El estudio analiza cómo sustituir o eliminar las sustancias químicas contaminantes utilizadas en los procesos de fabricación de las aceitunas de mesa con el fin de aprovechar los vertidos que se generen y usarlos potencialmente como biofertilizantes.
Por su parte, Laura Settier, doctora por la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonada con el accésit al Premio de la Cátedra AgroBank por su tesis doctoral sobre "Envases activos portadores de microorganismos para la bioconservación de alimentos". Esta investigación académica plantea distintas estrategias para el desarrollo y aplicación de envases activos portadores de agentes de biocontrol, con el fin de inhibir la proliferación de microorganismos como bacterias y hongos patógenos y así conseguir aumentar la seguridad y prolongar la vida útil de los alimentos.
El Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank está dotado con 5.000 euros y el accésit, con 1.000 euros.
En esta edición, se han recibido 62 candidaturas al premio, por encima de las 53 registradas el año pasado. Del total de candidaturas, un 59,7% han sido presentadas por mujeres y un 40,3% por hombres. Además, han participado doctores residentes en 13 Comunidades Autónomas. Destaca la Comunidad Valenciana, con 18 candidaturas; seguida de Cataluña, con 11; Andalucía, con 6; y Extremadura y Castilla y León, con 5 cada una de ellas.

La entrega de los galardones, que distinguen aquellas tesis que supongan un avance significativo en el conocimiento en este campo, tendrá lugar en el transcurso de unas jornadas que se celebrarán en Sevilla.
La Cátedra AgroBank pone en valor, en esta nueva edición del premio, el talento de los estudiantes que han realizado su tesis doctoral sobre el sector agroalimentario, a la vez que contribuye a impulsar su carrera profesional.
El jurado ha estado formado por el director de la Cátedra AgroBank y los miembros del Comité Asesor Científico Técnico de la misma.