www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

oleocanthal

Investigadores vinculan los beneficios del AOVE para la inhibición del cáncer y la angiogénesis

17/10/2023@12:28:00
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de la Universidad de Málaga han publicado un estudio en la revista Biomed Pharmacoter que se centra en explorar la acción moduladora del oleocanthal y la oleoceína en la angiogénesis, estos es, el proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores, así como otras condiciones patológicas, resultando trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer.

El AOVE mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

28/07/2023@12:00:00

Los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores del IBIMA Plataforma Bionand, el Hospital Regional Universitario de Málaga, la Universidad de Málaga, el Instituto de la Grasa de Sevilla -que son a su vez miembros del CIBER de diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (CIBERDEM)- y publicado en la prestigiosa revista internacional Clinical Nutrition demuestran que tomar AOVE con alto contenido en los compuestos bioactivos oleocanthal y oleaceína tiene potenciales beneficios para la salud.

Los compuestos fenólicos del AOVE pueden ser beneficiosos para pacientes con leucemia linfocítica crónica

10/02/2022@12:59:00

El World Olive Center for Health (WOCH), una organización sin ánimo de lucro con sede en Atenas (Grecia), ha anunciado un gran avance en la comprensión del efecto de compuestos fenólicos específicos en el aceite de oliva virgen extra en la leucemia linfocítica crónica (LLC), tras realizar un estudio piloto aleatorio con voluntarios.

Luchar contra la enfermedad de Alzheimer con aceite de oliva

22/02/2019@13:05:00

El investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Auburn (Estados Unidos) Amal Kaddoumi lidera un equipo multidisciplinar para investigar sobre el oleocanthal y sus posibilidades terapéuticas en la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

"Oleocant-inela"

Editorial de Mercacei Semanal 1062

25/09/2017@12:05:27

El oxígeno ha dejado de pertenecernos. Ya no es un bien común. Ahora, el ser humano debe racionarlo, medirlo, conservarlo y dar cuenta de su uso. Nadie sabe en qué momento dejó de ser un derecho nuestro para convertirse en algo con valor comercial, pero ahora el oxígeno se certifica, sus altos niveles se celebran e incluso te premian si sabes condurarlo. Esta historia, por supuesto ficticia, bien podría ser la trama de una nueva película apocalíptica protagonizada por Tom Cruise, pero la cosa cambia si sustituyes oxígeno por oleocanthal. De repente se vuelve real, y no por ello menos surrealista.

  • 1