www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

MAPA

28/01/2021@12:48:27

Con un "éxito rotundo" ha concluido la experiencia piloto del primer año del "Programa de Visitas Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo" o "Erasmus agrario" para que jóvenes agricultores incorporados en los últimos cinco años viajen y se formen en "explotaciones modelo". Esta iniciativa está auspiciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y en ella colaboran la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de España.

27/01/2021@11:44:04

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto para la aplicación en 2021 y 2022 de las normativas que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España. Respecto a la condicionalidad, se ha incluido un nuevo requisito que penaliza la recolección mecánica nocturna en plantaciones intensivas de cultivos permanentes en seto de porte alto, denso follaje y en los que se produzca la anidación o pernoctación de aves.

21/01/2021@12:25:24

La Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz han remitido esta mañana un escrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el que muestran su rechazo unánime al texto definitivo del Real Decreto de transición de la Política Agraria Común (PAC) remitido ayer a las Comunidades Autónomas, minutos antes de la celebración del Consejo Consultivo de Política Agraria, y que podría llevarse al Consejo de Ministros del próximo martes 26 de enero para su aprobación.

14/01/2021@13:12:27

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer, por videoconferencia, el Comité Asesor Agrario, donde destacó que todos los agricultores españoles podrán beneficiarse de una reducción del 20% en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020.

13/01/2021@11:34:40

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado el Premio Alimentos de España 2020, cuyo plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 9 de abril.

07/01/2021@13:19:01

La perspectiva de género será una cuestión fundamental en las políticas que va a impulsar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la presente Legislatura. Para ello, la futura Política Agraria Común (PAC), a través del Plan Estratégico nacional, se configura como una herramienta imprescindible para impulsar medidas que atiendan las necesidades de las mujeres y de los jóvenes para lograr un crecimiento justo, inteligente, sostenible e integrador de la actividad agraria en el medio rural, según ha informado este Departamento.

07/01/2021@11:08:37

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceites de oliva en el año móvil, es decir -de diciembre de 2019 a noviembre de 2020- fue de 411,4 millones de litros (+16,1%), por valor de 1.220,82 millones de euros (+6,6%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 9,25 litros.

05/01/2021@13:29:46

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web el "Plan de formación 2021 para técnicos del medio rural", cuyo objetivo es impulsar la formación agroalimentaria como una herramienta fundamental para la modernización y cambio del medio rural. Los cursos incluyen aspectos específicos de interés para jóvenes y las necesidades en materia de innovación y digitalización, al tiempo que dan visibilidad al papel laboral de las mujeres rurales.

04/01/2021@11:48:03

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las Comunidades Autónomas, de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), que se inició el pasado 16 de octubre. Tras realizar los oportunos controles, ya se ha gestionado, hasta hoy, el pago de 4.089 millones de euros de las ayudas directas solicitadas en la campaña 2020.

04/01/2021@11:24:43

Las negociaciones del presupuesto y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC), las modificaciones normativas de la Ley de la Cadena Alimentaria y el decálogo de medidas para el olivar fueron los tres "hitos más importantes" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2020, mientras que el plan estratégico nacional será protagonista en la primera mitad de 2021.

28/12/2020@12:39:09

El reglamento transitorio de la Política Agraria Común (PAC), que garantiza a los agricultores la percepción de estas ayudas en 2021 y 2022, ha quedado aprobado hoy tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). En concreto, incluye también un nuevo artículo relativo a las "normas de comercialización para mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado común del aceite de oliva", que permite a los Estados Miembros productores establecer normas de venta para regular la oferta en este sector.

23/12/2020@11:59:30

El canon de arrendamiento pagado por tierras dedicadas a la aceituna de almazara de secano descendió un 2,4%, hasta 278,8 euros/ha. en 2019, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

23/12/2020@11:46:35

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Seguros Agrarios Combinados para 2021, que cuenta en los Presupuestos Generales del Estado con 256,47 millones de euros, de los que 251,27 tienen como destino la subvención de las primas de seguro contratadas por agricultores y ganaderos, lo que supone un incremento de 40 millones (19%) respecto a la cantidad presupuestada en los cinco planes anteriores.

22/12/2020@13:00:11

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido, por videoconferencia, el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que se ha constatado la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de avanzar en la consecución de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, y ampliar los sectores objeto de estudio.

22/12/2020@12:10:46
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó ayer que existen dos tendencias mundiales que pueden favorecer un contexto propicio para el sector olivarero. Por un lado, unos consumidores cada vez más informados que exigen valores nutricionales y de salud en los alimentos. Y, por otra parte, una creciente sensibilidad hacia las producciones respetuosas con el medio ambiente.