www.mercacei.com
Edición 2015    22 de noviembre de 2025

DIGITALIZACIÓN

Impulso a la formación digital agroalimentaria

14/11/2022@13:48:00

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la renovación del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid que permite seguir desarrollando las actividades del Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria, mediante una oferta gratuita y de calidad de formación en habilidades digitales para profesionales del sector agroalimentario.

Todo listo para DATAGRI 2022

08/11/2022@10:55:00

Todo listo en El Ejido para la puesta de largo de DATAGRI 2022, el foro para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario que, durante los días 10 y 11 de noviembre, reunirá en el municipio almeriense a 1.500 profesionales del ecosistema agrotech.

DemoFarm, un proyecto para reducir la brecha digital y la huella hídrica del campo andaluz

08/11/2022@10:59:00

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presentado en El Ejido (Almería) el proyecto de transformación digital de explotaciones agrarias DemoFarm, cuyo objetivo final es reducir la brecha digital de las explotaciones agrícolas de Andalucía. "Vamos a monitorizar nuestra agricultura y ganadería para ser más eficientes", ha destacado Crespo, quien ha explicado que en esta iniciativa colaboran el Gobierno andaluz y el sector privado.

Acelera Pyme Rural Jaén, una iniciativa para favorecer la digitalización de empresas y autónomos

04/11/2022@12:10:07

La Diputación Provincial de Jaén ha impulsado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural Jaén dirigida a asesorar a pequeñas y medianas empresas, así como a profesionales autónomos de la provincia, en el proceso de digitalización de sus negocios, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Confederación de Empresarios de Jaén y que se financiará a través de los fondos europeos Next Generation EU.

Andalucía lidera un proyecto internacional de Big Data y digitalización agraria

28/10/2022@12:30:00

El viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, ha participado esta semana en la presentación de las conclusiones y recomendaciones del proyecto internacional "Regions 4Food" que lidera la Consejería andaluza y que han quedado recogidas en el documento titulado "Recomendaciones estratégicas a las políticas de digitalización de la Unión Europea". "Esperamos que este informe, que cuenta con el aval de siete regiones, tenga impacto en las decisiones y estrategias que se adopten en el actual marco comunitario para impulsar la digitalización del sector agrario europeo”, ha destacado.

Drones para detectar plagas o robots colaborativos: soluciones para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria

21/10/2022@12:46:24

La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años. Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital.

Más de 1.500 profesionales del mundo agrotech se reunirán en el Foro DATAGRI 2022

07/10/2022@11:57:00

La V edición del Foro DATAGRI, el evento de referencia del sur de Europa sobre transformación digital en el sector agroalimentario, reunirá durante los próximos 10 y 11 de noviembre en El Ejido (Almería) a más de 1.500 profesionales del mundo agrotech para analizar las principales tendencias a nivel internacional, tal y como han anunciado los representantes del Comité Organizador durante el acto de presentación oficial del evento en Fruit Attraction.

Smart Agrifood Summit: 300 empresas participantes, 154 start-ups y 620 reuniones de networking

04/10/2022@11:55:00

Smart Agrifood Summit cerró sus puertas el pasado 30 de septiembre en Málaga con un saldo "muy positivo" en cuanto a la participación de instituciones y empresas, según sus organizadores. Así, casi 2.200 personas asistieron al evento, que contó con 300 empresas participantes, 154 start-ups, 620 reuniones de networking durante su celebración y una estimación de 420 millones de euros en volumen de negocio, además de 522 millones de impactos en las redes sociales.

El Gobierno destinará 102 millones de euros para impulsar las nuevas tecnologías en el sector agrario

03/10/2022@12:00:00

Para acompañar al sector agroalimentario en su proceso de transformación, el Gobierno destinará 102 millones de euros en materia de digitalización. De ellos, 64 millones van a financiar las 21 medidas del II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, con el que se pretende reducir la brecha digital entre el medio urbano y el rural, promocionar el uso de datos en la agricultura y crear nuevos modelos de negocio. A ello se suman otros 38 millones procedentes de los fondos Next Generation, también dirigidos a impulsar la Estrategia de Digitalización.

La sostenibilidad y digitalización de almazaras protagonizan el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

23/09/2022@12:43:00

Más de 300 profesionales oleícolas de toda España y Portugal participaron ayer en el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebró en el Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja (Jaén). El evento unió la formación de primer nivel con el networking y el intercambio de experiencias entre los maestros y responsables de almazara. Los principales temas abordados fueron la digitalización y automatización de las almazaras, la gestión del alpeorujo y la apuesta por la sostenibilidad de las plantas de producción de aceite de oliva.

La UJA participa en el ecosistema de innovación digital Andalucía Agrotech DIH

22/09/2022@12:29:00

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), impulsa -junto con otras 26 entidades- el ecosistema de innovación digital Andalucía Agrotech DIH, designado por la Comisión Europea como el primer "European Digital Innovation Hub" (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital de las pymes.

El blockchain en el sector del aceite de oliva, una revolución en el proceso de digitalización

30/08/2022@12:50:00

Desde la aparición de la tecnología de "cadena de bloques" o blockchain en 2009, variante de la tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), el interés económico y legal por su uso para evolucionar hacia una economía descentralizada o sin intermediarios ha supuesto un cambio revolucionario en el proceso de digitalización.

El MAPA impulsa la creación de un Hub de Innovación Digital para empresas del sector agroalimentario

25/08/2022@12:56:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha lanzado la licitación para la creación de un Hub de Innovación Digital (iHub) para empresas del sector agroalimentario, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con financiación europea NextGeneration EU. Esta actuación, que se materializará en un contrato de 24 meses de duración, contará con una inversión de 5.723.844 euros, procedentes tanto del PRTR (3.779.914 euros) como de fondos de la Administración General del Estado (1.943.930 euros).

Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM-UCO: "La digitalización es clave para el futuro del sector oleícola"

22/07/2022@10:00:00

Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba (UCO), Rosa Gallardo dirige desde 2016 la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la institución cordobesa, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo. Gallardo es una firme defensora de la digitalización del sector agroalimentario y en esta entrevista con Mercacei asegura que la ETSIAM asume el reto de adaptar y aplicar la revolución tecnológica del siglo XXI a la agricultura y, cómo no, al olivar. Porque, a su juicio, la digitalización es clave para el futuro del sector oleícola y sus oportunidades económicas, sociales y ambientales son evidentes. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 110.