www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

aceite de oliva

27/12/2019@10:19:39

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han crecido en los diez primeros meses del año un 5% más respecto al mismo período de 2018, hasta 9.329 millones de euros. Por productos, el aceite de oliva virgen extra ha alcanzado un valor de 1.305 millones de euros, lo que supone un incremento del 8%, según los datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

26/12/2019@10:26:03

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2019, de la que se desprende que la renta agraria se sitúa en 26.179,6 millones de euros, un 8,6% inferior a la del año 2018 y un 4,5% por encima de la media de los últimos 10 años.

20/12/2019@10:37:29

El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas, celebrado ayer en Bruselas, aprobó el reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva en la segunda licitación. La ayuda se ha fijado en 1 euro por tonelada y día para el aceite de oliva virgen y en 1,1 euros por tonelada y día para el lampante. No se ha fijado ayuda para el aceite de oliva virgen extra.

19/12/2019@12:19:54

Laboratorio Agrama es una empresa sevillana de control de calidad e investigación altamente especializada en el sector agroalimentario y medioambiental con 20 años de experiencia cuyo crecimiento está fundamentado en sólidos valores. Hablamos con su gerente y director técnico, Francisco Hierro.

18/12/2019@12:23:32

Un trabajo de postgrado defendido en el seno del Máster en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), coordinado por la profesora Adoración Mozas, pone de manifiesto que la integración vertical en el ámbito de la cadena de valor del sector de elaboración de aceite de oliva potencia una distribución más equitativa de la renta entre los distintos agentes que la conforman, desde el origen hasta la distribución.

18/12/2019@11:58:17

De acuerdo con el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución, el sector de la alimentación mantiene un desempeño global “razonablemente bueno”. Sin embargo, las previsiones para el 2020 no son tan positivas. La aseguradora de crédito espera un aumento de la insolvencia y la morosidad en mercados clave para la exportación española.

18/12/2019@11:49:27

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha recibido 62 solicitudes para un total de casi 97.500 toneladas en el segundo período de licitación de ofertas de almacenamiento privado de aceite de oliva en Andalucía (12 al 17 de diciembre). Desde el Gobierno andaluz se espera en esta ocasión mayor incidencia de la medida en los mercados, dada la bajada registrada en el importe de las propuestas respecto a las tramitadas en el primer plazo.

19/12/2019@09:21:00

El aceite de oliva continúa siendo un producto de lujo en Sudáfrica y su mercado en este país todavía es pequeño. Aunque su popularidad está creciendo, se consume en menor cantidad que otros aceites como el de girasol, el de soja o el de colza debido a su precio, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

17/12/2019@12:06:18

"La Dieta Mediterránea va a ser la primera dieta del mundo que va a contar con una doble pirámide. A la ya conocida de adultos se le unirá en 2020 una infantil que en estos momentos está siendo validada por 1.000 niñas y niños del país y que ya cuenta con el respaldo científico". Así lo aseguró ayer el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, quien presidió la reunión del Patronato de la Fundación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la que se analizaron las actuaciones realizadas durante 2019 y se avanzaron las iniciativas a desarrollar para 2020.

16/12/2019@12:04:46

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) tiene abiertas en su página web sendas convocatorias para participar en la próxima edición de las ferias Seoul Food & Hotel, que se celebrará del 19 al 22 de mayo en Seúl (Corea del Sur), y Summer Fancy Food, que tendrá lugar en el Javits Center de Nueva York del 28 al 30 de junio.

16/12/2019@11:37:05

La Universidad de Jaén (UJA) acogerá en 2020 la celebración del III Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud de Yale (III Yale International Symposium on Olive Oil and Health), organizado por el centro jiennense junto a la Universidad de Yale (Estados Unidos), según se anunció en la celebración de la segunda edición de este encuentro que tuvo lugar en Delphi (Grecia) del 1 al 4 de diciembre.

13/12/2019@13:03:02

Aunque las importaciones peruanas de aceite de oliva no son muy elevadas, en los últimos tres años han ganado peso, superando en 2018 a las de aceite de palma. Se trata de un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en este mercado, como demuestra la reciente fundación de la Asociación de Catadores de Aceites de Oliva del Perú (Peruolivo), una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la organización de catas de aceite de oliva por todo el país.

13/12/2019@12:12:49

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, visitaron ayer la almazara Pago Las Monjas, en Montoro (Córdoba), donde conoció "de primera mano cómo es el sector del olivar, emblemático de la agricultura productiva española”, según destacó el titular de Agricultura español.

13/12/2019@11:58:44
En noviembre se comercializaron 130.000 toneladas de aceite de oliva en el mercado español, de las que en torno a 88.000 t. se destinaron a la exportación y unas 42.000 t. al mercado interior, tal y como indican los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA); por lo que "se trata de una cifra de salidas muy importante y positiva, al ser la más alta para este mes de las últimas cinco campañas", según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.

12/12/2019@12:54:36

Recientemente, el Estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), aprovechando la renovación de su página web, ha puesto en marcha una nueva app sobre la calidad de la Dieta Mediterránea dirigida a los profesionales de Atención Primaria y a la población general sin ninguna enfermedad, con el objetivo de ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar la dieta.