La consultora, que analizó las ventas en supermercados e hipermercados (y tiendas de descuento en mercados seleccionados) en España, Italia, Holanda, Alemania, Reino Unido, Grecia y Francia, reveló un incremento de ventas de 6,9 millones de euros en los 12 meses anteriores, lo que supone un crecimiento del 0,36%. Según los datos de IRI, Alemania (+7,9%) y España (+6,5%) registraron el mayor incremento porcentual, mientras que Grecia (-11,9%) e Italia (-10,4%) sufrieron la mayor caída en ventas en valor en 2016.
Según IRI, varios países informaron de que la marca de distribuidor domina en la categoría de aceite de oliva, impulsada principalmente por el canal de descuento, que ha ampliado su cartera de productos y ha incrementado su actividad promocional. Reino Unido, por ejemplo, registró un aumento del 5% en la marca de distribuidor, mientras que en Alemania las ventas de productos de marca de distribuidor crecieron un 10,8%, impulsadas tanto por el precio como por el aumento del volumen de ventas. Sin embargo, la marca de distribuidor se vio afectada en Grecia, debido a que el principal minorista, Marinopoulos, que contaba con una importante gama de marcas de distribuidor, se declaró en quiebra, lo que afectó las ventas globales en el país heleno el pasado año.
Sebastian Hendricks, consultor de IRI, ha destacado que "es interesante que el aceite de oliva, que tradicionalmente ha estado dominado por marcas reconocibles, ha experimentado un cambio significativo en los últimos años”. En su opinión, “la marca de distribuidor es ahora mejor en calidad y estamos viendo que los minoristas, incluyendo las tiendas de descuento, le otorga mucho más espacio en el lineal y ha ampliado la gama de sus aceites, incluyendo los orgánicos”.
Los precios suben menos que en 2015, pero siguen siendo significativos
Asimismo, la consultora ha indicado que el aumento del precio del aceite de oliva fue destacado hace un año (+19,8% en 2015), debido al impacto de una enfermedad bacteriana en la producción de aceitunas en Italia (Xylella fastidiosa) y a la menor cosecha en España, principal país productor de aceite de oliva. Mientras que los precios subieron mucho menos en 2016 frente a 2015, las cifras de IRI sugieren que estos factores ambientales siguen afectando a la categoría del aceite de oliva.
En este sentido, Grecia registró un alza en los precios de más del 8%; mientras que en Alemania y España fue de un 7,3% y un 7,1%, respectivamente. Por su parte, Países Bajos (1,2%) y Reino Unido (1,6%) anotaron, en general, los aumentos de precios más bajos.
