Edición 2015 16 de agosto de 2025
16/07/2025@12:28:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha destinado 178.000 euros a tratamientos de distribución gratuita para combatir la mosca del olivo y otras enfermedades como la Xylella fastidiosa durante la campaña de 2025. Por otro lado, este Departamento ha invertido ya 340.000 euros en el Programa de Contención de la Xylella -subespecie pauca- desde que se detectó en marzo del año pasado y que afecta de manera potencial al olivar. Estas actuaciones, según el Gobierno balear, tienen como objetivo reducir las poblaciones de insectos vectores y preservar la sanidad del olivo.
14/07/2025@12:20:09
Drones, satélites, sensores hiperespectrales y térmicos, así como servicios innovadores basados en las tecnologías de teledetección más modernas para la monitorización y el control de la propagación de la Xylella fastidiosa. Este es el núcleo del proyecto de investigación FIXYLL, financiado por la Agencia Espacial Italiana e implementado por el Distrito Tecnológico Aeroespacial (DTA), con su socio Planetek y Unaprol.
26/06/2025@13:01:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) está investigando nuevas formas de contener la Xylella fastidiosa en el olivo con unos hongos entomopatógenos que infectan de manera natural a los vectores (insectos) que transmiten esta enfermedad. La investigación forma parte del proyecto europeo Bexyl -beyond Xylella-, en el que un consorcio formado por 31 equipos de todo el mundo liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) trabaja para mejorar las medidas de contención y prevención de este patógeno.
04/04/2025@13:11:00
Italia ha publicado el Decreto de apoyo a las explotaciones agrarias afectadas por la propagación de la Xylella fastidiosa, que cuenta con una dotación de 30 millones de euros para la replantación de variedades de olivo resistentes, así como para la reconversión hacia otros cultivos, con un listado de 72 especies permitidas.
31/03/2025@13:30:00
La posibilidad de que EEUU imponga nuevos aranceles a los alimentos europeos, la actual situación del mercado mundial y europeo de aceite de oliva, la Xylella fastidiosa y la promoción fueron los principales temas abordados en el Grupo de Diálogo Civil del Aceite de Oliva de la Unión Europea (UE), celebrado el pasado 18 de marzo.
20/03/2025@12:57:00
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, abrió en Sevilla las sesiones del 58º encuentro hispano-luso de sanidad vegetal y animal, en el que técnicos del Gobierno de ambos países, así como de las Comunidades Autónomas y regiones fronterizas, realizan un repaso completo a todas las enfermedades y plagas de interés mutuo.
26/02/2025@13:49:56
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa. La base de datos proporciona información y apoyo científico a evaluadores y gestores de riesgos, ayudándoles en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias tales como inspecciones de plantas para ser cultivadas.
17/02/2025@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, ha definido los criterios y modalidades de implementación de las medidas de apoyo a las empresas oleícolas afectadas por la propagación de la Xylella fastidiosa. Con una dotación de 30 millones de euros, este plan de apoyo pretende apoyar la reconversión y replantación de cultivos en las zonas afectadas.
20/11/2024@13:00:00
Dos estudios internacionales, coordinados por Sapienza Università di Roma, muestran cómo los residuos de la producción de aceite de oliva virgen extra pueden valorizarse en compuestos inmunoestimulantes y antimicrobianos, eficaces para proteger a las plantas de enfermedades como la Xylella fastidiosa. Los resultados han sido publicados en las revistas Plant Stress y Plant Physiology and Biochemistry.
19/11/2024@12:29:00
Investigadores de las 31 instituciones de 14 países de Europa, América y Australia que participan en el proyecto BeXyl (Beyond Xylella, integrated management strategies for mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe) -financiado por la Unión Europea y coordinado por la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Blanca B. Landa- se han reunido en la localidad francesa de Angers, en el marco de la asamblea general del proyecto, para dar a conocer los avances de los grupos de trabajo con vistas a conseguir los objetivos definidos.
02/10/2024@14:10:22
El Diario Oficial de de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento de Ejecución (UE) 2024/2507 de la Comisión por el que se modifica y corrige uno anterior en lo que respecta a las medidas para evitar la introducción y propagación en el territorio comunitario de la Xylella fastidiosa. También se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1770 relativo a la lista de especies vegetales no exentas del requisito del código de trazabilidad para los pasaportes fitosanitarios.
22/07/2024@13:08:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura ha publicado hoy una resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de Xylella fastidiosa -subespecie fastidiosa- en el territorio de la Comunidad Autónoma, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma; al tiempo que se aprueba el plan de acción para su erradicación y se establece la zona demarcada.
17/07/2024@13:04:10
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa. La base de datos proporciona información y apoyo científico a evaluadores y gestores de riesgos, ayudándoles en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias, tales como inspecciones de plantas para ser cultivadas.
10/07/2024@13:41:14
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha detallado que en España han sido detectados cuatro brotes de Xylella fastidiosa como consecuencia del programa de vigilancia nacional: Islas Baleares (noviembre 2016), Alicante (junio 2017), Comunidad de Madrid (abril 2018) y Almería (abril 2018). Dos de ellos se consideran erradicados (los brotes de Almería y Comunidad de Madrid), mientras que toda la zona demarcada de las Islas Baleares está sometida a una estrategia de contención y en la zona demarcada de Alicante se aplica una estrategia de erradicación. A estos brotes se les suma un reciente tercer hallazgo en Extremadura.
|
|
|