|
Edición 2015 23 de noviembre de 2025
14/09/2020@12:17:39
Startup Europe Smart Agrifood Summit alcanza su tercera edición -24 y 25 de septiembre- con el objetivo prioritario de potenciar el emprendimiento y la innovación digital en el ámbito de las tecnologías y su aplicación a la cadena de valor agroalimentaria. Este encuentro -del que Grupo Editorial Mercacei es media partner- aglutinará un programa de contenidos especializado con más de un centenar de ponentes internacionales. Como principal novedad, cabe destacar que en 2020 el foro reinventa su modo de celebración para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades a través de un formato híbrido que permite la participación tanto presencial como virtual.
03/09/2020@11:52:28
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con su equipo directivo para fijar las prioridades de su Departamento en los próximos meses y que formarán las líneas estratégicas de actuación: la Política Agraria Común (PAC), las modificaciones de la Ley de la Cadena Alimentaria, el fondo de recuperación y la pesca.
20/07/2020@13:09:45
La digitalización de la industria oleícola se perfila como una de las grandes apuestas de futuro. Así lo destaca J. Florencio Pastrana, responsable de Pastrana Ingeniería y Servicios S.L.P., en este artículo en el que subraya los beneficios de la digitalización tales como incrementar la eficiencia técnica, económica y ambiental de las almazaras; mejorar la trazabilidad de los productos en mercados cada vez más exigentes; y ofrecer un valor añadido para facilitar su comercialización.
19/06/2020@11:50:09
La tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit, el encuentro europeo para la transformación digital del sector agroalimentario, reinventa su modo de celebración para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades a través de un formato híbrido que permite la participación tanto presencial como virtual.
14/02/2020@14:00:10
Ivan Lütolf, un profesional con más de 15 años de experiencia a nivel nacional e internacional especializada en digitalizar start-ups y multinacionales de distintos sectores, ha creado la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales, Agrotech España, que prevé canalizar todas las necesidades de digitalización del mundo "agro" y sus respectivas entidades hacia las empresas "Tech" españolas especializadas.
06/02/2020@12:23:23
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido en que estamos en un momento clave para avanzar en la digitalización, mejorar la vida en el medio rural e implantar un modelo de agricultura más sostenible que permita producir más y mejor, con la utilización de menos recursos.
16/01/2020@11:42:26
Durante los días 15 y 16 de enero el proyecto europeo GEOMAG celebra en la Universidad de Córdoba (UCO) una reunión de trabajo en la que voces expertas en geomática (disciplina que se encarga de la gestión de información geográfica) diseñan módulos formativos adaptados a la gestión de la agricultura, recursos forestales y medio ambiente dirigidos a reforzar la formación en geomática en Túnez.
15/01/2020@13:39:35
Un grupo de organizaciones rurales, universidades y empresas, lideradas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), han comenzado a crear la primera plataforma on line para jóvenes agricultores con el objetivo de mejorar el relevo generacional en las explotaciones agrarias.
20/12/2019@10:46:10
En el marco del proyecto iDRONE, financiado por la unidad de innovación del Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunidad Valenciana, con más de 576.000 euros, AINIA ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y robots autónomos) y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y Big Data Analytics.
19/12/2019@11:41:42
La División de Soluciones Agrícolas de BASF en España ha lanzado Técnicos Online, una iniciativa que nace con el objetivo de impartir y compartir digitalmente conocimiento técnico para lograr una protección de cultivos más eficiente y sostenible para todos.
18/12/2019@12:20:39
La Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO) han firmado un convenio especifico de colaboración, en virtud del cual, parte del profesorado del Máster de Transformación Digital en el Sector Agroalimentario y Forestal (Máster Digital-Agri) de la UCO realizará y promoverá estudios y trabajos de investigación relacionados con la digitalización del sector del olivar y del aceite.
|
|
|