Edición 2015 23 de septiembre de 2023
05/06/2023@11:55:55
El proyecto DEMO MARGES estudiará las mejores técnicas para restaurar márgenes degradados en fincas agrícolas, una buena práctica para proteger el suelo contra la erosión e incrementar su biodiversidad. Gracias a los conocimientos adquiridos durante el proyecto, se publicará una guía gratuita con técnicas y métodos para la restauración de márgenes en las explotaciones agrícolas.
10/10/2022@12:37:26
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha puesto en marcha el proyecto BESTDATE, cuyo principal resultado será una herramienta basada en criterios científicos para que las empresas alimentarias y las autoridades competentes puedan establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento. Además, en el marco del proyecto se ofrecerán recomendaciones sobre la tipología de estudios para establecer su duración.
27/06/2022@12:09:35
Este mes de junio ha comenzado el proyecto de investigación europeo SIRAM, que nace con el objetivo de desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, inteligentes y resilientes. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) participa en esta iniciativa junto a diez socios de ocho países del área mediterránea.
03/03/2022@13:28:00
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) es uno de los participantes en el grupo operativo estatal Phytodron, cuyo objetivo es generar datos y conocimiento acerca del uso de los drones como una herramienta segura para aplicar productos fitosanitarios en la viña, el olivo y en el ámbito agroforestal, y avanzar en el marco que regula su uso.
22/03/2021@13:14:43
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua y del Día Mundial de la Meteorología, que se celebran el 22 y el 23 de marzo, respectivamente, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha dado a conocer los objetivos del proyecto LIAISE, que pretende aportar conocimiento sobre cómo afectará el calentamiento global sobre los recursos disponibles de agua dulce a nivel mundial, específicamente en las regiones productoras de alimentos como la Cuenca Mediterránea.
09/03/2021@12:56:26
Un consorcio catalán ha desarrollado un sistema para verificar el origen y la variedad del aceite de oliva con el objetivo de detectar adulteraciones y evitar fraudes. Este proyecto se enmarca en la Comunidad RIS3CAT INNOÀPAT, impulsada por ACCIÒ -la Agencia para la Competitividad de la Empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña- y coordinada por el IRTA.
16/12/2020@13:11:42
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en su centro de Mas Bové (Constantí, Tarragona), ha inaugurado dos instalaciones dirigidas a los sectores del aceite de oliva y de los frutos secos. Estas nuevas instalaciones están concebidas para que los profesionales del sector de la restauración conozcan de cerca, desde la práctica y el acceso directo a la información y los productos, las posibilidades de aplicación del AOVE y los frutos secos en la cocina, ya sea tradicional o más innovadora.
12/11/2020@10:29:48
Novaterra, un nuevo proyecto de investigación europeo, desarrollará un conjunto de nuevas estrategias para conseguir que los cultivos de viñas y olivos del Mediterráneo eliminen o reduzcan significativamente el uso de los pesticidas más perjudiciales, así como sus efectos más negativos.
03/11/2020@11:15:00
El aceite obtenido de los frutos de los olivos silvestres de las islas Medas -un archipiélago situado en el mar Mediterráneo, en costas del área de la provincia de Girona- tiene una calidad excelente, con unas características únicas desde el punto de vista sensorial, físico-químico y de estabilidad nutricional. Esta es una de las conclusiones del artículo publicado en abierto en la revista Antioxidantes, basado en un trabajo que revela que los parámetros de calidad de este aceite se encuentran dentro de los valores recomendados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
|
|
|