www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

clasificación

El MAPA participa en el desarrollo de nuevas herramientas para la clasificación de los aceites de oliva vírgenes

22/07/2024@14:03:20

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio suscrito con la Junta de Andalucía y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español orientado a la participación científica y técnica en un proyecto de investigación e innovación para la optimización y verificación de los nuevos modelos de clasificación de aceites de oliva vírgenes.

La Interprofesional del Aceite de Oliva muestra los avances en el método instrumental para clasificar los aceites de oliva vírgenes

12/09/2022@12:59:00

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, representada por su gerente, Teresa Pérez, estuvo presente en el evento "Va de Agro. Co-innovando en el sector agroalimentario y forestal", celebrado el pasado 8 de septiembre en Santiago de Compostela y donde mostró los avances en el Grupo Operativo Global Dimension SENSOLIVE_OIL.

El Ifapa y Multiscan Technologies firman un contrato para la clasificación en línea de aceituna destinada a AOVE Premium

15/06/2021@12:51:16

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Multiscan Technologies han suscrito un contrato para la realización conjunta del proyecto de investigación denominado "OLIVESCAN. Evaluación de la clasificación en líneas de aceituna para la extracción de aceite de oliva".

Oilquality: clasificación de los aceites de oliva en tiempo real previamente a su almacenamiento

26/03/2021@13:08:44

Un consorcio integrado por la AEI de la industria auxiliar oleícola Inoleo -gestionada por Citoliva- las empresas Amenduni e IMS Pesaje y el Grupo Oleocampo ha desarrollado un método analítico pionero basado en la resonancia, que clasifica de manera exhaustiva y automática los aceites de oliva según sus calidades y características específicas antes de su almacenamiento, al conseguir una caracterización en tiempo real del aceite que se está obteniendo en los puntos críticos de la cadena de producción, desde la molienda hasta la centrífuga vertical. Todo ello sin necesidad de esperar los resultados analíticos tradicionalmente realizados en laboratorios externos o en la propia almazara o cooperativa.

Sovena incorpora una metodología analítica para clasificar el aceite de oliva virgen

02/12/2020@12:16:51

Sovena y la Universidad de Córdoba (UCO) avanzan en la consolidación de un método "pionero" de clasificación de aceite de oliva. Basado en el aprovechamiento de la Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS), este nuevo sistema -en el que trabajan desde 2011- es un método analítico complementario al actual Panel de Cata del que depende la clasificación del aceite de oliva, cuya incorporación, según ha informado la empresa, contribuye a "agilizar la obtención de resultados para determinar si un aceite es virgen extra, virgen o lampante, a incrementar el volumen de muestras analizadas y a minimizar los elementos subjetivos derivados de las catas".

Creado el primer método de reconocimiento facial de emociones para la clasificación de AOVs

29/03/2019@12:57:59
Citoliva, la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) Inoleo y la empresa Emotion Research Lab (ERL) han creado el primer método de reconocimiento facial de emociones para la clasificación de aceites de oliva vírgenes, que permitiría conocer la respuesta emocional e inconsciente del catador ante una muestra de aceite.

Unaprol defiende una nueva clasificación del AOVE para garantizar mayor calidad y transparencia

28/02/2019@11:15:33

El presidente del Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol), David Granieri, ha destacado que la propuesta que la entidad ha lanzado al Consejo Oleícola Internacional (COI) relativa a una nueva clasificación del aceite de oliva virgen extra, con una reducción del nivel de acidez de 0,8 al 0,5%, ha reabierto el debate sobre un tema de “absoluta importancia” para el sector, ya que tiene como objetivo “brindar al consumidor una mayor calidad y transparencia y ser más efectivos contra los fraudes que se concentran en el área fronteriza”.

  • 1