www.mercacei.com
Edición 2015    22 de noviembre de 2025

agricultura

La Cátedra SIPCAM celebra una jornada sobre la digitalización de una agricultura rentable

04/04/2022@11:54:00

La Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible ha celebrado recientemente una jornada abierta al público dedicada a la sensorización próxima y remota para la digitalización de una agricultura rentable y sostenible.

La agricultura del carbono, a debate en el "I Foro Nacional Cultiva Carbono" organizado por BALAM Agriculture

18/03/2022@12:05:39

El "I Foro Nacional Cultiva Carbono", celebrado el pasado 16 de marzo, reunió en el Barrax Rural Innovation Hub a empresas de gran relevancia y experiencia en el sector agroalimentario, forestal y del medio ambiente para poner en común las acciones que cada entidad está llevando a cabo, así como crear una plataforma de trabajo conjunta que vaya anticipándose a los futuros mercados de carbono en el sector de la agricultura.

Andalucía lanzará al espacio su primer nanosatélite para monitorizar la agricultura

15/03/2022@13:30:00

El proyecto "SmartFood", impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se posiciona a la vanguardia tecnológica en el sector primario con el lanzamiento del primer nanosatélite con fines de observación terrestre de Andalucía. "El proyecto tiene como objetivo cuantificar el impacto de las actividades agrícola, ganadera y pesquera en la biodiversidad, en un contexto de lucha contra el cambio climático", según ha explicado la consejera Carmen Crespo.

Cajamar y ASD Drones firman un convenio para facilitar el uso de drones al sector agroalimentario

07/03/2022@13:38:09

Cajamar financiará la adquisición de aeronaves no tripuladas a cooperativas, comunidades de regantes y empresas de alimentación y bebidas, y otras sociedades e instituciones relacionadas con el sector agroalimentario. Para ello, la entidad y ASD Drones (Asesoramiento y Servicios de Drones, S.L.) han firmado un convenio de colaboración para apoyar las diferentes actividades del sector agrícola y ganadero español, contribuyendo de esta manera a su sostenibilidad económica, social y medioambiental.

La inversión en el sector Foodtech en España se triplica en un año

09/02/2022@13:47:00

Por segundo año, ICEX España Exportación e Inversiones ha presentado un estudio sobre el sector Foodtech español. Este nuevo informe, titulado "Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward", destaca que el sector ha experimentado un impulso muy notable en 2021, afianzando su posición de nicho estratégico para la innovación de la industria alimentaria.

Andalucía lanza un proyecto para el uso de drones en el control de superficies agrarias

07/02/2022@14:00:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha celebrado una jornada para presentar la consulta preliminar de mercado del proyecto “Empleo de sistemas aéreos no tripulados para la simplificación de actuaciones sobre el terreno”. Para ello, se recurre a la Compra Pública de Innovación (CPI), consistente en implicar a los agentes creadores de conocimiento para impulsar la innovación y dar respuesta a determinados problemas planteados a la Administración que son difíciles de resolver por las vías tradicionales.

Ampliado el plazo del programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias hasta 2023

23/12/2021@11:57:11

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 el programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, cuyo plazo inicial terminaba a finales de este año.

La Eurocámara da luz verde a la reforma de la PAC

24/11/2021@13:29:00

El Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer una nueva Política Agraria Común (PAC) "más verde, justa, flexible y transparente". Durante las negociaciones del conjunto de reformas legislativas, los eurodiputados insistieron en que reforzar la biodiversidad y cumplir las leyes y compromisos adquiridos por la UE en relación con el medio ambiente y el clima serán aspectos clave en la aplicación de la nueva PAC, que entrará en vigor en 2023.

Un congreso internacional debatirá sobre las soluciones óptimas para el control de plagas en la agricultura

23/11/2021@13:30:00

La Universidad de Granada (UGR) organiza el congreso "Innovation in Natural Products-based Biopesticides and Drugs from Agroforestry Waste, Plants and Microorganisms", que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias. Este simposio internacional debatirá acerca de las soluciones a la problemática actual del control de plagas agrícolas y la búsqueda de soluciones a enfermedades, que pasa por estrategias como descubrir Productos Naturales Bioactivos (PNB) que sean efectivos contra ellas.

AgroBank y De Prado Plantaciones firman un acuerdo para la financiación de la transformación de fincas

17/11/2021@12:57:38

El presidente del Grupo De Prado, José Luis De Prado Ruíz-Santaella, y el director territorial de Andalucía Oriental de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, han firmado recientemente un acuerdo en el que la entidad bancaria pone a disposición de los clientes de De Prado Plantaciones un producto con el que podrán recibir financiación en condiciones muy ventajosas encaminada a la completa transformación de la finca en marcos de plantación más rentables.

Perú, Colombia, Chile y Brasil: mercados estratégicos para la industria auxiliar de la agricultura

10/11/2021@13:29:00

Con Latinoamérica como mercado objetivo, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado cuatro encuentros comerciales digitales entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre en el que están participando un total de 12 empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura, con el fin de reforzar su internacionalización en un área geográfica estratégica para el sector con un amplio potencial de crecimiento.

El Gobierno destinará 345 millones de euros hasta 2023 para fomentar la competitividad, la modernización y bioseguridad del sector agrario

03/11/2021@12:08:35

El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para sendas líneas de inversiones destinadas a la transformación ambiental y digital del sector agrícola y ganadero que suman un total de 345 millones de euros entre los años 2021 y 2023. Estas subvenciones financiarán actuaciones contempladas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU.

La agricultura, uno de los sectores que registra más accidentes laborales graves en España

05/10/2021@13:56:07

La agricultura es uno de los sectores con mayor tasa de accidentes graves en España, de forma destacada y en comparación con otras actividades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en el que se identifican los motivos de esta de elevada siniestralidad en actividades como la agricultura y la ganadería.

Frente a la catástrofe, seguros agrarios

28/09/2021@15:00:36
Tras un año repleto de catástrofes y calamidades, urge reforzar los seguros agrarios para dar certidumbre a los productores y garantizar la producción de alimentos en el futuro.

Los sistemas agrarios europeos resisten al COVID-19

29/06/2021@13:00:00

Investigadores vinculados al proyecto europeo SURE-Farm (Towards Sustainable and Resillient European Farming Systems), en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del Centro de Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), han evaluado cómo diferentes sistemas agrarios del continente estuvieron expuestos a la primera ola de la pandemia, qué capacidades de resiliencia revelaron y cuál fue el papel del entorno social e institucional. Sus conclusiones, publicadas en la revista Agricultural Systems, muestran que el impacto del COVID-19 resultó limitado en la producción y distribución de alimentos y otros productos agrarios.