Edición 2015 22 de mayo de 2022
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera organizará el próximo 19 de mayo en Sevilla un taller en el que se abordará el incremento exponencial de las inspecciones de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) a empresas agroalimentarias que exportan a EEUU a raíz de la pandemia.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera desarrolló en la feria SIAL Canadá, celebrada del 20 al 22 de abril en Montreal, un espacio de networking destinado a las ocho empresas agroalimentarias andaluzas que acudieron al certamen. La muestra profesional dedicada a la hostelería, alimentación y bebidas más importante del país celebró su décimo novena edición apostando por el canal Horeca, que factura cada año más de 75.000 millones de dólares canadienses.
Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior ha convocado la participación del sector para la próxima misión directa a India relacionada con el aceite de oliva, que se desarrollará del 20 al 23 de junio. Los objetivos de esta actividad son fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas del sector, buscar oportunidades y ampliar el conocimiento del mercado indio en el sector; así como aumentar la presencia de marcas andaluzas en este mercado.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado la "XV Presentación de productos andaluces en Tokio", un showroom donde 68 empresas andaluzas han tenido la oportunidad de presentar su oferta ante más de 200 profesionales de la alimentación en el hotel New Otani de Tokio (Japón) el pasado 20 de abril. Esta acción forma parte de la estrategia que la empresa pública desarrolla para abrir los mercados asiáticos a las firmas de Andalucía, y, en concreto, para potenciar la pluralidad del agro andaluz en Japón, un sector que representa la excelencia que la Marca Andalucía representa.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ofrece asistencia individualizada a las empresas andaluzas sobre derecho mercantil, laboral y fiscal en 50 países de Europa y América Latina, a través de una nueva convocatoria de su servicio de consultoría sobre "Asesoramiento Jurídico Internacional", con el que la empresa pública refuerza su estrategia de apoyo a las pymes de la región en sus procesos de internacionalización basada en la digitalización, la inteligencia de negocio y el Big Data, y con un enfoque claro a los mercados.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha celebrado en Algeciras la jornada inaugural del Club Asia, un instrumento novedoso con el que la empresa pública persigue acercar a las empresas andaluzas las oportunidades comerciales del continente hacia el que más crecieron las exportaciones de Andalucía en 2021. Se trata del segundo Club que Extenda pone en marcha, tras el de Reino Unido, en aras de mejorar el posicionamiento del tejido empresarial andaluz en los mercados de mayor proyección mundial, mediante estrategias de inteligencia de negocio y networking.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha presentado, bajo el eslogan "Todo lo que necesitas conocer sobre internacionalización a un solo clic", su nueva herramienta digital Market Monitor, que pone al servicio del tejido productivo andaluz toda la información que genera este organismo para facilitar la actividad comercial en los mercados internacionales de las empresas, autónomos y entidades, manteniéndolas actualizadas con las últimas novedades disponibles.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera impulsó la presencia del aceite de oliva virgen extra de Andalucía en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se celebró los días 8 y 9 de marzo en Madrid, donde estuvieron presentes importadores de Kazajistán, Francia, India, EEUU, Polonia, Italia, Bélgica, Corea del Sur, Rumania y Reino Unido. El objetivo fue reforzar el liderazgo mundial de Andalucía y diversificar los mercados de ventas de su producto insignia, cuyas exportaciones volvieron a la senda del crecimiento en 2021, con 2.643 millones de euros, un 17,4% más respecto a 2020 y su segundo mejor registro histórico.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha impulsado en el mes de febrero la apertura del mercado estadounidense al aceite de oliva virgen extra. Para ello, la empresa pública organizó este mes de febrero el estand de la Marca Andalucía con firmas oleícolas en la feria Winter Fancy Food de las Vegas.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha destacado el crecimiento del 17,4% de las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los mercados internacionales en 2021, lo que supone ya el 21,3% del total de la factura agroalimentaria con el exterior - 2.643 millones de euros-, siendo el primer producto en volumen de exportaciones de esta Comunidad.
Según los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Rusia presenta una economía estable tras haber dejado atrás la recisión económica sufrida durante 2020 por la crisis del coronavirus, cuando decreció un 3%, alcanzando en 2021 un alza del PIB en torno al 4,3%. Además, se prevé que para los dos próximos años continúe creciendo en torno al 3%. Este buen entorno macroeconómico del que disfruta el país presenta oportunidades directas para la industria del aceite de oliva, que es percibido como un producto Premium para el consumidor ruso, a lo que se suma la inexistente producción local, dependiendo en su totalidad de las importaciones.
|
|
|