www.mercacei.com
Las ventas de aceite de oliva gourmet no alcanzan el 5% de las ventas totales de aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva gourmet no alcanzan el 5% de las ventas totales de aceite de oliva

lunes 22 de octubre de 2018, 11:12h

Aproximadamente el 95% de las ventas de aceite de oliva se realizan a través del canal de la gran distribución y dentro de este marco las de aceite de oliva gourmet no alcanzan el 5% de la comercialización total de aceite de oliva. Sin embargo, este tipo de aceite representa un nicho de mercado para algunas compañías especializadas, y las grandes empresas de distribución lo utilizan también como un elemento de diferenciación, creando espacios “gourmet”, según se desprende del "Estudio del Sector del Aceite de Oliva de Andalucía 2017" publicado por Extenda.

El informe concluye que las ventas de aceite de marca distribuidor pueden superar en algunos meses el 70% de las ventas totales de aceite y que la comercialización de los aceites gourmet descansa sobre criterios comerciales como antigüedad y tradición; calidad intrínseca del AOVE; certificaciones como evidencias de excelencia (certificaciones de calidad, medioambientales, especi?ficas de mercados o clientes, etc.); y premios y galardones obtenidos en certámenes internacionales, también como evidencias de calidad y excelencia.

A su vez, el informe resalta que la posición competitiva de España, y de Andalucía, en términos de costes productivos de aceite de oliva es buena, en línea con otros países productores competidores, como es el caso de Grecia y Portugal, y claramente mejor que otros competidores como Italia o Israel. En su opinión, este es un buen punto de partida cuando se atiende a la comercialización internacional de los aceites de oliva andaluces.

Además, las ventas de las marcas de las propias cadenas de distribución pueden suponer en estos momentos el 70% de las ventas totales de aceite de oliva en Europa. Esto, según el estudio, supone un menoscabo claro de los esfuerzos de generación y promoción de marcas que las empresas más grandes del sector del aceite de oliva de Andalucía están realizando, ya que las cadenas de distribución están estableciendo la categoría de aceite de oliva como un producto commodity, sobre el que realizan multitud de ofertas y que para ellas supone un elemento primario de posicionamiento en precios frente a otras cadenas de distribución competidoras.

Como elementos directores de la actuación dentro del sector, el informe cree la falta de estabilización de los precios hace muy difícil una relación a largo plazo con los distribuidores, especialmente con la distribución comercial moderna, cuyo objetivo primario hacia el exterior es conseguir recurrencia de sus clientes, y cuyo objetivo interno es la gestión de sus márgenes operativos y su cuenta de resultado. “Si los precios se elevan en una campaña determinada, los distribuidores tienen cada vez más alternativas de suministro en el entorno internacional”, añade.

Por otro lado, apunta que los consumidores no entienden claramente las diferencias de calidad de los distintos aceites, aspecto que se detecta en el propio mercado nacional, pero es mucho más acusado en los mercados internacionales, sin cultura o con poca cultura gastronómica de aceite de oliva. Por eso, aboga por la inversión en diferenciar las calidades, lo que evitaría que el aceite de oliva sea considerado un producto commodity, y facilitaría estrategias de diferenciación de precios según calidades. Esto puede conseguirse, según precisa, a través de programas de comunicación específicos y segmentados en las pequeñas empresas, y mediante programas de comunicación más genéricos en el caso de las grandes empresas.

También apuesta por orientar los esfuerzos promocionales para evitar la banalización del producto “aceite de oliva”, estableciendo marcas fuertes, apoyando a las DOPs, diferenciando los aceites de oliva por su calidades, así como la comunicación en galardones y premios internacionales, entre otros.

Además, considera que la importancia de los nuevos países productores no debe ser desestimada, ya que estos países están en camino de establecer barreras comerciales encubiertas, lo que dificultará el acceso a estos mercados donde los márgenes operativos son mayores que en los mercados tradicionales.

En cuanto a los mercados emergentes en los que recomienda incrementar o concentrar los esfuerzos de desarrollo comercial serían Japón y Canadá (Grupo 1), Estados Unidos y Brasil (Grupo 2), México, Suiza y China (Grupo 3) y resto de países (Grupo 4).