definiciones incluidas en este diccionario digital que lanza FIAB abordan los términos desde diferentes perspectivas para aportar una visión completa de cada concepto. Además, las definiciones de todos los términos proceden de distintas fuentes avaladas y de carácter científico, como la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), textos oficiales de diversos reglamentos y normativas alimentarias, el Diccionario de los Bender de Nutrición y Tecnología de los Alimentos o la Enciclopedia de Ciencias de la Salud y Nutrición, entre otras.
El Alimencionario se difundirá a través de las redes sociales de la federación y contará con un repositorio de los términos que estará alojado en la página web de FIAB. Este archivo será un documento vivo que irá ampliándose continuamente.
“Desde FIAB trabajamos para que los consumidores tengan acceso a información responsable y útil sobre la industria alimentaria y con ese compromiso hemos creado el Alimencionario”, ha resaltado el director general de la Federación, Mauricio García de Quevedo.