|
Edición 2015 23 de noviembre de 2025
24/03/2021@11:07:49
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía expuso ayer que la digitalización del sector agroalimentario es fundamental para hacer más fácil la vida a los productores y a la sociedad, al tiempo que fomenta un sector más respetuoso con el medio ambiente.
16/03/2021@11:25:48
La empresa sevillana Santa Cruz Ingeniería ha obtenido una subvención de 60.000 euros del proyecto europeo DIVA para financiar el desarrollo de un software denominado Neolivar, que aplica inteligencia artificial para mejorar la gestión de plagas y enfermedades en el olivar.
11/03/2021@12:53:06
Oleoestepa ha puesto en marcha en esta campaña 2020/21 un servicio de información "inmediato, cómodo y permanentemente actualizado" basado en la tecnología digital y dirigido a sus clientes del comercio de granel.
25/02/2021@12:28:49
Lleida acogerá durante el 25 y 26 de noviembre de 2021 la IV edición del Foro Datagri, el evento para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. Así se ha dado a conocer durante la última reunión del Comité Organizador, celebrada de forma on line y en la que se ha aprobado por unanimidad la candidatura de la ciudad catalana, presentada de forma conjunta por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida, el IRTA, EURECAT y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña.
17/02/2021@11:51:10
Cajamar ha impulsado Plataforma Tierra, una nueva iniciativa para abordar el reto de la digitalización del sector agroalimentario destinada a profesionales a los que proveerá de servicios digitales con los que mejorar el acceso a la información, así como su tratamiento para una correcta toma de decisiones. En una primera fase los servicios de la plataforma se van a centrar en proporcionar información relativa a los mercados de los diferentes productos agroalimentarios, por sectores y subsectores -entre ellos, el aceite de oliva-, ofreciendo datos sobre precios, producción, existencias, exportaciones, comportamiento de clientes y competidores. Entre otros muchos contenidos, la plataforma también ofrecerá estudios y análisis, así como un amplio catálogo de cursos o actividades formativas.
23/12/2020@12:22:06
La AEI Inoleo, impulsada por Citoliva, ha obtenido la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de ayudas por valor de 206.000 euros para el desarrollo de tres proyectos en cooperación, que mejorarán los procesos industriales en las pymes oleícolas a través de la digitalización.
27/11/2020@13:04:12
La digitalización de las almazaras y las compañías de verdeo comienza por el ERP, el software de gestión que permite llevar la trazabilidad y el control económico completo de la empresa o cooperativa. Ayanet ha invertido desde 2014 más de 1,5 millones de euros en adaptar al sector agroalimentario el ERP de Microsoft, MS Dynamics 365 BC (NAVISION). El resultado es NutriNAV, un software específico con el que la compañía reafirma su apuesta y compromiso con un sector, el del olivar, que considera estratégico.
25/11/2020@13:04:00
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, han firmado un convenio dirigido al desarrollo de actuaciones que persiguen el fomento de la innovación, la digitalización, la promoción y la internacionalización de la agroindustria andaluza.
13/11/2020@13:41:07
La empresa BASF y el centro de investigación Tecnalia están colaborando en la digitalización para acelerar la investigación y el desarrollo global de nuevos productos fitosanitarios.
13/11/2020@13:29:56
El director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), Ricardo Domínguez, deja su cargo en este organismo para iniciar una nueva andadura profesional en la Dirección General de la Presidencia de Navantia tras casi dos años al frente de la entidad, donde ha impulsado proyectos de digitalización y gestión en almacenes, así como la renovación de la tienda La Comunal.
28/09/2020@11:27:07
La tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit se clausuró el pasado 25 de septiembre con 1.450 profesionales inscritos. El encuentro, reconocido e identificable para todos los actores vinculados al sector agroalimentario, se ha reinventado en 2020 para adaptarse así a las nuevas circunstancias y necesidades, siendo uno de los primeros grandes eventos del ámbito nacional en celebrarse de manera física y digital. En este sentido, han sido 903 los visitantes presenciales y 547 los profesionales especializados en innovación y en el ámbito agroalimentario los que se han inscrito a la modalidad virtual.
|
|
|