www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

DIGITALIZACIÓN

Una digitalización rural inclusiva

05/07/2021@13:28:00

Para aprovechar los beneficios de la digitalización y minimizar sus costes, es necesario comprender las influencias mutuas entre la tecnología y las competencias sociales que permiten el acceso a la misma. El proyecto DESIRA, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, analiza los impactos socioeconómicos de la digitalización en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales en 18 países europeos. Para que la digitalización sea una oportunidad para las áreas rurales hay que gobernarla y hacerla inclusiva, según recoge un artículo publicado por la Universidad de Córdoba (UCO).

AINIA desarrolla un dispositivo para el diagnóstico de cultivos en tiempo real

02/07/2021@13:11:27

AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos.

Dcoop evalúa el valor añadido del Dashboard de MED-GOLD para el olivar

02/07/2021@12:32:46

Dcoop ha sido el encargado de valorar los beneficios que proporciona en el sector olivarero el Dashboard desarrollado por el proyecto europeo MED-GOLD durante más de tres años. El objetivo ha sido comprobar que la información climática recopilada por el Dashboard pueda ser usada como una herramienta de apoyo en el proceso de toma de decisiones tanto agronómicas como estratégicas o de mercado teniendo en cuenta el cambio climático y convertir al olivar en un cultivo resiliente a los efectos del calentamiento global.

Un proyecto europeo utilizará satélites, drones e inteligencia artificial para mejorar los cultivos agrícolas

18/06/2021@13:28:28

La Universidad de Granada (UGR) coordinará el proyecto europeo Sustainable ("Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable") cuyo objetivo es probar y validar nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA) de vanguardia como sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sobre una base económica y técnica sólida, para los procedimientos adecuados de gestión de la agricultura de precisión en función de las condiciones climáticas, geográficas y medioambientales específicas.

Desarrollan una solución para agilizar las ayudas de la PAC y reducir las visitas físicas de control

09/06/2021@13:33:00

La compañía de consultoría de transformación digital Minsait ha desarrollado, por encargo del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y para el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña, una aplicación que permite reducir notablemente el número y duración de las visitas que realizan los técnicos de la Administración pública para garantizar el uso adecuado de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Nace el centro de innovación Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub

03/06/2021@13:29:00

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presidido la puesta en marcha de la comisión de dirección estratégica del centro de innovación digital Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub (DIH), con sede en la ciudad de Córdoba y en el que participan 35 entidades como miembros promotores. Este centro se encargará de acelerar, acompañar y canalizar la transformación digital del sector agroalimentario de la Comunidad.

Abierto el plazo de preinscripción del Máster en Agricultura Digital de la Universidad de Sevilla

02/06/2021@13:28:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla ha informado de que hasta el 30 de junio permanecerá abierto el plazo de preinscripción del Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria, que tras su exitoso lanzamiento alcanza ya la cuarta edición en el próximo curso académico 2021-2022.

El MAPA, la UCO y la UPM firman un convenio para la formación digital en el mundo rural

18/05/2021@14:00:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB), respectivamente, para el diseño e impartición de un plan de formación digital que contribuya a dotar de nuevas capacidades a los profesionales en el ámbito rural.

Nace el primer centro de digitalización del sector de alimentación y bebidas

18/05/2021@14:00:00

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales EY se han aliado para impulsar el primer centro de digitalización del sector, un proyecto conjunto, pionero y con capacidad tractora que promoverá la modernización y la transformación digital de la industria de la alimentación y bebidas y que acompañará a las empresas en su proceso de transformación.

Webinario de CaixaBank: las oportunidades de la mujer rural en el contexto actual

14/05/2021@14:00:00

CaixaBank, a través de su línea de negocio AgroBank, organizó ayer un webinario bajo el título "Jornada de la mujer rural" con el objetivo de profundizar en la situación actual que viven las mujeres en el sector agrario español. El encuentro on line giró en torno a las oportunidades de la mujer rural en el contexto actual y al importante papel que desempeñan.

Iñaki Benito: "El sector contará con la FPCO como compañera de viaje"

10/05/2021@14:00:00
Iñaki Benito fue nombrado el pasado mes de marzo nuevo director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Especializado en el aceite de oliva desde que a principios de 2017 pasara a ocupar el puesto de técnico en el Departamento de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en Cooperativas Agro-alimentarias de España, Benito -apasionado del sector- afronta este nuevo proyecto con "altas dosis de ilusión" y varios objetivos encima de la mesa: la mejora de la red de almacenes, el impulso de la I+D+i - especialmente en el ámbito de la salud y las nuevas tecnologías-, y la divulgación de las "fantásticas" cualidades del AOVE. Recogemos un extracto de la entrevista que se publicará en el próximo Mercacei Magazine 107, que nuestros suscriptores podrán leer en los próximos días.

Innoliva continúa apostando por la agricultura digital

06/05/2021@13:30:26

Innoliva, una de las empresas pioneras en implantar el sistema de plantación en seto en olivar y que en la actualidad gestiona más de 8.000 hectáreas entre España y Portugal, ha destacado que se encuentra también a la vanguardia en el uso de la tecnología y el Big Data con el objetivo de incrementar rendimientos y rentabilidad de una forma sostenible.

La Cátedra SIPCAM inicia su actividad con un taller sobre digitalización de la agricultura

08/04/2021@12:21:43

La Cátedra SIPCAM de digitalización para una agricultura sostenible ha comenzado hoy su actividad con la celebración de un taller on line en el que se han abordado temas como los usos de bioestimulantes para la mejora de producción, las actuaciones de la UE respecto a la mecanización y la digitalización del sector agrícola.

El Gobierno impulsa la transición digital del sector agroalimentario

29/03/2021@12:37:05

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el convenio suscrito por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) para la organización, gestión y ejecución del Paquete de Digitalización del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2020.

Primera campaña oleícola en tiempos de COVID-19: balance, retos y oportunidades

26/03/2021@12:00:00

En Mercacei hemos querido conocer cómo se ha desarrollado la recolección y la molturación de la aceituna en la primera campaña marcada por la crisis sanitaria. Así, productores, industriales y operadores destacan la incertidumbre por el COVID-19 durante la recolección, por lo que se han extremado las medidas y protocolos de seguridad para evitar incidentes. Entre los retos que subrayan ante esta nueva situación figuran impulsar el canal on line y consolidar el AOVE como alimento saludable.