|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
22/10/2025@12:53:03
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Los cambios incluidos responden a la necesidad de contar con el tiempo suficiente para la formación, difusión y disponibilidad de medios para la puesta en marcha de determinadas medidas contempladas en la norma.
21/10/2025@13:30:00
Según EuroChem, una nutrición del olivar adecuada, eficiente y sostenible no sólo garantiza un buen desarrollo del cultivo y su productividad a lo largo de los años, sino que es la base para asegurar la rentabilidad del cultivo a largo plazo. Aplicar los nutrientes necesarios, en el momento adecuado y en la cantidad justa, mejora la eficiencia del uso de fertilizantes, reduce pérdidas y minimiza el impacto ambiental. Además, contribuye directamente a la obtención de aceites de oliva vírgenes extra de alta calidad, incluso en campañas con condiciones climáticas adversas.
NOTICIA PATROCINADA
08/07/2025@11:00:00
El cultivo del olivo atraviesa un momento especialmente complejo. Las sucesivas campañas marcadas por la escasez hídrica, las altas temperaturas en momentos fenológicamente sensibles y la creciente irregularidad del clima mediterráneo están provocando notables mermas en el rendimiento del olivar, tanto en secano como en regadío. Estos fenómenos climáticos extremos afectan directamente a procesos clave como la floración, el cuajado y la lipogénesis, reduciendo la producción por hectárea y comprometiendo la calidad final del aceite, según señala Fertinagro Biotech.
12/05/2025@12:29:00
La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), se suma al consorcio internacional del proyecto europeo SCALE-it ( UpSCALing Efficient alternatives for contentious InpuTs in organic farming), financiado por la Unión Europea (UE), una ambiciosa iniciativa en la que el centro docente desempeña un papel destacado, especialmente en lo que respecta al olivar ecológico, cultivo clave para la región mediterránea.
12/05/2025@10:27:47
TIMAC AGRO vuelve a Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Jaén, con su equipo de expertos asesores en olivar. Ubicados en el estand B22 del Pabellón de Caja Rural del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, los técnicos de la empresa estarán disponibles en todo momento para asesorar al público y mostrar los productos dirigidos a sacar el máximo rendimiento de este cultivo, con un enfoque sostenible.
29/04/2025@12:59:00
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha anunciado la celebración de la XII edición de la Cátedra José Humanes, reafirmando su compromiso con la formación, la innovación y la divulgación, con un programa de dos jornadas que abordarán la importancia del aceite de oliva virgen extra en una nutrición saludable y la nueva olivicultura.
22/01/2024@12:25:00
La Universidad de Barcelona (UB) -a través del Campus de la Alimentación de Torribera- y la empresa TranxformaFood han puesto en marcha la plataforma UB-FOCUS INNOFOOD para impulsar la creación de empresas y la innovación en el sector agroalimentario. El objetivo principal es promover el emprendimiento y la transferencia del conocimiento generado en la universidad en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la gastronomía hacia la industria alimentaria y gastronómica.
09/01/2024@10:59:00
El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo, AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. En el proyecto FOOD4ONE se fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria, permitiendo un acceso más seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada.
27/10/2023@13:20:13
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha dado a conocer en Jaén algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo, y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG-Jaén.
17/05/2023@13:40:00
El Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio -publicado en la revista Nutrients- en el que propone un nuevo sistema de puntuación o clasificación que evalúe la calidad nutricional de los aceites y las grasas comestibles. La clasificación pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores.
27/03/2023@12:28:00
El Día Mundial del Agua, que se conmemoró el pasado 22 de marzo, fue el eje de la jornada celebrada por la Cátedra TIMAC AGRO-UCO para una nutrición agraria sostenible. En este encuentro, que contó con la participación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), se abordó el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas.
07/03/2023@10:28:00
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha presentado en Jimena (Jaén) los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. Este Grupo Operativo, en el que además del centro docente cordobés participan Citoliva y COAG-Jaén, se centra en la interacción existente entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y enfermedades.
16/11/2022@12:30:00
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado su segundo foro de NutriciON Sensata en el que destacados profesionales en los campos de la nutrición, la actividad física, la sociología, la psicología y la comunicación han debatido y compartido conocimientos sobre temas vinculados con la alimentación y nuestra relación con ella, los estilos de vida saludables o la forma de comunicar todo ello en los medios y las redes sociales.
|
|
|