|
Edición 2015 23 de noviembre de 2025
04/12/2024@13:10:00
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la aprobación de ayudas de carácter excepcional por valor de 7 millones de euros para 9.000 explotaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en ocho comarcas de Granada y Almería. Estas subvenciones dan respuesta a la demanda concreta trasladada por las organizaciones profesionales agrarias a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, organismo al que solicitaron respaldo económico para fincas de zonas granadinas y almerienses afectadas por la sequía extrema.
29/10/2024@13:27:00
El Ministerio de Economía y Hacienda de Italia ha aceptado la petición del ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida, de activar una cofinanciación nacional de 74,8 millones de euros, que se suma a los 37,4 millones puestos a disposición por la Unión Europea (UE) el pasado 10 de octubre para apoyar a las empresas agrícolas afectadas por la sequía.
27/09/2024@12:29:00
La adaptación del olivar a las circunstancias y condiciones actuales es el principal objetivo con el que trabaja el Grupo Operativo RESIOLIVA, al que pertenecen Carboliva, Plantas Continental, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Cámbrico Biotech y Asociaflor. En concreto, el proyecto "Mejora de la resiliencia y sostenibilidad del olivar de secano mediante consorcios de hongos beneficiosos, biochar y la certificación fitosanitaria" pretende desarrollar una estrategia de prácticas de cultivo aplicables al olivar de secano que potencie su resiliencia y sostenibilidad.
17/09/2024@12:50:34
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que iniciará un plan extraordinario de ayudas directas dotado con 17 millones de euros para paliar de manera extraordinaria y urgente la sequía que afecta a sectores como el del olivar.
04/09/2024@12:40:00
En el encuentro MED9, que ha contado con la participación de nueve Estados mediterráneos de la Unión Europea y celebrado en Chipre bajo el título "Las amenazas de la sequía en el sector primario de los Estados miembros mediterráneos", el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aportado la experiencia de España -país que ha sufrido periodos de sequía acusados en 2012, 2017 y 2023- en el uso eficiente del agua, ya que más del 80% de la superficie agrícola en regadío de nuestro país cuenta con sistemas de riego eficiente.
30/08/2024@12:49:04
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participará del 1 al 3 de septiembre en Ayia Napa (Chipre) en la reunión ministerial del MED9, una alianza de nueve Estados Miembros mediterráneos de la Unión Europea (UE), en la que se abordará de forma monográfica el problema de la sequía, uno de los grandes desafíos actuales para la agricultura que es común a estos países.
17/06/2024@12:23:00
Unió de Pagesos estima que la producción de este año sufrirá una reducción "drástica" en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià debido a la sequía agravada por el viento reseco, así como en las zonas de los pantanos de Riudecanyes, Margalef y Guiamets, en el Camp de Tarragona, por la falta de riego. "Aunque la extensa floración de los olivos hacía prever una buena cosecha en toda Cataluña, finalmente en estas zonas no será así", ha precisado el sindicato.
10/06/2024@11:00:16
Soluciones a la sequía con microalgas. Es el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) que ha patentado un sistema de ingeniería con una novedosa tecnología. En concreto, esta alternativa ecológica limpia las aguas residuales al tiempo que genera biofertilizantes para mejorar los cultivos, abarata costes y reduce las emisiones de gases efecto invernadero.
07/06/2024@12:58:00
Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la convocatoria "urgente" de la Mesa de la Sequía "ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la Cuenca Mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva".
23/04/2024@12:30:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han logrado caracterizar al detalle las hojas del olivo y las peculiaridades que presentan a nivel ecofisiológico para sobrevivir en condiciones extremas.
|
|
|