Edición 2015 1 de octubre de 2023
04/06/2021@12:30:00
La compra de aceitunas por parte de los hogares españoles creció de forma destacada durante el año 2020 (+18,5%, hasta 132,7 millones de kilos) con un incremento que supera el promedio del total de alimentación (11,2%). En valor, la categoría alcanzó un 19,2% extra de facturación con respecto al año 2019, hasta 395,9 millones de euros, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2020 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
03/06/2021@14:08:04
El año 2020 ha supuesto un punto de inflexión para el aceite de oliva virgen extra, ya que cierra con el crecimiento más alto de la categoría (+18,8%, hasta 164,3 millones de litros). Además, los hogares españoles gastaron un 11,4% más en la compra de este producto (575,6 millones de euros), según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2020, presentado hoy por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Por Florencio García, director del área de Retail en Kantar Worldpanel
05/01/2021@12:49:54
En los últimos meses hemos vivido una intensidad de cambio mayor que en todo lo que llevamos de siglo, lo que ha originado que los hábitos de compra y de consumo de la sociedad ya no vuelvan a ser los mismos. La nueva situación ha modificado cómo y qué compran los hogares, por lo que fabricantes y distribuidores se ven en la necesidad de revisar su plan comercial para adaptarse a las nuevas tendencias.
02/12/2020@13:15:02
Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de octubre de 2019 a septiembre de 2020, fue de 400,5 millones de litros (+13,4%) por valor de 1.199,54 millones de euros (+2,8%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,95 litros.
08/10/2020@13:12:35
Con la llegada de la pandemia hemos adquirido una serie de nuevos hábitos diarios y sociales que han afectado a nuestra forma de consumir y socializar y que mantenemos en la "nueva normalidad". Entre otras tendencias, el trasvase a casa hace crecer al delivery por encima del 31% en comparación con 2019; al tiempo que el aumento del teletrabajo también impacta en momentos como el desayuno, que es más completo y tardío que antes; e incrementamos el consumo de aperitivos en casa, variando mucho el menú elegido entre horas.
24/09/2020@13:12:09
La llegada del desconfinamiento ha traído consigo cambios muy destacados en el panorama comercial. En concreto, la nueva situación ha modificado cómo y qué compran los hogares, lo que ha comportado que fabricantes y distribuidores se vean en la necesidad de revisar su plan comercial para adaptarse a estos nuevos hábitos. Así lo ha constatado la consultora Kantar en un webinar dedicado a la definición del plan comercial en la actual situación por el COVID-19.
03/07/2020@10:54:39
El consumo doméstico de aceitunas evolucionó negativamente en un 2,9% en 2019, mientras que en valor cayó en mayor proporción (-5,4%) como consecuencia de la reducción del precio medio en un 2,5% respecto al ejercicio anterior, cerrando en 2,96 euros por kilo, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2019.
26/06/2020@11:29:38
Con una participación en volumen de un 25,8%, el aceite de oliva virgen extra es el tercer tipo de aceite más consumido por los hogares españoles y su evolución a cierre del año 2019 es positiva, con un incremento del 13,1% en volumen, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2019, presentado ayer por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
08/06/2020@12:24:17
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha analizado el volumen de compra de los hogares españoles el pasado mes de abril, de cuyos resultados se desprende que el volumen de compra de aceite fue un 24,1% más que en abril de 2019, con un total de 57.587.380 kg.
03/06/2020@13:47:54
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 21 de este año (del 18 al 24 de mayo) constata que la compra de aceites de oliva se ha incrementado un 21% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior, pero cae un 4,3% en relación a la semana precedente.
28/05/2020@13:21:32
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 20 de este año (del 11 al 17 de mayo) constata que la compra de aceites de oliva se ha incrementado un 29,2% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior, pero cae un 2,6% en relación a la semana precedente.
20/05/2020@13:54:41
El análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 19 de este año (del 4 al 10 de mayo) constata que la compra de aceite se ha incrementado un 29,1% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior y un 4,5% en relación a la semana precedente.
|
|
|