Edición 2015 25 de mayo de 2025
19/05/2025@12:34:00
Muchos olivareros me preguntan estos días por qué el precio en origen del aceite de oliva virgen extra está en 9 euros/kg. en Italia y a menos de la mitad en España. Es una buena pregunta que trato de contestar con varias hipótesis.
07/05/2025@12:26:00
El Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén ha celebrado la toma de posesión como presidente de Manuel Parras, quien renueva su cargo para el próximo mandato de cuatro años tras la aprobación, por parte del consejo plenario y por unanimidad, de su designación para continuar al frente de este órgano consultivo promovido por la Diputación Provincial de Jaén. Francisco Reyes, presidente de la Administración provincial, ha hecho oficial el nombramiento en un acto celebrado en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios.
22/04/2025@12:44:00
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ubicada en Baeza (Jaén), acogerá del 27 al 29 de agosto el curso "¿Tiene futuro el olivar tradicional?" cuyo objetivo es encontrar fórmulas que permitan aumentar la competitividad de este tipo de olivar debido a su papel fundamental en la dinamización territorial, en términos no sólo de renta y empleo, sino también de sostenibilidad medioambiental.
26/08/2024@13:56:00
Suele ser habitual confundir marketing con ventas. También asociar marketing al "arte del engaño", "trucos de mercado", "hacedor o creador de necesidades" o a "publicidad" y, en el sector agroalimentario en general, y en el oleícola en particular, a comercialización.
27/07/2023@12:27:00
El consumo mundial de aceites de oliva se ha duplicado en las últimas tres décadas -de 1,5 millones de toneladas a más de 3 millones- y los efectos positivos para la salud humana se antojan como el factor más decisivo para explicar esta sobresaliente expansión de la demanda mundial. Por ello, el conocimiento acerca de las bondades saludables de estas grasas frente al resto de competidoras debería ser un elemento clave en la diferenciación de la oferta por parte de los agentes de la cadena de valor -productores, envasadores y distribuidores-.
15/12/2021@13:30:00
Hoy destacamos en Mercacei el artículo elaborado por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), sobre el papel de los millennials en el aumento de la demanda de los aceites de oliva, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.
08/11/2021@12:43:00
Manuel Parras ha sido elegido oficialmente presidente de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén en la primera reunión del Consejo Regulador, celebrada el pasado 5 de noviembre tras las elecciones del pasado 20 de octubre, que permitieron la elección de los 12 vocales de la entidad.
10/12/2020@12:20:42
La Diputación de Jaén ha editado una publicación en la que, entre otras cuestiones, se analizan los costes del olivar en función de las diferentes clases de explotaciones y la tipología de olivareros existentes en el territorio jiennense.
23/06/2020@11:57:13
El presidente de la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, ha sido elegido por unanimidad presidente del Consejo Regulador de la IGP Aceite de Jaén.
20/03/2020@12:53:01
El director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola y presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, Manuel Parras Rosa, analiza en este artículo qué PAC post 2020 necesita y conviene a la oleicultura jiennense para hacer frente a retos como la volatilidad de los precios, el relevo generacional, la digitalización o la sostenibilidad.
03/02/2020@11:22:46
El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, ha considerado que hay que continuar insistiendo en concentrar la oferta y apostar por la calidad, la venta de aceite envasado y la buena gestión ante los bajos precios en origen del aceite de oliva en el mercado.
11/12/2019@12:15:59
El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, aseguró ayer que la clave del reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Aceites de Jaén", por parte de la Unión Europea (UE), “no está solo en que certifiquemos aceites, sino en que los consumidores sean capaces de pagar un diferencial por dichos aceites”.
|
|
|