La organización ha recordado que el pasado mes de octubre se cerraba con un récord absoluto de salidas, tanto en exportaciones como en el mercado interior aparente, alcanzando un volumen de 156.500 t., "lo cual demuestra la trascendente demanda existente de aceite de oliva, y en concreto, el proveniente de nuestro país". Este volumen, según ha precisado, superó con creces la cifra del mes de mayor salida de la campaña pasada y en 27.100 t. la media de salidas de toda la campaña que fue de 129.400 t.
Según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) sobre el mercado de aceite de oliva, dados a conocer por la organización agraria, el aceite producido hasta el mes de diciembre ha alcanzado un acumulado en esta región de 357.800 toneladas y en España de 665.700 t. Así, con estos datos de entradas y salidas de aceite de oliva, las existencias totales, a 30 de diciembre, se sitúan en las 1.064.900 t. repartidas entre 779.500 t. en almazaras, 245.400 t. en envasadores y refinerías, y 40.000 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Con una cosecha que está transcurriendo con normalidad, con una favorecedora climatología que está permitiendo una buena recogida, UPA-Andalucía espera que la mayor parte de la aceituna quede prácticamente recolectada en el presente mes de enero o principios de febrero a más tardar. Difícilmente, a su juicio, “se rebasará esta campaña las 1.100.000 t, quedando por debajo de las estimaciones del aforo de la Junta de Andalucía y confirmando el dato previsto por nuestra organización”.