www.mercacei.com
Edición 2015    17 de agosto de 2025

COOPERATIVAS

28/11/2019@12:12:52

Dcoop ha reconocido los mejores AOVEs tempranos producidos por sus cooperativas con el Premio Mejor Maestro de Almazara de la campaña 2019/20. Se trata de un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todas aquellas personas que elaboran aceites al inicio de la campaña y una manera de involucrar, motivar y premiar a uno de los eslabones de la cadena de producción de aceites de calidad más importantes, los maestros y maestras de almazara, según ha informado la cooperativa.

27/11/2019@15:21:57
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura participa de forma muy activa en la Misión Comercial Inversa que comenzó ayer y se desarrollará hasta mañana día 28 en la región para el sector del aceite de oliva, organizada por Extremadura Avante con importadores de China, Japón, Alemania e Italia.

26/11/2019@13:59:08

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha hecho entrega de la resolución definitiva de una subvención por valor de 896.226,44 euros a la cooperativa San Isidro Labrador de Canena (Jaén), correspondiente al proyecto de modernización de su almazara, que ha supuesto una inversión final de 1,9 millones de euros.

15/11/2019@12:20:15

Oleoestepa S.C.A., cooperativa de segundo grado que integra 17 almazaras, ha recibido la certificación IQNet SR10 de AENOR Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social por su buen gobierno, gestión responsable y sostenible.

15/11/2019@12:11:25

La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias (AMCAE-Andalucía) se presentó ayer en Jaén en un acto de gran emotividad, que contó con la asistencia de 400 personas y la participación de una amplia representación de la vida política y social de la provincia. Patrocinado por Caja Rural de Jaén y con la colaboración de Diputación de Jaén y la empresa Pieralisi, sirvió para poner en valor el trabajo que la asociación viene realizando desde abril de 2018 y tuvo como auténtica protagonista de la tarde a la psicóloga, periodista y escritora Irene Villa.

13/11/2019@12:01:41
Con motivo de su 50º aniversario, la Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas, Colival, ha lanzado Origen de Colival, un AOVE temprano de edición limitada que homenajea a sus primeros fundadores, empleados y socios de la entidad.

12/11/2019@11:53:21
Las sociedades cooperativas andaluzas San Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Paz, ambas ubicadas en el municipio jiennense de Beas de Segura, han culminado su proceso de fusión tras la aprobación de sus respectivas asambleas generales. La integración, que será efectiva a partir de la inminente campaña, propicia que la cooperativa resultante, que se denomina San Juan de la Cruz, produzca entre 6 y 7 millones de kilos de aceite de oliva.

06/11/2019@12:32:28
Grupo Interóleo da un paso muy importante en su expansión por Andalucía y eleva a 32 su número de socios tras incorporar la primera almazara privada de Córdoba, en concreto del municipio de Bujalance. La fábrica Virgen del Voto aporta una producción media de 1,2 millones de kilos de aceite de oliva de la variedad picual y cerca de 50 cosecheros.

06/11/2019@12:06:02

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido en Jaén para analizar el aforo presentado la semana pasada por la Consejería de Agricultura, la apertura del almacenamiento privado del aceite de oliva aprobada por Bruselas o los aranceles ya en vigor a la exportación a Estados Unidos, entre otros asuntos.

05/11/2019@10:00:00

El presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta, fue elegido el pasado mes de octubre presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. En una entrevista con Mercacei, Sánchez de Puerta repasa algunas de las principales líneas de trabajo sobre las que el Patrimonio está concentrando todos sus esfuerzos, así como la actual situación del sector del aceite de oliva.

30/10/2019@11:50:29

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha desarrollado la herramienta eSIAB, que permite realizar una autoevaluciación de la sostenibilidad de una empresa, y para darla a conocer organiza una jornada que tendrá lugar el próximo día 12 de noviembre en la sede de este Departamento en Madrid.

25/10/2019@12:21:44

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado en Madridejos (Toledo) su asamblea sectorial de aceite de oliva para abordar los principales temas de interés para el sector, entre ellos las estimaciones de producción a nivel regional, nacional, europeo y mundial para la presente campaña 2019/20; la situación de mercado y el almacenamiento privado de aceite de oliva; así como las medidas de autorregulación del mercado que se están abordando en la Unión Europea. Según sus estimaciones, en Castilla-La Mancha se prevé una producción de aceite de oliva que rondará las 85.000-90.000 toneladas, lo que supondrá una disminución del 60% respecto a la temporada anterior.

24/10/2019@13:12:55
Las organizaciones de productores (OPs) y las asociaciones de organizaciones de productores (APOs) ayudan a fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos al tiempo que brindan asistencia técnica a sus miembros. Estas organizaciones también benefician a otros actores de la cadena, así como a las comunidades locales donde operan, según se desprende del "Estudio sobre las mejores formas para que las organizaciones de productores se formen, realicen sus actividades y reciban apoyo" publicado ayer por la Comisión Europea (CE).

22/10/2019@12:36:29
La sede de Picualia en Bailén (Jaén) acogió recientemente la presentación de ES Andalucía, la Organización de Entidades de la Economía Social Agroalimentaria de Andalucía creada hace nueve meses con el objetivo de constituirse como herramienta necesaria del cooperativismo andaluz. En este acto también se anunció la integración del Grupo Interóleo en esta nueva entidad.

16/10/2019@12:16:06
Representantes de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en las distintas provincias, encabezados por su presidente sectorial, Cristóbal Gallego, ofrecieron ayer en Jaén una rueda de prensa para analizar el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos al aceite de oliva. Todos ellos destacaron que es necesario que la Administración española actúe enérgicamente y evite, por todos los medios, que el sector agroalimentario “pague una factura que no le corresponde”.