www.mercacei.com
Edición 2015    25 de octubre de 2025

superficie

La superficie de olivar en España crece un 1,4% en 2024

05/12/2024@10:22:27

La superficie de olivar registró un incremento en España del 1,4% en 2024 hasta situarse en 2.827.147 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La superficie de olivar en España aumentó un 7,1% en los últimos 10 años

30/04/2024@12:57:44
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo, ha aumentado un 9% en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Destacan los incrementos de superficie de pistacho (+1.978%, hasta 66.466 ha.), con 63.267 hectáreas más que en 2012; almendro (+30%, con 199.834 nuevas hectáreas, hasta 878.075 ha.); y olivar (+7%, que suponen 183.703 hectáreas más, hasta 2.768.267 ha.), fundamentalmente a partir de superficies previamente cultivadas de cereales y de barbecho.

La superficie de olivar en España crece un 0,71% en 2023

15/01/2024@11:59:00

La superficie de olivar registró un ligero incremento en España del 0,71% en 2023 hasta situarse en 2.788.084 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Descenso muy leve de la superficie de olivar en España en 2022

03/02/2023@11:01:00

La superficie de olivar registró un descenso muy leve en España del 0,077% hasta situarse en 2.768.267 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE 2022) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La superficie mundial de olivar ecológico continúa al alza y crece un 1,58%

16/02/2022@13:00:00

Un total de 894.989 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2020, frente a las 881.000 ha. del año anterior, lo que supone el 8,4% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).

La superficie de olivar en España subió un 0,69% en 2021

03/01/2022@12:50:41

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente en España y ha registrado un aumento del 0,69%, hasta situarse en 2.770.485 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2021) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La superficie de olivar continúa su tendencia al alza en España y sube un 0,64%

05/01/2021@14:12:22
La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente en España y ha registrado un aumento del 0,64%, hasta situarse en 2.751.255 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2020) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La producción española de AOVE ha descendido un 38,9% en la campaña 2019/20

08/09/2020@11:44:35

La producción española de aceite de oliva virgen extra ha caído un 38,9% en la campaña 2019/20, hasta 497.337 t., frente a las 814.207 t. de la temporada anterior, según los últimos datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La superficie cultivada de olivar ecológico en España aumentó un 4,57% en 2019

10/07/2020@11:32:32

La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 4,57% en 2019, hasta situarse en 209.288 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La producción asegurada en el olivar subió un 44% en 2019

01/07/2020@12:16:08

La producción asegurada en el olivar ascendió a 813.236 toneladas en 2019, el 10,8% de la producción asegurable y un 44% más que un año antes (562.646 t.), según se desprende del informe anual de Agroseguro.

La superficie de olivar ecológico en Cataluña aumentó un 2,93% en 2019

20/05/2020@15:16:54

La superficie dedicada al cultivo de olivar ecológico en Cataluña registró un incremento del 2,93% en 2019, hasta situarse en 8.641 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura en esta Comunidad con el 19%, por detrás de la viña, según los últimos datos publicados por el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE).

Punto de inflexión en la olivicultura internacional: en 2019 se abandonaron alrededor de 210.000 hectáreas

08/04/2020@12:37:18

En 2019 descendió por primera vez la superficie de olivar mundial de 11,7 a 11,5 millones de hectáreas. Una de las causas fue el destino de tierras a otros cultivos leñosos como almendro, aguacate, frutos rojos o pistacho. Así, la plantación anual media cayó hasta las 25.000 ó 30.000 hectáreas y se abandonaron algo más de 210.000 hectáreas de olivar tanto tradicional como moderno en los 65 países productores de aceite de oliva.

La superficie regada de olivar en España aumentó un 2,32% en 2019

19/02/2020@11:35:26

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España (837.488 hectáreas en 2019, el 30,64% de su superficie total y un 2,32% más que un año antes). El método de riego más empleado es el localizado, utilizado en el 94,65% de la superficie regada. Este sistema ha ido progresivamente en aumento año tras año implantándose en 147.156 nuevas hectáreas desde 2009.

El 8,2% de la superficie mundial de olivar es de producción ecológica

13/02/2020@11:20:31

Un total de 872.237 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2018, frente a las 882.938 hectáreas del año anterior, lo que supone el 8,2% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).

La superficie de olivar continúa su tendencia al alza y registra un incremento del 1,34%

17/12/2019@13:42:35
La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un incremento del 1,34%, hasta situarse en 2.733.620 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2019) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).