www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

etiquetado

¿Cómo afecta al sector oleícola la nueva metodología europea para comparar la calidad de los alimentos?

19/06/2018@12:24:38

El Centro Común de Investigación (JRC), dependiente de la Comisión Europea, ha elaborado una metodología común para analizar los productos alimenticios que se venden con envases similares en toda la UE, con el fin de evitar la dualidad en su calidad. Para determinar cómo afectaría este procedimiento al sector oleícola, Mercacei ha recabado la opinión de José Alba, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla e investigador científico del IG-CSIC, quien en prinicipio considera “complicada” su aplicación.

Una nueva metodología científica podría validar el origen geográfico del AOVE

15/06/2018@13:07:07

Investigadores de la Universidad de Salento (Italia) trabajan en una nueva y revolucionaria metodología que, utilizando espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), podría validar el origen geográfico del aceite de oliva virgen extra. Este proyecto serviría para allanar el camino en la aplicación de un estándar más alto en la industria oleícola con el fin de garantizar la autenticidad, transparencia y trazabilidad de este producto.

La ONCE lanza una campaña para reivindicar el etiquetado en braille en los productos de la vida diaria

24/05/2018@14:06:55

Bajo el título “Alimentos con su punto”, la campaña de la ONCE pretende concienciar sobre la importancia de que los productos de consumo de primera necesidad introduzcan en su envasado de origen, un etiquetado en braille perfectamente identificativo que facilite la vida diaria de las personas ciegas y con discapacidad visual grave.

Más de la mitad de las empresas revisadas en Murcia no cumple la normativa sobre etiquetado del aceite de oliva

07/05/2018@14:00:54

El 55% de las empresas inspeccionadas el año pasado por la Región de Murcia no cumplía con la normativa vigente sobre etiquetado del aceite de oliva, según afirmó el director general de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Francisco Abril, al presentar la Memoria de Consumo 2017.

La apuesta por el proceso molecular para la trazabilidad del aceite de oliva

07/05/2018@12:45:12

Un artículo de la doctora Rayda Ben Ayed, publicado en Jus d’Olive, revela los avances de su trabajo de investigación para desarrollar un proceso inédito a través del cual el ADN presente en las muestras de aceite de oliva puede decodificarse y, por tanto, revelar su origen. Los resultados obtenidos permitirán proporcionar una identidad genética al producto con precisión, rapidez y bajo coste.

Fecha de caducidad, precio, lugar de origen e información nutricional, elementos que más valoran los consumidores del etiquetado

25/10/2017@12:35:51

La fecha de caducidad, los ingredientes, el precio, el lugar de origen y la información nutricional son los elementos informativos que más valoran los consumidores referidos al etiquetado, según se desprende de la "Encuesta sobre Hábitos de Consumo 2017".

Coreti celebra sus 25+1 años en el sector de la etiqueta adhesiva

12/06/2017@12:08:24
Las nuevas instalaciones de Coreti, empresa ubicada en el polígono de Bergondo (A Coruña) y dedicada a la fabricación de etiquetas adhesivas, han sido el escenario elegido para celebrar los 25+1 años que esta sociedad lleva trabajando en el sector.

Una jornada abordará en Jaén los problemas de etiquetado en la comercialización de los aceites de oliva

25/04/2017@12:08:31

Citoliva organizará el próximo 4 de mayo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios (Jaén) la jornada formativa "Legal Label: solución a los problemas de etiquetado en la comercialización eficiente de los aceites de oliva", en la que se abordarán las oportunidades y retos del envasado y etiquetado del aceite de oliva.

En Reino Unido afirman que el AOVE español no es apto para freír

Opinión

20/02/2017@12:31:53

Mercacei ofrece un artículo elaborado por el investigador, profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de este centro docente, José Juan Gaforio -y publicado en su blog-, en el que comenta un caso detectado en Gran Bretaña sobre la comercialización de un aceite en cuya etiqueta se lee "Aceite de Oliva Virgen Extra español" junto a una advertencia de seguridad que reza: "No es adecuado para freír".

La Masía retira su aceite de oliva 0,0 tras la denuncia de Facua por el etiquetado

12/01/2017@12:35:54
FACUA-Consumidores en Acción informó ayer de que la empresa Oleo Masía ha retirado su aceite de oliva La Masía 0,0, tras la denuncia de esta organización por incluir un etiquetado engañoso, ya que el envase incluía como principal reclamo la ausencia de grasas o de calorías del producto, "algo que no es cierto y podía provocar una clara confusión entre los consumidores". Por su parte, La Masía manifestó en un comunicado que no ha tenido que retirar el Aceite de Oliva La Masía 0,0 del mercado y que tampoco es cierto que el envase incluyera como reclamo la ausencia total de grasas.

Ya es obligatoria la información nutricional en el etiquetado del aceite de oliva

13/12/2016@11:18:18

Desde hoy el etiquetado de los alimentos, entre ellos el aceite de oliva, tendrá que incluir de manera obligatoria la información nutricional, es decir, el valor energético y las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Además, para que los consumidores puedan comparar alimentos, el etiquetado debe incluir esta información por 100 gramos o 100 mililitros.

El etiquetado sobre información nutricional en el aceite de oliva, obligatorio a partir del 13 de diciembre

22/11/2016@12:05:33

A partir del próximo 13 de diciembre será obligatorio el establecimiento de un etiquetado sobre información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados, según la norma europea que entró en vigor a finales de 2014 y que fija los nuevos requisitos en el etiquetado de los alimentos para garantizar a los consumidores una información más "clara, completa y precisa" sobre el contenido de los productos, entre ellos el aceite de oliva.